Suave es la noche (1962)

 


 

Título original: Tender is the Night

País: Estados Unidos

Director: Henry King

Guion: Ivan Moffat. Novela: F. Scott Fitzgerald

Música: Bernard Hermann

Fotografía: Leon Shamroy

Intérpretes: Jennifer Jones, Jason Robards, Joan Fontaine, Tom Ewell, Cesare Danova, Jill St. John, Paul Lukas, Bea Benaderet

Productora: 20th Century Fox

Año de producción: 1962

Duración: 02:20:31

Género: Drama, Años 20

Grupos: Adaptaciones de F. Scott Fitgerald

 


Sinopsis:

 

 

Años 20. Riviera francesa.

 

Los celos se apoderan de Nicole Diver (Jennifer Jones), una mujer con trastornos emocionales, cuando descubre que su marido, el Doctor Dick Diver (Jason Robards), se muestra demasiado interesado en los encantos de Rosemary Hoyt (Jill St. John), una joven actriz.

 

En un flashback asistiremos al primer encuentro de Dick y Nicole, cuando él era un prominente psiquiatra que comete el error de enamorarse de una de sus pacientes, Nicole Warren, y casarse con ella a pesar de las advertencias de su mentor, el Doctor Dohmler (Paul Lukas).

 

Tras su matrimonio Dick paulatinamente descuida su trabajo permitiendo todos los caprichos de Nicole y abandonándose ambos a una vida de ocio sufragada por Baby (Joan Fontaine), la elegante y frívola millonaria hermana de Nicole.

 

Cuando Dick trata de reconducir su vida y retomar su carrera se da cuenta de que Nicole ha encontrado un amante y quiere el divorcio.

 

 

Francis Scott Fitzgerald y Zelda Sayre

 

 

Versión: Dual + subts. españoles (completos y forzados) e ingleses, integrados.

Formato: .mkv

Calidad: DVDrip

Tamaño: 2.11 GB

 

Suave es la noche

 

 

 



 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y (no siempre) un poco de rollo de mi cosecha

 

La novela, en gran parte autobiográfica, refleja una etapa de la vida del propio autor: en 1932, su mujer Zelda Sayre, diagnosticada de esquizofrenia, fue recluida en un sanatorio en Baltimore (Maryland). El escritor alquiló entonces la villa llamada "La Paix", en el suburbio de Towson, para escribir esta novela: la historia del ascenso y caída de Dick Diver, un joven y prometedor psicoanalista, y su mujer, Nicole, una de sus pacientes.

 

 

Retrato de boda de Zelda Sayre y Francis Scott Fitzgerald

 

Tras “El gran Gatsby”, publicada en  1925, “Suave es la noche” es la primera novela que publicó Scott Fitzgerald después de nueve años, y también sería la última que llegaría a terminar (“El último magnate”, inacabada, se publicó póstumamente en 1941).

 

Durante el proceso de escritura hubo de recurrir en repetidas ocasiones a la ayuda económica de su editor o de su agente o escribir relatos breves para revistas. Su vida atravesaba una dura etapa en lo personal y en lo profesional lo que sin duda influyó en la propia obra.

 

De la novela se publicaron dos versiones diferentes. En la primera, la original, en 1934, Scott Fitzgerald utilizaba flashbacks para explicar algunos episodios de la trama. En la segunda, supervisada a partir de las notas del propio autor por su amigo personal el crítico Malcolm Cowley, la historia sigue el orden cronológico y se publicó en 1951, diez años después de la muerte de Scott Fitzgerald el 21 de diciembre de 1940. Parece que las críticas negativas recibidas por la novela en su edición primitiva, con su estructura narrativa no lineal, decidieron a Cowley a hacer los cambios oportunos.

 

Jason Robards ganó el premio concedido por el National Board of Review, USA, por sus interpretaciones en esta película y en “Larga jornada hacia la noche”. El tema musical de la película, la canción “Tender is the Night”, con letra de Paul Francis Webster y música de Sammy Fain, fue nominada para el Óscar a la  mejor canción.

 

Suave es la noche” fue la última película de Henry King; la anterior “Días sin vida” (Beloved Infidel, 1959) es un drama biográfico sobre Francis Scott Fitzgerald y su relación con la columnista Sheilah Graham basado en el libro de memorias de esta, “Beloved Infidel: The Education of a Woman”, escrito en colaboración con Gerold Frank.

 

En el libro “Memo from David O. Selznick”, colección de cartas y notas del famoso productor, se cuenta cómo desde el principio Selznick tuvo claro que el film sería un excelente vehículo para el lucimiento de Jennifer Jones, por entonces su esposa. Sabremos así también que Jane Fonda estaba deseando conseguir el papel de Rosemary y que tanto Henry Fonda como William Holden y Christopher Plummer pudieron haber sido los protagonistas dando vida a Francis Scott Fitzgerald.

 

Por último, y para no cansaros más, indicar (aunque muchos ya lo sabréis) que el título de la novela (y, claro, de la película) está tomado de un verso del poema “Oda a un ruiseñor” de John Keats, que podéis leer completo, en sus versiones original y traducida, si seguís los enlaces que os dejo un poco más abajo.

 

 

 

Away! away! for I will fly to thee,

Not charioted by Bacchus and his pards,

But on the viewless wings of Poesy,

Though the dull brain perplexes and retards:

Already with thee! tender is the night,

And haply the Queen-Moon is on her throne,

Cluster'd around by all her starry Fays;

But here there is no light,

Save what from heaven is with the breezes blown

Through verdurous glooms and winding mossy ways.

 

(Ode to a Nightingale, by John Keats)

 

 

¡Perderme lejos, lejos! Pues volaré contigo,

no en el carro de Baco y con sus leopardos,

sino en las invisibles alas de la Poesía,

aunque la mente obtusa vacile y se detenga.

¡Contigo ya! Tierna es la noche

y tal vez en su trono esté la Luna Reina

y, en torno, aquel enjambre de estrellas, de sus Hadas;

pero aquí no hay más luces

que las que exhala el cielo con sus brisas, por ramas

sombrías y senderos serpenteantes, musgosos.

 

(“Oda a un ruiseñor”. Traducción de Luis López Nieves)

 

 



 

 



Comentarios