Filmografía Tyrone Power











Encarnó papeles muy distintos en la pantalla, pero se le recuerda especialmente como pirata, enmascarado y justiciero. Tyrone Power se tomó muy en serio el cometido que le fue encomendado por Fox, hacer frente a Errol Flynn como gran icono del cine de aventuras.




Nacido en Cincinnati (Ohio), el 5 de mayo de 1914, Tyrone Edmund Power –Tyrone Power III– procedía de una familia de actores cuyo ascendente más ilustre había sido Tyrone Power I, que amasó un inmenso prestigio en la Irlanda del siglo XIX. Por su parte, la futura estrella de Hollywood fue un chico enfermizo, marcado por el divorcio de sus progenitores, que aunque se apoyó fundamentalmente en la figura materna admiraba el talento interpretativo de Tyrone Power II, su padre.

Decidido a seguir los pasos de éste, el chico se matriculó en la Escuela de Arte Dramático de Nueva York. Cuando concluyó sus estudios, Tyrone padre (el clan no se esforzaba mucho buscando nombres) se ofreció a darle un empujoncito puesto que tenía buenos contactos, y ambos compartieron escenarios. Pero cuando este veterano actor de títulos como La gran jornada ensayaba su papel para The Miracle Man con Sylvia Sidney, sufrió un ataque al corazón que le causó la muerte repentina en brazos de su hijo, un presagio del triste final, también con las botas puestas, que le esperaba a éste.




Por aquel entonces el joven ya había metido cabeza en Hollywood, pero se consagró fundamentalmente cuando el director Henry King quedó deslumbrado por su talento cuando preparaba el casting de Lloyds de Londres, hasta el punto de que insistió en darle uno de los papeles principales, a pesar de que se había contratado para el mismo a Don Ameche. No fue fácil convencer al productor, Darryl F. Zanuck, de que cambiara a una estrella por un desconocido. Pero el actor se lució, compartiendo personaje –en diferentes edades–, con el niño prodigio británico Freddie Bartholomew, en la cumbre de su popularidad. Y aunque Power figuraba el cuarto en los títulos de crédito y los carteles, era el intérprete que más tiempo pasaba en pantalla, y el que más llamó la atención de los espectadores.




Tras el éxito de la cinta, Fox le ofreció un contrato fijo, y el actor repitió con el mismo realizador, King, en el drama de rivalidad entre hermanos Chicago (1937) y en el excelente western Tierra de audaces, donde encarnaba al forajido Jesse James, junto al irrepetible Henry Fonda, que en pantalla era su hermano Frank. La productora comprobó el enorme potencial de Power, y le puso al frente del reparto de una serie de cintas de gran éxito, que cimentaron la ascensión del actor a la cima del "swashbuckling", tal y como se conoce en Hollywood al género de capa y espada.

Su mayor éxito en este área fue El signo del Zorro, de Rouben Mamoulian, donde interpretó al celebérrimo héroe del antifaz en 1940, exactamente dos décadas antes del nacimiento de Antonio Banderas. El villano, nada menos que el mítico Basil Rathbone, habilidoso esgrimista, elogió sus dotes para manejar el acero. "Tyrone Power era el espadachín más ágil al que nunca me he enfrentado. Le daría un buen repaso a Errol Flynn", comentó, citando al actor al que él mismo previamente se había enfrentado en la mítica Robin de los bosques.




De nuevo a las órdenes de King, Power le sacó todo el jugo a su imagen de aventurero en El cisne negro, Capitán de Castilla, El príncipe de los zorros y Caravana hacia el sur. En 1939 contrajo matrimonio con la actriz francesa Suzanne Georgette Charpentier, conocida artísticamente como Annabella, a la que había conocido durante el rodaje del drama histórico Suez. Se separó de ella en 1948, después de que naciera Ann, su hija mayor. Posteriormente tuvo otras dos hijas (la cantante Romina Power y la actriz de corta trayectoria Taryn Power) con la mexicana Linda Christian. Por último, estuvo unido medio año a la jovencísima Deborah Jean Montgomery Minardos, madre de su hijo póstumo Tyrone Power IV, el único varón.

Justo al término de la II Guerra Mundial, Power siguió encarnando muchos papeles en su línea, en filmes como El capitán King, pero también se propuso dar un giro hacia papeles más dramáticos con la espléndida El filo de la navaja, adaptación de la novela de W. Somerset Maughan, donde interpretó uno de sus mejores roles, Larry Darrell, aviador que se plantea el significado de la vida humana después de la muerte del compañero que le ha salvado.




Otra de las cimas de su carrera fue Cuna de héroes, donde el maestro John Ford sacó petróleo del actor, convirtiéndole en un oficial irlandés que sirvió durante 50 años como instructor en la celebérrima academia militar de West Point. ¿Y qué decir de su labor en el drama El callejón de las almas perdidas, como un ambicioso individuo que trabaja en una feria ambulante? Todo apunta a que si no fuera por su prematura muerte, Power habría seguido una estela similar a la de Burt Lancaster, otro icono del cine de aventuras que en su madurez se recicló a papeles complejos.

