La evasión (1960)
Título original: Le trou
País: Francia
Director: Jacques Becker
Guion: Jose Giovanni, Jacques Becker, Jean Aurel. Novela: Jose Giovanni
Música: Philippe Arthuys
Fotografía: Ghislain Cloquet (B&W)
Intérpretes: Philippe Leroy, Marc Michel, Michel Constantin, Jean Kéraudy, Raymond Meunier, André Bervil
Productora: Coproducción Francia-Italia; Filmsonor, Play Art, Titanus
Año de producción: 1960
Duración: 02:11:23
Género: Drama, Drama carcelario, Basado en hechos reales
Sinopsis:
Cuando están a punto de comenzar el trabajo todo puede quedar paralizado con la llegada de Claude (Marc Michel), un nuevo ocupante del calabozo. Tras muchas vacilaciones acaban poniéndole al corriente del plan y el nuevo recluso se involucra en el mismo activamente.
Nota
Puede interesaros echar un vistazo a este comentario publicado en Filmaffinity a propósito de esta película. Podéis hacerlo si pincháis en el siguiente enlace:
Versión: Dual + Subts. integrados (españoles -completos y forzados- y franceses)
Formato: .mkv
Calidad: BDrip 1080p (remasterizado)
Tamaño: 3.33 GB
Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha
La evasión (Le trou), dirigida en 1960 por Jacques Becker, es la adaptación de la novela del mismo título, original de José Giovanni, en la que se narra una fuga real de cinco internos de la prisión de La Santé, en Francia, en 1947
Para dar mayor verosimilitud a la película, Becker contrató a no profesionales de la interpretación. Incluso algunos que estuvieron relacionados directamente con la fuga de 1947, fueron contratados como asesores y ayudaron a reproducir en estudio la prisión de La Santé hasta en los menores detalles. Uno de ellos, Jean Keraudy, también interpreta el personaje de Roland y es el narrador de la historia.
Jacques Becker estaba gravemente enfermo cuando comenzó el rodaje, que duró unas diez semanas, y falleció unas dos semanas después de terminar la filmación y completar el montaje final.
Caricatura de Jacques Becker, realizada por el dibujante italiano Angelo Mennillo
Nacido en París el 15 de septiembre de 1906 y fallecido también en París el 21 de febrero de 1960, Jacques Becker fue un director y guionista francés. Se casó en 1957 con la actriz francesa de origen argelino Françoise Fabian (Michéle Cortés de León y Fabianera) con quien tuvo un hijo, Jean Becker, también director de cine
Procedente de una familia de la clase alta, tenía catorce años cuando conoció a Jean Renoir. Este encuentro marcó su vocación y orientó definitivamente su vida. Pero su interés en el mundo del cine fue estimulado tras un breve encuentro con King Vidor, que le ofreció trabajo como actor y ayudante de dirección en Estados Unidos.
Sin embargo permaneció en Francia y comenzó a trabajar como ayudante de Renoir. Durante ocho años colaboró con él en la filmación de películas que cuentan entre las más importantes de Renoir "Les bas fonds” (Los bajos fondos, 1936), “La grande illusion” (La gran ilusión, 1937), y “La Marseillaise” (La Marsellesa, 1938).
Formó parte del Comité de Liberación del Cine Francés durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial, por lo que fue detenido por los Nazis y enviado a un campo de concentración, de donde fue liberado por mediación de la Cruz Roja.
Sus primeros trabajos como director fueron en 1935, cuando codirigió con Pierre Prévert el corto titulado “Le commissaire est bon enfant, le gendarme est sans pitie” (“El comisario es buen chico, el gendarme no tiene piedad”. Desde luego, el título no era corto precisamente…). Terminado este, dirigió en solitario otro, titulado “Tête de Turco” (Cabeza de turco), del que no quiso nunca reconocerse como autor, y en 1936, junto con varios otros directores y con guión en el que también colaboró Jean Renoir, rodó “La vie est à nous” (La vida es nuestra).
Por fin, en 1939, comenzó el rodaje de su primer largometraje: “L’or du Cristobal” (El oro de Cristóbal), pero por razones económicas lo dejó a las tres semanas, terminando la película Jean Stelli.
En 1942, tras haber salido en libertad del campo de prisioneros alemán en el que había sido recluido, comenzó definitivamente su carrera como director rodando “Dernier Atout” (El último en todo).
Únicamente rodó 13 películas, pero entre ellas se encuentran algunas tenidas por verdaderas obras maestras. Junto con Jean Pierre Melville está considerado como uno de los precursores de la Nueva Ola y Truffaut, Godard, Rivette, Rohmer y Chabrol siempre le citaron como uno de sus maestros.
Entre sus grandes obras se encuentran, sin discusión, “París, bajos fondos” (Casque d'or, 1952), “La evasión” (Le trou, 1960) y “No toquéis la pasta” (Touchez pas au Grisbi),1954, modelo para todo el posterior cine negro francés.
Entre sus obras menores sobresalen “Se escapó la suerte” (Antoine et Antoinette, 1947) y “Édouard et Caroline” (1951).
“Alí Babá y los cuarenta ladrones”, (Ali Baba et les quarante voleurs, 1954), film de encargo a mayor gloria del cómico Fernandel, está considerado su peor trabajo.
“Los amantes de Montparnasse”, (Montparnasse 19, 1958), una biografía de Amedeo Modigliani desde que conoce a Jeanne Hébuterne y su relación con ella, hasta la muerte del pintor, se comenzó a rodar bajo la dirección de Max Ophüls, pero al fallecimiento de éste fue terminada por Jacques Becker.
Fabulosa película Paco, una absoluta obra maestra. Por si a alguien le apetece leerlo, o por si lo quieres añadir a la completa y como siempre muy interesante información que nos pasas, te dejo un enlace con el comentario que hace años subí a "FilmAffinity".
ResponderEliminarhttps://www.filmaffinity.com/es/user/rating/489802/803236.html
Muchas gracias, un saludo.
Suponía que habrías escrito algo a propósito de “La evasión”, por eso, con la idea de incluir tu comentario para dar un poco más de enjundia a los “rollos de mi cosecha”, busqué entre las 18 páginas de críticas que en Filmaffinity se le dedican a esta gran película y no localicé tu comentario; sin duda me salté la página 6.
EliminarLamentable error que me apresuro a subsanar incluyendo tu enlace en el post.
Gracias, amigo Cary.
Un saludo cordial.
P.D. Echa un vistazo, cuando puedas, al post de “Se escapó la suerte”, otra pequeña maravilla también dirigida por Jacques Becker.
Se ha cambiado el archivo anterior (.avi, dual + subts. españoles, DVDrip, 2.03 GB) por otro de mejor calidad (.mkv, dual + subts. integrados: españoles –completos y forzados- y franceses, BDrip 1080p remasterizado, 3.33 GB).
ResponderEliminarDisfrutadlo.