Ella, yo y el otro (1972)

Título original: César et Rosalie

País: Francia

Director: Claude Sautet

Guion: Claude Sautet, Jean-Loup Dabadie

Música: Philippe Sarde

Fotografía: Jean Boffety

Intérpretes: Yves Montand, Romy Schneider, Sami Frey, Umberto Orsini, Eva Maria Meineke, Isabelle Huppert, Bernard Le Coq, Henri-Jacques Huet, Betty Beckers, Gisela Hahn, Pippo Merisi, Carole Lixon, Jacques Dhéry, Carlo Nell, David Tonelli, Henri Coutet, Serge Nubret, Marcel Gassouk, Martin Lartigue, Michel Piccoli, Colin Drake, Robert Le Béal, Ermanno Casanova

Productora: Coproducción Francia-Italia-Alemania; Mega Film, Fildebroc, Paramount Filmproduction GmbH

Año de producción: 1972

Duración: 01:46:00

Género: Drama

 



Sinopsis:

Rosalie (Romy Schneider) está divorciada y vive en casa de su madre. Pero pasa muchos días en casa de César (Yves Montand), su pareja actual, el hombre del que cree estar enamorada. César es un tipo simpático, cariñoso, goza de una posición desahogada y quiere a Rosalie.

 

Tras varios años de relación, la vida de César y de Rosalie marcha estupendamente pero, cómodamente instalada en la rutina, Rosalie no tiene ninguna prisa por casarse. Hasta que aparece David (Sami Frey), un antiguo amor de Rosalie que le confiesa que continúa enamorado de ella y trata de reanudar su interrumpida relación; esto desata los celos de César lo que empuja a Rosalie a los brazos de David…

 

 

Versión: Dual + subts. españoles

Formato: .avi

Calidad: DVDrip

Tamaño: 800 MB

 

Ella, yo y el otro



 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

 

Después de ver la película parece impensable imaginar otros protagonistas diferentes, ¿verdad? Pues bien, a pesar de ello, los papeles estaban pensados en primer lugar para Vittorio Gassman (César) y Gérard Depardieu (David). Catherine Deneuve, que rechazó interpretar a Rosalie, dejó paso a Romy Schneider con lo que, a mi juicio, la película salió ganando.

 

“Ella, yo y el otro” está entre los mejores films de Sautet y es un buen ejemplo de su característico estilo. Esta es la tercera de las cinco películas que rodaron  juntos Claude Sautet y Romy Schneider. Las otras son, en orden cronológico,  Las cosas de la vida” (1970), Max y los chatarreros” (1971), “Mado” (1976) y “Una vida de mujer” (1978).

 


En el caso de esta que nos ocupa, podría decirse (algunos lo dicen) que “Ella, yo y el otro” es al cine francés de la década de 1970 lo que “Jules y Jim”, de Truffaut,  es al cine francés de la década de 1960. El vibrante relato de un triángulo amoroso en el que los tres participantes se encuentran desgarrados por sus emociones al tiempo que intentan reconciliar sus deseos con su titubeante amistad.


“César et Rosalie” es un “tour de force” no sólo para su director, sino también para sus protagonistas. Los tres actores resultan impecables. Yves Montand y Sami Frey se complementan perfectamente en su papel de rivales que, inexplicablemente, se convierten en amigos inseparables al tiempo que cada uno trata de robarle al otro la mujer de sus sueños. Cada uno representa un tipo distinto de masculinidad, uno el macho emprendedor y seguro de sí mismo, el otro sumiso, tranquilo, un punto femenino en el dominio de sus emociones. Montand y Frey están magnificamente soberbios en sus respectivos papeles.


No menos memorable está Romy Schneider dando vida a Rosalie, un personaje que representa más una abstracción de la mujer ideal que a una mujer real, un ser demasiado perfecto para el mundo que habita y que, como tal, bien  podría existir tan sólo en la imaginación de los dos hombres que intentan alcanzarla.


Como en todos los films en los que trabajó a las órdenes de Sautet, Romny Schneider personifica a la mujer moderna como pocas actrices de su generación han sido capaces de hacerlo; una mujer al tiempo deseable e independiente. Aquí Sautet saca el máximo partido de su encanto y su belleza creando un film que se encuentra entre los más ingeniosos y deslumbrantes de la década. Un film conmovedor que Sautet sólo conseguiría superar, en 1992, con su indiscutible obra maestra: “Un corazón en invierno”.

 


 



 

 




 

Comentarios

  1. Respuestas
    1. De nada, amigo. Espero que te guste.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Gracias, Paco por el bueno aporte. Saludos desde Brazil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cumprimentos pra você, amigo.

      Muito obrigado pela sua gentileza.

      Eliminar

Publicar un comentario