El otro gran trabajo de Power es sin duda Leonard Vole, acusado del asesinato de la viuda que le ha nombrado heredero en Testigo de cargo, obra maestra judicial del irrepetible Billy Wilder, que adaptó una obra teatral de Agatha Christie. Curiosamente, se da la circunstancia de que el genial realizador no acababa de estar convencido de que fuera apropiado para el personaje, por su natural amaneramiento.




"No puedo creer que Tyrone sea el Leonard Vole correcto, le veo excesivamente sensible para ser acusado de asesinato, no cuadra del todo bien con la idea que tengo del personaje", le dijo en un pasillo a Marlene Dietrich. Pero ella trató de convencerle para que confiara en él. "Nunca debes juzgar a un actor por su apariencia. Ahí tienes a Charles Laughton, su personaje es la misma esencia de la brutalidad, del egocentrismo, del machismo mas latente, y en cambio su sensibilidad es tan transparente que puede deshacerse". Años después, Wilder le daba las gracias a la actriz alemana por hacerle cambiar de parecer.




En el tramo final de su carrera, Power coincidió con su principal rival, Errol Flynn, en Fiesta, adaptación de la primera gran novela de Ernest Hemingway, donde encarnaba a Jake Barnes, periodista impotente que se reencuentra con la enfermera (Ava Gardner) con la que mantuvo una relación.

Rodaba en los estudios Sevilla Films de Madrid un combate con el personaje de George Sanders en Salomón y la reina de Saba, de King Vidor, cuando el actor comenzó a sentirse mal (ignoraba que sufría una angina de pecho). En la clínica Rúber, de la madrileña calle Juan Bravo, se certificó su muerte, aún vestido como el legendario monarca de Israel, papel en el que tuvo que ser sustituido por Yul Brynner. El desgraciado suceso tuvo lugar el día 15 de noviembre de 1958. "Nunca podré olvidarle, fue un ser extraordinario y no hay un solo día de mi vida que no le recuerde. Era todo un caballero y uno de mis mejores amigos", comentó mucho más tarde Gina Lollobrigida, su compañera de reparto en la cinta.





Salomón y la reina de Saba (Solomon and Sheba, 1959)

Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, 1957)

Fiesta (The Sun Also Rises, 1957)

Abandonen el barco (Seven Waves Away, 1957) 

La historia de Eddy Duchin (The Eddy Duchin Story, 1956)

Caravana hacia el sur (Untamed, 1955)

Cuna de héroes (The Long Gray Line, 1955)

El capitán King (King of the Khyber Rifles, 1953)

El caballero del Mississippi (The Mississippi Gambler, 1953)

Correo diplomático (Diplomatic Courier, 1952)

La última flecha (Pony Soldier, 1952)

El correo del infierno (Rawhide, 1951)

La Rosa Negra (The Black Rose, 1950)

Guerrilleros en Filipinas (American Guerrilla in the Philippines, 1950)

El príncipe de los zorros (Prince of Foxes, 1949)

El amor que tú me diste (The Luck of the Irish, 1948)

Ese impulso maravilloso (That Wonderful Urge, 1948)

El capitán de Castilla (Captain from Castile, 1947)

El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley, 1947)

El filo de la navaja (The Razor's Edge, 1946)

Tiburones de acero (Crash Dive, 1943)

Sé fiel a ti mismo (This Above All, 1942)

El hijo de la furia (Son of Fury: The Story of Benjamin Blake, 1942)

El cisne negro (The Black Swan, 1942)

Un americano en la RAF (A Yank in the R.A.F., 1941)

Sangre y arena (Blood and Sand, 1941)

El signo del zorro (The Mark of Zorro, 1940)

El hombre de la frontera (Brigham Young, 1940)

Johnny Apollo (Johnny Apollo, 1940)

Second Fiddle (1939)

Vinieron las lluvias (The Rains Came, 1939)

Tejados de vidrio (Day-Time Wife, 1939)

Es mi hombre (Rose of Washington Square, 1939)

Tierra de audaces (Jesse James, 1939)

Suez (1938)

La banda de Alexander (Alexander's Ragtime Band, 1938)

María Antonieta (Marie Antoinette, 1938)

Chicago (In Old Chicago, 1937)

Second Honeymoon (1937)

Café Metropol (Café Metropole, 1937)

Amor y periodismo (Love Is News, 1937)

Lloyd de Londres (Lloyd's of London, 1936)

Aula de señoritas (Girls' Dormitory, 1936)

Jóvenes enamoradas (Ladies in Love, 1936)

¿Héroe o cobarde? (Tom Brown of Culver, 1932)






Comentarios