Sábado noche, domingo mañana (1960)


 

Título original: Saturday Night and Sunday Morning

País: Reino Unido

Director: Karel Reisz

Guion: Alan Sillitoe. Novela: Alan Sillitoe

Música: John Dankworth

Fotografía: Freddie Francis

Intérpretes: Albert Finney, Shirley Anne Field, Rachel Roberts, Hylda Baker, Bryan Pringle, Norman Rossington, Robert Cawdron, Edna Morris, Elsie Wagstaff, Frank Pettitt, Avis Bunnage, Colin Blakely, Irene Richmond, Louise Dunn, Anne Blake, Peter Madden, Cameron Hall, Alister Williamson

Productora: Woodfall Film Productions

Año de producción: 1960

Duración: 01:29:05

Género: Drama, Romance, Free Cinema

 


 
Sinopsis:

 

Década de 1960.

 

Arthur (Albert Finney) es un joven operario de una fábrica en Nottingham cuya única rutinaria diversión es reunirse los sábados en el “pub” con sus amigos y beber cerveza tras cerveza en un inútil intento de olvidar su precaria condición social y su monótono trabajo en la fábrica.

 

Tiene también una amante, Brenda (Rachel Roberts), mayor que él y casada con un compañero de trabajo, con la que se acuesta aprovechando el turno de noche de su marido. Una rutina más…

 

Todo cambia cuando conoce a Doreen (Shirley Anne Field), una joven de su edad, y se plantea abandonar su arriesgada relación con Brenda.

 

No será fácil: Brenda descubre casualmente la nueva relación cuando le anuncia que se ha quedado embarazada y solicita su ayuda económica para abortar…

 

Versión: VO + subts. españoles e ingleses

Formato: .mp4

Calidad: BRRip 1080p

Tamaño: 1.7 GB

 

Sábado noche, domingo mañana

 

 


 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

 

El proletario un pelín fanfarrón amante de la cerveza y de las mujeres (Comentario de Juan Marey en Filmaffinity)

 

Premios

 

Bafta Awards: mejor actriz británica, Rachel Roberts, mejor film británico y mejor actor promesa, Albert Finney, además de las siguientes nominaciones: mejor actor británico, Albert Finney, mejor guion, Alan Sillitoe.

 

Festival de Mar del Plata: mejor actor, Albert Finney, mejor película, mejor guion, Alan Sillitoe, premio FIPRESCI al mejor director, Karel Reisz y a la mejor película.

 

National Board of Review: mejor actor, Albert Finney y la película clasificada entre las diez mejores películas extranjeras.

 

Adaptación de la novela del mismo título publicada en 1958 por Alan Sillitoe que se encargó también de escribir el guion.

 

El film forma parte de una serie de películas que se agruparon en lo que en el Reino Unido dio en llamarse “kitchen sink dramas” (“dramas de fregadero” podría ser una traducción aproximada) que se rodaron a finales de la década de 1950 y primeros años de la de 1960 y que formaron parte del llamado “free cinema” (*) algunos de cuyos representantes más significativos fueron, Jack Clayton, Karel Reisz, Lindsay Anderson, John Schlesinger y Tony Richardson que adaptaron novelas de, entre otros, Alan Sillitoe, John  Braine, Harold Pinter y John Osborne, escritores que a su vez se agrupan en la generación de “jóvenes airados” (angry young men) y cuyo representante más destacado es el citado John  Osborne (**). Sus obras expresan la amargura de las clases bajas respecto al sistema sociopolítico imperante en su tiempo y la mediocridad e hipocresía de las clases media y alta.

 

(*) Equivalente británico de la “nouvelle vague” francesa con la que comparte algunos postulados aunque el “free cinema” es un poco anterior.

 

(**) Fue precisamente con ocasión del estreno de una obra teatral (“Mirando hacia atrás con ira”) de este autor cuando un agente de prensa del Royal Court Theatre, donde se estrenó la obra el 8 de marzo de 1956, acuñó este apelativo (que tomó del título de la autobiografía de Leslie Allen Paul: “Angry Young Man”, publicada en 1951).

 

El éxito de la obra fue tal que tanto su autor como la propia obra se consideran representativos del movimiento al que dieron nombre, y cuando se decidió llevar la obra a la pantalla Tony Richardson, Harry Saltzman y el propio John  Osborne fundaron la “Woodfall Film Productions”, que en lo sucesivo se encargaría de garantizar cierta independencia a los proyectos llevados a cabo por los realizadores.

 

En 1999 el British Film Institute colocó a “Sábado noche, domingo mañana” en el puesto catorce de la lista de los cien mejores films británicos de todos los tiempos, situándolo así en los primeros puestos del nuevo movimiento caracterizado por retratar la vida de la clase trabajadora de una manera seria (siguiendo los pasos marcados por el éxito y posterior adaptación cinematográfica de “Mirando hacia atrás con ira”, la obra de John Osborne), encarando abiertamente problemas tan graves como el sexo y el aborto.

 

“Sábado noche, domingo mañana” se presentó en el West End londinense en octubre de 1960 recibiendo críticas en su mayor parte favorables; se estrenó comercialmente a finales de enero del año siguiente y fue un éxito rotundo, colocándose entre las tres más taquilleras del año y consiguiendo un beneficio neto superior al medio millón de libras.

 

Tony Richardson dirigió dos años más tarde “The Loneliness of the Long Distance Runner” (La soledad del corredor de fondo), adaptación de otro de los libros de Alan Sillitoe.

 



 


 


 


Comentarios