Los demonios (1971)

 


Título original: The Devils

País: Reino Unido

Director: Ken Russell

Guion: Ken Russell, John Whiting. Novela: Aldous Huxley

Música: Peter Maxwell Davies

Fotografía: David Watkin

Intérpretes: Vanessa Redgrave, Oliver Reed, Dudley Sutton, Max Adrian, Gemma Jones, Murray Melvin, Michael Gothard, Georgina Hale, Christopher Logue

Productora: Russo Productions

Año de producción: 1971

Duración: 01:43:45

Género: Terror, Drama, Siglo XVII, Religión, Posesiones, Exorcismos, Basado en hechos reales

Grupos: Adaptaciones de Aldous Huxley

 


Sinopsis:

 

El Cardenal Richelieu (Christopher Logue) y su entorno ávido de poder buscan tener el control absoluto de Francia, pero para ello deberán acaban con el Padre Grandier (Oliver Reed), el sacerdote que dirige la ciudad fortificada de Loudun, el único que se opone a sus planes de poder absoluto.


El único modo de destruir a Grandier es acusándole de la posesión diabólica de las monjas del convento de Santa Úrsula, cuya Madre Superiora, la Reverenda Madre Juana de los Ángeles (Vanessa Redgrave) está sexualmente obsesionada con él.


Se desata así una loca “cacería de brujas” en busca de pruebas incriminatorias.

 

Versión: Dual + subtítulos españoles

Formato: .avi

Calidad: DVDrip

Tamaño: 1.59 GB


 Los demonios

 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

 

La película consiguió los siguientes premios

 

Festival Internacional de Cine de Venecia

Premio Pasinetti a la mejor película extranjera


Sindicato Italiano de Críticos Cinematográficos

Cinta de plata (Nastro d’Argento) al mejor director



He dudado antes de subir esta película, pero finalmente lo he hecho pues creo que complementa en cierto modo Madre Juana de los Ángeles, la película de Jerzy Kawalerowicz que también está en el Blog.

 

En efecto las dos muestran un hecho histórico documentado y las dos están inspiradas en el libro "Los demonios de Loudun", escrito por Aldous Huxley.

 

Pero mientras la de Kawalerowicz se centra en la posesión de las monjas ursulinas, cuya superiora es la Madre Juana de los Ángeles, y el consiguiente exorcismo de toda la comunidad, mostrando todo ello de una manera sencilla, con una extraordinaria fotografía en blanco y negro desprovista de los alardes visuales de "Los demonios", en ésta el director amplía el campo de visión y nos muestra, si bien que deformado por una estética a mi juicio en ocasiones excesivamente barroca y con unas imágenes impactantes, el entorno histórico que, aprovechando la ignorancia de un pueblo y las frustraciones de un grupo de monjas, sirvió de excusa al Estado y a la Iglesia para desembarazarse de algunos individuos "molestos", acaparando al mismo tiempo amplias parcelas de poder.

 

He de advertiros de la explícita violencia física y sexual de algunos pasajes de la película, que en su momento fueron censurados en gran parte de los países en los que se presentó, y que en esta copia se muestran en toda su crudeza en escenas que pueden herir alguna sensibilidad.


Convencido de que todos somos adultos y responsables de nuestros actos, os lo hago saber para que nadie se llame a engaño. Esto es lo que hay y a nadie se obliga a verlo. Si a pesar de todo os la descargáis espero que os guste.


Está en parte basada en la novela de 1952 “Los Diablos de Loudun”, de Aldous Huxley y en parte en la obra teatral de 1960 “Los Diablos”, de John Whiting, que también se inspiró en el libro de Huxley.


Narra el ascenso y caída del Padre Urbano Grandier, sacerdote del siglo XVII ejecutado en la hoguera tras un proceso por brujería a causa de la supuesta posesión diabólica de una comunidad de monjas ursulinas.

 

A causa de la dureza extrema de sus imágenes, de un explícito contenido violento y sexual, la película fue prohibida en varios países y en prácticamente todos los que se estrenó sufrió severas mutilaciones en su metraje original.

 

Tanto el libro de Aldous Huxley como, por supuesto el film, están basados en hechos históricos. Sin embargo el director, Ken Russell, se tomó significativas libertades en la exposición de los hechos, tanto cronológica como circunstancialmente. La representación tanto del rey Luis XIII como del Cardenal Richelieu nada tiene que ver con sus figuras históricas. Y en cuanto al Padre Grandier, que realmente existió y fue quemado en la hoguera, fue absuelto de los cargos de posesión diabólica por los que en la película acaba siendo ejecutado. Algunos otros personajes que tomaron parte activa en el proceso histórico de las posesiones (fundamentalmente el Padre Surin, encargado de llevar a cabo los exorcismos) no aparecen en el film.

 

A pesar de ser premiada en el Festival de Venecia, entre los países que prohibieron la exhibición de la película está Italia y sobre sus protagonistas, Vanessa Redgrave y Oliver Reed, pesaba una amenaza de tres años de cárcel si entraban en el país.

 

Ken Russell quería que el papel de la Madre Juana de los Ángeles fuese interpretado por Glenda Jackson, pero ésta, después de dos películas consecutivas con el director, Mujeres enamoradas” (Women in Love), en 1969, y La pasión de vivir” (The Music Lovers), en 1970, pensó que ya estaba bien de interpretar heroínas sexualmente neuróticas…

 

Mientras se preparaba el rodaje de la demolición de los muros de la ciudad de Loudun, uno de los técnicos, malinterpretando un gesto de Russell, detonó la carga explosiva antes de tiempo lo que obligó a reconstruir gran parte del decorado (¿habéis visto “El guateque”, de Blake Edwards? Pues tal cual).

 

Derek Jarman se inspiró en los decorados de Metrópolis”, de Fritz Lang, para sus propios decorados en “Los demonios”. Ken Russell quería evitar toda comparación con una película “de época” e insistió en que quería diseños anacrónicos, incluso futuristas.


Durante una entrevista en directo en un programa cultural de la BBC2, para hablar de esta película con el crítico Alexander Walker, a quien la película no gustaba nada, nada, nada, el director interrumpía constantemente al crítico cuando éste manifestaba alguna opinión contraria a las suyas. La discusión llegó a ser tan “apasionada” que, en un momento dado, Russell golpeó violenta y repetidamente a Walker con un ejemplar enrollado (o sea hecho un rollo, nada que ver con “enrollado”, o sea de buen rollito, vamos…) de la revista en que éste ejercía su labor crítica.

 

Sobre este mismo tema de las posesiones diabólicas, aunque ciñéndose más a la verdad histórica y con una puesta en escena mas “ascética”, menos dada a los excesos visuales de Ken Russell, ya os he indicado que en 1961 el director polaco Jerzy Kawalerowicz, dirigió Madre Juana de los Ángeles”, con la que consiguió el Premio Especial de Jurado en el Festival de Cannes del mismo año.

 

En 1969, inspirándose en el texto escrito por Huxley, se estrenó la ópera “Los diablos de Loudun”, de Krzysztof Penderecki.






 

 



Comentarios