Filmografía Gene Tierney
Nacida en Brooklyn en 1920, esta hija de un rico corredor de seguros disfrutó de una infancia privilegiada, entre institutrices e internados privados en Suiza y Connecticut. Durante una visita a los estudios Warner Bros. con su familia, el director Anatole Litvak sugirió a la joven de 17 años: "Deberías dedicarte al cine". Pero en su círculo una no se metía en el mundo del espectáculo, “se casa con un graduado de Yale al terminar el colegio”. En contra de la voluntad de sus padres, siguió adelante con su deseo de ser actriz, empezó su carrera en Broadway en 1939 y mantuvo un breve romance con el multimillonario Howard Hughes (que se mantuvo a su lado y pagó la mayor parte de sus gastos médicos durante toda su vida). Con apenas 20 años firmó un contrato exclusivo con la 20th Century Fox. Ese mismo año, en 1940, apareció por primera vez en la gran pantalla con La venganza de Frank James de Fritz Lang. Siguieron otras prestigiosas colaboraciones, como la fabulosa Laura de Otto Preminger o Pecado mortal de John M. Stahl, que le valió una nominación a los Oscar.
La vida personal de Gene Tierney fue menos afortunada. Su familia desaprobó su matrimonio con el diseñador Oleg Cassini, que aún no era el estilista oficial de Jackie Kennedy, pues sospechaban que solo la quería por su dinero. Curiosamente fueron sus padres quienes la llevaron a los tribunales, exigiéndole el 25% de sus honorarios. Lo peor de todo es que contrajo la rubéola tras una interacción con un admirador que no había respetado la cuarentena. Las consecuencias fueron desastrosas: su hija Daria Cassini nació en 1943 con problemas de visión, sordera y una discapacidad mental. Un episodio trágico en el que se inspiró Agatha Christie para su novela El espejo roto (1962), donde el mismo drama se convertía en venganza. Tras una ruptura y un reencuentro marcado por el nacimiento de su segunda hija, la pareja se divorció definitivamente en 1952. En medio de este tumultuoso matrimonio, la actriz inició un breve romance con John Fitzgerald Kennedy, que la llevó a un concierto de Edith Piaf la noche en que se conocieron. Aunque ella sentía algo por él, el político católico no se atrevía a casarse con una estrella divorciada.
Gene Tierney encontró la felicidad en los brazos del príncipe Ali Khan, un romance muy publicitado que la dejó de nuevo con el corazón roto, como contó Los Angeles Times. "Me arrepentí de demasiadas cosas: descubrir que mi padre, que me había enseñado lo que era el honor, no tenía ninguno. Casarme en contra de los deseos de mis padres y luego darles la razón. Enamorarme dos veces de hombres con los que no tenía ningún futuro", escribió en su autobiografía Self-Portrait (1979). Poco a poco se fue hundiendo hasta el punto de ser incapaz de recordar sus diálogos cuando actuó junto a Humphrey Bogart en La mano izquierda de Dios (1955). Una mañana de 1957, estuvo a punto de saltar desde el decimoquinto piso de su edificio de Nueva York. "Me sentía cansada, perdida, entumecida, pero en absoluto asustada. No estaba nada segura de querer acabar con mi vida", cuenta. La terapia electroconvulsiva y las estancias en instituciones psiquiátricas afectaron a su memoria, hasta el punto de que afirmó haber olvidado una década entera de su vida. “Me invitaron a la toma de posesión del presidente Eisenhower en 1956. Es el único recuerdo que tengo antes de despertarme en 1959. No sabía quién gobernaba, ni que Rusia y Estados Unidos habían enviado cohetes al espacio, ni quién era Elvis Presley”.
Tras un periodo en el anonimato, la actriz volvió a los estudios, pero sus papeles fueron escasos. En 1961 se casó con el magnate del petróleo W. Howard Lee, que había estado casado con la actriz e inventora Hedy Lamarr. Aunque mantuvo un perfil bajo en el cine, rompió públicamente el tabú de la salud mental.
Tras la muerte de su marido en 1981, se retiró y murió diez años después de un enfisema pulmonar. Gene Tierney empezó a fumar para dar a su voz un timbre más grave presionada por los estudios de cine.
Cariño amargo (Toys in the Attic, 1963)
Tempestad sobre Washington (Advise & Consent, 1962)
La mano izquierda de Dios (The Left Hand of God, 1955)
Sinuhé, el egipcio (The Egyptian, 1954)
La viuda negra (Black Widow, 1954)
No me abandones (Never Let Me Go, 1953)
La nave del destino: La aventura de Plymouth (Plymouth Adventure, 1952)
Martín, el gaucho (Way of a Gaucho, 1952)
En la costa azul (On the Riviera, 1951)
El secreto de Convict Lake (The Secret of Convict Lake, 1951)
Cerca de mi corazón (Close to My Heart, 1951)
Casado y con dos suegras (The Mating Season, 1951)
Noche en la ciudad (Night and the City, 1950)
Al borde del peligro (Where The Sidewalk Ends, 1950)
El telón de acero (The Iron Curtain, 1948)
Ese impulso maravilloso (That Wonderful Urge, 1948)
El fantasma y la Sra. Muir (The Ghost and Mrs. Muir, 1947)
El castillo de Dragonwyck (Dragonwyck, 1946)
El filo de la navaja (The Razor's Edge, 1946)
La campana de la libertad (A Bell for Adano, 1945)
Que el cielo la juzgue (Leave Her to Heaven, 1945)
El diablo dijo no (Heaven Can Wait, 1943)
Infierno en la Tierra (China Girl, 1942)
El hijo de la furia (Son of Fury: The Story of Benjamin Blake, 1942)
Anillos en sus dedos (Rings on Her Fingers, 1942)
El embrujo de Shanghai (The Shanghai Gesture, 1941)
Cuando muere el día (Sundown, 1941)
El renegado (Hudson's Bay, 1941)
La ruta del tabaco (Tobacco Road, 1941)
La venganza de Frank James (The Return of Frank James, 1940)
Comentarios
Publicar un comentario