Madre Juana de los Ángeles (1961)
Título original: Matka Joanna od Aniolów
País: Polonia
Director: Jerzy Kawalerowicz
Guion: Jaroslaw Iwaszkiewicz
Música: Adam Walachinski
Fotografía: Jerzy Woljcik (B&W)
Intérpretes: Lucyna Winnicka, Mieczyslaw Voit, Anna Ciepielewska, Maria Chwalibog
Productora: Film Polski Film Agency, Grupo Kadr
Año de producción: 1961
Duración: 01:43:33
Género: Drama, Terror, Siglo XVII, Religión, Posesiones, Exorcismos, Película de culto.
Sinopsis:
El convento de monjas ursulinas de una pequeña localidad en Francia recibe la visita de varios ministros de la Iglesia Católica con la misión de exorcizar a las religiosas poseídas por los demonios. Un sacerdote había sido condenado por hechicería y quemado en la hoguera como responsable de la posesión de las monjas, entre ellas la superiora, Madre Juana de los Ángeles (Lucyna Winnicka).
Un joven sacerdote, el Padre Joseph Surin (Mieczyslaw Voit), es uno de los encargados de llevar a cabo el exorcismo.
Versión: Dual
Formato: .avi
Calidad: DVDrip
Tamaño: 1.56 GB
Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha
Ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes
“Madre Juana de los Ángeles” relata el célebre caso de posesión demoníaca de las monjas ursulinas del convento de la localidad francesa de Loudun, lideradas por Jeanne Belciel, la madre abadesa. El proceso inquisitorial seguido contra la comunidad terminó con la quema en la hoguera del párroco de la ciudad, Urbano Grandier, acusado por las religiosas de haberlas hechizado. Posteriormente el convento fue visitado por hasta cinco exorcistas, el último de los cuales fue el jesuita Jean Joseph Surin, con el que la abadesa acabó manteniendo abundante correspondencia mientras recorría Europa, convertida en una monja-santa que había “vuelto al rebaño de las almas de Dios”.
En 1952, Aldous Huxley publicó un ensayo sobre el caso, titulado “Los demonios de Loudun”; en 1970 el jesuita, historiador y filósofo francés Michel de Certau volvió a tratar el tema en su obra “La posesión de Loudun”.
Algunos cineastas también se sintieron atraídos por la historia, realizándose al menos dos versiones bien diferentes: ésta del director polaco Jerzy Kawalerowicz, filmada en 1961, y la menos rigurosa, aunque quizá de más repercusión mediática, realizada por Ken Russell diez años después, titulada “Los demonios” (The Devils), protagonizada por Vanessa Redgrave y Oliver Reed.
En 1969, inspirándose en el texto escrito por Huxley, se estrenó la ópera “Los diablos de Loudun”, de Krzysztof Penderecki.
Igualmente os dejo este enlace que remite a un breve documental (28 minutos), dedicado a
Jerzy Kawalerowicz 500 Mb
Nacido en Gwodziec, Polonia, el 19 de enero de 1922, de origen armenio ucraniano, Jerzy Kawalerowicz, es notable la fuerza de las imágenes y la profundidad de ideas de sus películas. Tras trabajar durante cierto tiempo como ayudante de dirección, realizó su primera película, “Gromada” (El molino del pueblo), en 1951, cuando ya era una figura destacada de la Escuela de Cine de Polonia. Sus dos siguientes realizaciones, “Cień” (Sombra), en 1956, y “Pociag” (Tren de noche), en 1959, constituyen dos de las mejores muestras de dicha escuela.
Otros notables trabajos de Kawalerowicz son “Madre Juana de los Ángeles]”, premio especial del jurado del festival de Cannes en 1961, basada en un relato del escritor polaco Jaroslaw Iwaszkiewicz, que cuenta un famoso caso de posesión diabólica en una abadía francesa en la Edad Media (el famoso caso de “los demonios de Loudun”), y “Faraón”, también adaptación de un original literario, una novela histórica, de otro polaco, Boleslaw Prus, que en 1966 también concursó en el festival de Cannes y fue candidata al Óscar a la mejor película en lengua no inglesa.
En 1955 fue elegido presidente del prestigioso estudio polaco KADR, cargo que volvió a ocupar de nuevo en 1972. Siempre se opuso con firmeza a las presiones a las que le sometió la administración comunista, que insistía en la realización de films de propaganda, y bajo su mandato el estudio produjo los mejores y más populares films de, entre otros, Andrzej Wajda.
En 1962 fue miembro del jurado del Festival Internacional de Cannes y en
1976 presidió el jurado del Festival de Berlin.
En 1978, su película “Muerte de un Presidente” (sobre el asesinato en 1922 de Gabriel Narutowicz, Presidente de Polonia) consiguió el Oso de Plata en el Festival de Berlín.
En 1983 sorprendió a todos firmando un manifiesto en el que criticaba la postura de algunos de sus compañeros que respaldaban al sindicato Solidaridad, abiertamente en contra del Gobierno.
Su última película, un proyecto largamente postergado, otra adaptación literaria, en este caso del clásico de Henryk Sienkiewicz “Quo Vadis?”, fue la película polaca de más alto presupuesto y tuvo su estreno mundial en el Vaticano.
Muchas gracias Paco por este hermoso film de este interesante director polaco, me encanta en esta película el buen uso que hace de los primeros planos y los movimientos de cámara, además de la estupenda fotografía en un blanco y negro que tiene, sublime. De este director me gusta mucho también la otra película que publicaste “Faraón” y otra que está muy influenciada por el cine del maestro Hitchcock, “Tren de noche” y que acabo de ver que ya la había publicado nuestro amigo Sanse, sois grandes, este tipo de cine sólo se encuentra en webs de la calidad de CCC.
ResponderEliminarGracias a ti, Cary, por el comentario.
EliminarLas tres películas que citas, junto con "Quo vadis?", son las únicas que conozco de este director, cuatro muestras bien distintas de su talento.
Todos cuantos colaboramos tratamos de hacerlo lo mejor posible y de aportar lo que pensamos que pueda merecer la pena (y eso también te incluye), quizá no siempre coincidamos en apreciar las mismas películas pero, ya lo dice el dicho, para gustos hay colores.
Pues en esas estamos.
Un saludo cordial.