Cuna de héroes (1955)

 





Ficha Técnica:


  • Título original: The Long Gray Line

  • Año: 1955

  • País: Estados Unidos

  • Género: Drama

  • Dirección: John Ford

  • Fotografía: Charles Lawton Jr.

  • Música: George Duning

  • Guion: Edward Hope

  • Productora: Columbia Pictures

  • Duración: 137 minutos

  • Reparto: Tyrone Power, Maureen O'Hara, Ward Bond, Donald Crisp, Robert Francis, Betsy Palmer, Harry Carey Jr., Peter Graves, Phil Carey



Sinopsis:


Basada en hechos reales, narra la historia de un oficial del ejército norteamericano que estuvo 50 años en la academia militar de West Point. Cuando el ejército de Estados Unidos intenta jubilar al sargento Marthy Maher, entrenador atlético de la Academia Militar de West Point, y amigo y “padre” de varias generaciones de cadetes, éste presenta una explicativa protesta al presidente de la nación. (FILMAFFINITY)



            Premios:


  • 1955: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director







    Idioma: Inglés con subs en español, inglés y portugués (muxed), también en español (srt)

    Formato: MKV (WEB-HD)

    Tamaño: 4’50 GB







                        Breve comentario

                                            by yo


“Cuna de héroes” (‘The Long Gray Line’, John Ford, 1954), es el particular homenaje de su director a la Academia militar West Point. Aunque está inspirada en la biografía de Marty Maher —recogida en el libro “Bringing Up the Brass”—, quien pasó casi toda su vida en West Point, lo cierto es que prácticamente toda la historia en la película es inventada, se recogen únicamente algunos de los nombres, y por supuesto algunos importantes hechos históricos de eco mundial, como las dos grandes guerras, más un crucial partido de fútbol americano, el resto no se corresponde con la verdadera historia, y sirve a su director, que filmaba por primera vez en Cinemascope, para mostrarnos una metáfora sobre la vida, como si ésta fuera un desfile, el resultado es uno de los films más emotivos de su autor.

La película posee dos tramos separados por un trágico hecho en la vida de Maher, la pérdida de su hijo recién nacido. Si hasta ese instante, el film hacía gala de un sentido del humor verdaderamente encomiable, tras ese crucial momento, el film se oscurece cada vez más, y la estupidez de las guerras es mostrada en las reacciones humanas, con Maher siendo testigo de personas que llegan y se van, no sólo los cadetes a los que ayuda generación tras generación. Tyrone Power se reúne por segunda vez con Maureen O’Hara demostrando una más que perfecta compenetración, aunque lo cierto es que la pelirroja actriz tenía un facilidad asombrosa para ser la perfecta partenaire de cualquier actor tal y como demuestra su filmografía, la estilización a la que somete a su personaje, algo a lo que contribuyó, y mucho, Ford, hace que su personaje tenga vida más allá de los rasgos de la intérprete.

Cualquier espectador que se acerque a “Cuna de héroes” desde el tan manido prejuicio que acusa al maestro de ser un cineasta ultraconservador o directamente fascista, creerá que encuentra argumentos para un planteamiento tan simplón: acentuadamente sentimental, volcada en la recreación complaciente de las liturgias militaristas y nacionalistas norteamericanas más retrógradas (si no ridículas), es cierto que la película ofrece una premisa tan ramplona y previsible que se agota en sí misma nada más empezar, pero a los mandos está John Ford, y eso significa que nada es superficial, aunque pueda parecerlo. Ford encuentra en la historia real del sargento Marthy Maher el vehículo perfecto para sus temas de siempre: la conformación de la nación, los valores de la historia, la tradición y el ritual como reconocimiento de la comunidad hacia sí misma, el amor como salvación personal y el homenaje al concepto de sacrificio y lucha abnegada por unos sentimientos superiores: el amor, la familia, la amistad y la prosperidad.

Aunque no se encuentra entre las grandes obras maestras del realizador, “Cuna de héroes” ejemplifica la maestría creativa de ese genio llamado John Ford, no es, obviamente, “El Hombre tranquilo”, ni “Centauros del desierto”, ni “El hombre que mató a Liberty Valence”, o “Pasión de los fuertes”, por solo citar cuatro de sus múltiples obras maestras, porque estamos hablando de John Ford, el más grande entre los grandes; no es una de sus mejores cintas, naturalmente, pero es excepcional, solo un paso por debajo de ser considerada una obra de arte, una de esas películas que le hacen a uno ser mejor después de verla, una película que humedece tus ojos y rejuvenece tu alma.











Descargar película






Comentarios