Mirando hacia atrás con ira (1959)


 


 

Título original: Look Back in Anger

País: Reino Unido

Director: Tony Richardson

Guion: Nigel Kneale. Obra: John Osborne

Música: John Addison

Fotografía: Oswald Morris

Intérpretes: Richard Burton, Claire Bloom, Mary Ure, Edith Evans, Donald Pleasence, Gary Raymond, George Devine, Nigel Davenport

Productora: Woodfall Film Productions

Año de producción: 1959

Duración: 01:39:30

Género: Drama, Free Cinema

 


Sinopsis:


Jimmy (Richard Burton) es un joven licenciado universitario desengañado de la sociedad de su tiempo y cargado de resentimiento contra el poder político, económico y religioso.


Su esposa Alison (Mary Ure) debe soportar el amargo carácter de Jimmy, siendo en muchas ocasiones el blanco de sus críticas por provenir de una clase social acomodada.


Helena (Claire Bloom), es una joven actriz amiga de Alison que interfiere entre la pareja para ayudar a Alison. Entre los tres personajes se desencadenarán múltiples conflictos que reflejarán el sentir de muchos jóvenes en la Inglaterra de la década de 1950 sumida en la posguerra.

 

Dirigida por Tony Richardson y basada en una exitosa obra teatral de John Osborne “Mirando hacia atrás con ira” obtuvo excelentes críticas en su estreno, tanto por su historia y recreación del periodo que retrata como por la intensidad dramática del trío protagonista (Richard Burton, Mary Ure y Clarie Bloom), constituyendo en conjunto un primer paso hacia el realismo social británico, conocido como Free Cinema inglés. (FILMIN)

 

 

Versión: Dual + subts. esp    -    VO + subts. esp. ing.

Formato: .avi    -    .mp4

Calidad: DVDRip    -    BRRip 1080p

Tamaño: 1.77 GB    -    1.9 GB


 

Mirando hacia atrás con ira (Dual) (.avi) 1.77 GB

 

 

Mirando hacia atrás con ira (VO) (,mp4) 1,9 GB

 


 

 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

 

Pobres osos, pobres ardillas (comentario de Juan Marey en Filmaffinity)


 

Premios


1959: Globos de Oro: Nominada Mejor actor - Drama (Richard Burton)

 

1959: National Board of Review: Top mejores películas extranjeras

 

1959: Premios BAFTA: 4 nominaciones incluyendo Mejor película

 

 

Desde el momento en que el productor Harry Saltzman vio la obra tuvo claro que había que llevarla al cine y animó a sus amigos John Osborne (autor) y Tony Richardson (director) a poner en pie el proyecto: la falta de un productor les hizo plantearse la posibilidad de crear ellos mismos su propia productora y así surgió “Woodfall Film Productions”. Su primer proyecto fue, por supuesto, “Mirando hacia atrás con ira” a la que siguieron títulos como “The Entertainer” (1960), Sábado noche, domingo mañana” (1960), “Un sabor a miel” (1961) o “Tom Jones” (1963).

 

La opinión generalizada es que, a sus 33 años, Richard Burton ya estaba un poco mayor para el papel pero, a pesar de la oposición de Harry Saltzman, uno de los productores, fue quien acabó llevándose el gato al agua desbancando a John Fraser que era la segunda opción propuesta por Tony Richardson, director de la película y artífice del montaje teatral.

 

Seguro que os estáis preguntando cuál era la primera opción del Sr. Richardson. Pues un desconocido (cinematográficamente hablando) Kenneth Haigh, fulminante revelación teatral y protagonista del estreno, en mayo de 1956, en el Royal Court Theatre de Londres.

 

Y ¿por qué -os seguiréis preguntando- a pesar de estar un poco mayor para el papel, y no gustarle nada a Harry Saltzman (ni tampoco excesivamente a Tony Richardson) se alzó con el papel Richard Burton? La respuesta en el siguiente párrafo. O sea: después de este punto y aparte.

