Las lluvias de Ranchipur (1955)


 

Título original: The Rains of Ranchipur

País: Estados Unidos

Director: Jean Negulesco

Guion: Merle Miller. Novela: Louis Bromfield

Música: Hugo Friedhofer

Fotografía: Milton R. Krasner

Intérpretes: Lana Turner, Richard Burton, Fred MacMurray, Joan Caulfield, Eugenie Leontovich, Michael Rennie, Gladys Hurlbut, Madge Kennedy, Carlo Rizzo, Argentina Brunetti, Paul Frees, King Calder, Rama Bai, Kay Koury, John Banner, Sam Harris

Productora: 20th Century Fox

Año de producción: 19552

Duración: 01:43:56

Género: Drama, Remake

 


Sinopsis: 

La acción se desarrolla en la India, en 1938, en la ciudad de Ranchipur. En este escenario se desenvuelven las vidas de varios personajes: la Maharaní de Ranchipur (Eugenie Leontovich), Tom Ransome (Fred MacMurray), un playboy bebedor que corteja a Fern (Joan Caulfield), una joven de dieciocho años, hija de los misioneros que atienden la misión cercana…

 …Lord Albert Esketh (Michael Rennie) y su esposa Edwina (Lana Turner), antigua amante de Tom, que han viajado a Ranchipur con la idea de adquirir algunos de los caballos de la Maharaní…


…también está Rama Safti (Richard Burton), un médico hindú, que perteneciendo a la casta de los intocables, al quedar huérfano fue acogido por la Maharaní y su esposo y educado como su propio hijo, y que inmediatamente se enamora de Edwina.


Las vidas de todos cambiarán con la llegada de las lluvias, tan fuertes que provocan una enorme inundación que arrasa Ranchipur.

 

Versiones: Dual    -    VO + subts. español e inglés

Formatos: .avi    -    .mp4

Calidades: DVDrip    -    BRrip 1080x265

Tamaños: 1.47 GB    -    1.62 GB

Las lluvias de Ranchipur (Dual) 1.47 GB

Las lluvias de Ranchipur (VO + subts.) 1.62 GB

 

 Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

Para el rodaje de esta película Metro Goldwyn Mayer cedió a Lana Turner (a quien tenía bajo contrato) a su competidora 20th Century Fox, que ya había producido “Vinieron las lluvias" en 1939, de la que “Las lluvias de Ranchipur” (*) es un remake no demasiado afortunado.

(*) En su libro de memorias, “Take Two: A Life in Movies and Politics”, Philip Dunne escribe a propósito de “Las lluvias de Ranchipur”:

Toda mi contribución al remake se limitó al título: “Las lluvias de Ranchipur". El guionista y el productor, los dos amigos míos, con una absoluta falta de tacto y amabilidad, me hicieron saber en repetidas ocasiones que su guion era infinitamente superior al que Julien Josephson y yo habíamos escrito en 1939, que en esta ocasión rechazaron por considerarlo demasiado anticuado y cursi. Decidieron prescindir de él, como en efecto hicieron. Desgraciadamente para ellos, en el proceso eliminaron la parte más importante de todo, la muerte de la dama.

Violando con ello la esencia original de la novela de Louis Bromfield, convirtieron una noble tragedia, cursi o no, en un simple interludio romántico, con lo que consiguieron lo que se merecían: un sonoro fracaso.

 

La película obtuvo una nominación al Óscar por sus espectaculares efectos especiales cuyo presupuesto alcanzó la nada despreciable suma de cuatrocientos mil dólares de la época. El presupuesto de toda la película fue de cuatro millones y medio de dólares.

Tenía que haberse rodado en India y Pakistán, pero al negarse la Fox a dar el papel protagonista a un actor indio en sustitución de Richard Burton, India no concedió los correspondientes permisos de rodaje al tiempo que acusaba a la productora de racista.

 Allá por las fechas de su estreno era costumbre (ahora no tanto) insertar anuncios promocionales en la prensa escrita. Aquí os dejo tres curiosas muestras, dos corresponden a su estreno en Madrid, la tercera al estreno europeo que tuvo lugar en Londres.

Y ahora unas frases atribuidas a Lana Turner (por poner algo, no porque tengan relación alguna con esta película):


Un hombre de éxito es el que gana más dinero del que su esposa puede gastar. Una mujer de éxito es la que encuentra un hombre así.

 Encuentro a los hombres terriblemente excitantes, y cualquier mujer que diga lo contrario, o es una solterona anémica o una puta (no lo digo yo: dicen que lo dijo Lana Turner) o una santa.

 Siempre pensé tener un marido y siete hijos… pero resultó todo lo contrario.

 

La siguiente foto está dedicada a Sanse, que sé que le gustan mucho las fotos promocionales de las películas…

 

¡Qué guapos!

 




 




Comentarios