Se escapó la suerte (1947)


 

Título original: Antoine et Antoinette

País: Francia

Director: Jacques Becker

Guion: Jacques Becker, Maurice Griffe, Françoise Giroud

Música: Jean-Jacques Grünenwald

Fotografía: Pierre Montazel (B&W)

Intérpretes: Roger Pigaut, Claire Mafféi, Noel Roquevert, Gaston Modot, Made Siamé, Pierre Trabaud, Jacques Meyran, François Joux, Gérard Oury, Charles Camus, Émile _Drain, Annette Poivre, Nicole Courcel

Productora: Gaumont

Año de producción: 1947

Duración: 01:28:55

Género: Drama, Comedia, Comedia dramática, Drama romántico


Sinopsis:

Antoine y Antoinette Moulin (Roger Pigaut y Claire Mafféi), una humilde pareja de jóvenes recién casados, han perdido un billete de lotería premiado y con ello se esfuman todas sus esperanzas de cambiar de vida.

 

Versión: VO + subts. (esp., fra., ing.), integrados

Formato: .mkv

Calidad: BRrip

Tamaño: 3.26 GB


Se escapó la suerte


Nota

 

Para ir entrando en materia podéis leer este acertado comentario en Filmaffinity:

 “Cine de aroma clásico, que no pasa de moda, y que reconforta y produce bienestar.

 

Y ahora, sí. Ahora ya podéis, si os apetece, leer esos rollos de mi cosecha con los que suelo castigar a los ingenuos que todavía no me conocen.

 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

 

Ganó el premio del Festival de Cannes a la mejor película “psicológica y de amor”. Una categoría, cuando menos, extraña, ¿verdad? Pues por si queda alguna duda el premio se definía así, tal cual: “Prix du meilleur film psychologique et d'amour”.

 

Por aquél entonces, Jacques Becker todavía no era muy famoso, lo que dio origen a una curiosa anécdota. Al comienzo del festival muchos fotógrafos hicieron fotografías a André Lafargue, crítico de cine, a quien confundieron con Jacques Becker. Cuando la película resultó premiada algunas de las fotos se publicaron como si fueran realmente de Becker.


Roger Pigaut, uno de los galanes de moda en Francia nunca llegó a ser una “estrella”.

Por lo que se refiere a Claire Mafféi, prácticamente (y en mi opinión personal, injustamente) cayó en el olvido; sólo trabajó en otras tres películas y en la década de los 80 en alguna serie de televisión.

En cuanto a Noël Roquevert, el “malo”, fue el que más fama alcanzó, formando parte del reparto de cerca de 200 películas.


Lo que pudiéramos considerar como “marca de fábrica” de Jacques Becker, era su capacidad para recrear un microcosmos que si en “París, bajos fondos” (1952) eran los “apaches”, sus leyes y su entorno y en “La evasión" (1960) era el universo carcelario, en el caso de “Se escapó la suerte” muy anterior a las citadas, es la clase media baja, sus minúsculos pisos, sus lugares de trabajo y sus compañeros, pero por encima de todo su sentimiento de solidaridad de clase para lo bueno y para lo malo.

 

La sencillez del argumento, con sus momentos cómicos y dramáticos, gana emoción con algunos sucesos como cuando la recién casada, interpretando una canción al piano durante el banquete de boda mientras todos la escuchan atentamente, se da cuenta de la poca atención que le presta su flamante esposo, presagio del aburrimiento que le espera en su nueva vida…

 

Jacques Becker

 

Siendo todavía adolescente, durante unas vacaciones de verano con su familia se hizo amigo de Paul Cézanne, hijo del pintor, lo que le dio la oportunidad de conocer posteriormente a Jean Renoir, que había ido a pasar unos días con los Cézanne. Por esa época, el joven Becker dudaba entre su afición por el cine y su afición, aún mayor, por la música de jazz llegando a trabajar como camarero en los trasatlánticos que hacían la travesía regular entre Le Havre y Nueva York, lo que le daba la oportunidad de poder escuchar a los grandes músicos de jazz americanos.

En una de esas travesías conoció a King Vidor que le animó a trabajar en el cine como actor ; fue entonces cuando Becker comenzó a interesarse por la dirección cinematográfica. Poco después contrajo matrimonio y su padre le instó a dejar lo que consideraba una profesión insegura y aceptar un trabajo « estable » en la empresa en la que su padre era director. Pero el joven Jacques se aburre como una ostra y aprovechando un viaje de su padre dimite, con tan buena fortuna que ese mismo día se reencuentra con Renoir, que está rodando exteriores para “La Chienne”. Le pide trabajo, que consigue, y poco después ya es director ayudante.

 

Pero lo que Becker quiere es, por encima de todo, dirigir. De modo que junto con Pierre Prévert codirige su primera obra, un cortometraje titulado « Le commissaire est bon enfant, le gendarme est sans pitié » (El comisario es buen chico, el gendarme no tiene piedad). Animado por el éxito decide pasarse al largometraje y prepara, junto con Jean Castanier, un guión titulado «Sur la Cour », que el productor finalmente ofrece a Renoir (se tituló definitivamente “Le crime de Monsieur Lange(El crimen del Sr. Lange).

En 1936 forma parte del grupo que con otros siete directores, entre ellos Renoir, filma “La vida es nuestra” (La vie est a nous). Y por fin, en 1939, comienza el que sería su primer largo en solitario «L’or du Cristobal», pero ha de interrumpir el rodaje por problemas económicos. Poco después es movilizado y los productores confían a Jean Stelli la tarea de terminar el proyecto.

 

Es hecho prisionero y repatriado gracias a las gestiones de la Cruz Roja. Poco después (1942) comienza (y felizmente termina) su primer largo en solitario : “Dernier Atout”. Durante la ocupación rueda otros dos films, “Goupi mains rouges” y “Falbalas”.

 

Terminada la guerra dirige varias comedias de éxito: “Antoine et Antoinette” (Se escapó la suerte), “Rendez-vous de juilliet”, “Edouard et Caroline” “Calle de la Estrapada” (Rue de l’ Estrapade), que le colocan entre los mejores directores franceses.

Otros títulos son “Casque d’or” (París,bajos fondos), “Touchez pas au grisbi” (No toquéis la pasta), que relanza la carrera de Jean Gabin, “Alí Babá y los 40 ladrones”, “Las aventuras de Arsenio Lupin”, “Montparnasse, 19” (Los amantes de Montparnasse) –había comenzado el rodaje Max Ophüls, pero lo terminó Becker por fallecimiento de aquél- y “La evasión”. Fue éste su último film, que comenzó con graves problemas de salud, falleciendo dos semanas después de terminado el rodaje y habiendo completado el montaje final.


 



 

Comentarios

  1. Gracias amigo Paco por incluir mi cometario en Filmaffinity y por permitirnos disfrutar de esta estupenda película.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay de qué, Cary.

      El comentario hace honor a la película.

      Saludos cordiales.

      Eliminar

Publicar un comentario