 

Cuando al año siguiente “Mirando hacia atrás con ira” se estrenó en Nueva York, John Osborne, saliendo de un ensayo de la obra, se encontró casualmente con su amigo Richard Burton (*) quien le manifestó su deseo de protagonizar la versión cinematográfica estando dispuesto a rebajar considerablemente su “caché” con tal de conseguirlo. Y no se habló (casi nada) más.

 

(*) Sin haber alcanzado la notoriedad de años posteriores, Burton ya tenía en su haber algunos sonados éxitos: Mi prima Rachel” (1952), La túnica sagrada” (1953), Las lluvias de Ranchipur” (1955), Alejandro el Magno” (1956), y potencialmente atraería más espectadores que John Fraser o el “desconocido” Kenneth Haigh.

 

Pero, héteme aquí que, como dice el refrán, en el pecado llevaron su penitencia y parece que en gran medida culpable del fracaso comercial de la película fue, como os he dicho unos párrafos más arriba, la inadecuada elección de un actor de su edad para representar un personaje bastante más joven.

 

Pero no os vayáis a pensar que, dejando aparte el tema Burton, el casting fue precisamente un camino de rosas…

 

Harry Saltzman, uno de los tres productores artífices de “Woodfall Film Productions” tampoco estaba muy de acuerdo en que Tony Richardson dirigiese la película. Era cierto que el éxito de la versión teatral era en buena medida suyo, pero no tenía ninguna experiencia cinematográfica y no le consideraba adecuado para dirigir un proyecto de esa envergadura, pero John Osborne tenía muy claro que, o Richardson o no se hacía la peli.

 

Ya os imagináis quién se salió con la suya…

 

Y una cosita más: se pensó que al personaje de Ma Tanner, que en la obra teatral no aparece físicamente en escena, aunque es mencionado en diversas ocasiones, sería bueno darle algo más de relevancia y se contó, para prestarle presencia física, con Edith Evans, leyenda indiscutible de la escena tanto en el West End londinense como en Broadway.

 




Comentarios

  1. Como cotilleo decir que en el momento que se filmó Mary Ure era la esposa de Osborne

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ampliando cotilleos, Mr. Butler:

      Cotilleo 1.- Claire Bloom fue la `primera que firmó contrato para la versión cinematográfica de “Mirando hacia atrás con ira”, lo que de alguna manera puede explicar el interés de Burton en conseguir el papel de Jimmy: ambos mantenían una relación que había comenzado cuando Burton aún estaba casado con Sybil Williams y que se mantuvo, con intermitencias, hasta varios años después.

      Cotilleo 2.- John Osborne conoció a Mary Ure cuando “Mirando hacia atrás…” comenzó a representarse en Londres, en 1956, y se casó con ella en agosto de 1957 tras divorciarse de Pamela Lane, su primera mujer.

      Cotilleo 3.- Mary Ure se divorció de John Osborne apenas un mes antes de casarse con Robert Shaw, pero ambos mantenían una relación desde años atrás; de hecho el primer hijo de Mary Ure, nacido cuando todavía estaba casada con Osborne fue reconocido como hijo propio por Robert Shaw.

      Cotilleo 4.- Richard Burton (dicen que) también tuvo sus cositas con Mary Ure durante el rodaje de “Mirando hacia atrás con ira”…

      Para que veamos lo que dio de sí la obra y su posterior adaptación cinematográfica.

      Y es que algunos “jóvenes airados”, por muy airados que estuvieran, buscaban (y casi siempre encontraban) la mejor manera de que se les pasara el cabreo.

      Como debe de ser…

      Eliminar
    2. R. Butler24/9/22 00:23

      Gracias por la información

      Eliminar
    3. De nada, amigo Butler.
      Saludo cordial. Buenas noches.

      Eliminar

Publicar un comentario