El más allá / Kwaidan (怪談) (1964)


 

Título original: Kwaidan ( 怪談 )

País: Japón

Director: Masaki Kobayashi

Guion: Yôko Mizuki. Libro: Lafcadio Hearn

Música: Tôru Takemitsu

Fotografía: Yoshio Miyajima

Intérpretes: Tatsuya Nakadai, Rentarô Mikuni, Katsuo Nakamura, Kei Sato, Kenjiro Ishiyama, Takashi Shimura, Michiyo Aratama, Keiko Kishi, Haruko Sugimura, Kunie Tanaka, Tetsurô Tanba, Noboru Nakaya, Kazuo Kitamura

Productora: Toho

Año de producción: 1964

Duración: 03:03:15 (*)

Género: Fantástico. Terror. Drama | Sobrenatural. Fantasmas. J-Horror. Samuráis. Película de episodios

 

(*) La versión original de 183 minutos de duración estrenada en Japón, fue abreviada para su estreno en USA suprimiendo por completo el segundo episodio (“La mujer de la nieve”) hasta dejar un metraje de 125 minutos.

 

Para un primer lanzamiento en DVD y LaserDisc la Criterion Collection respetó los cuatro episodios, pero reduciendo el metraje a 161 minutos. Finalmente la propia Criterion ha lanzado en Blu-Ray la versión completa con los cuatro episodios y los 183 minutos de duración. Esta versión es la que corresponde al archivo objeto de este post.

 



Sinopsis:

 

“Kwaidan” es una película japonesa, dirigida por Masaki Kobayashi, compuesta por cuatro episodios independientes basados en cuatro relatos de Lafcadio Hearn. Son los siguientes:

 

"El cabello negro" (黒髪 Kurokami)

Cuenta la historia de un samurái que, hastiado por la pobreza que le rodea, decide abandonar a su esposa para contraer matrimonio con una mujer de una clase social y estatus superior.

 

"La mujer de la nieve" (雪女 Yuki-onna)

Dos leñadores deciden refugiarse en una cabaña del bosque durante una ventisca. Allí se les aparece un espíritu que quita la vida a uno de ellos y advierte al otro de que jamás cuente a nadie lo sucedido.

 


"Hoichi, el hombre sin orejas" (耳無し芳一の話 Miminashi Hōichi no Hanashi)

Hoichi, un músico ciego que reside en un templo donde se encuentra la tumba del emperador, es invitado todas las noches por un samurái con objeto de que interprete su música para el señor al que sirve.

 

"En una taza de té" (茶碗の中 Chawan no Naka)

Un escritor y su editor discuten sobre un relato inacabado en el que se describe la pesadilla que atormenta a un samurái que ve la figura de un hombre reflejada en los recipientes en los que bebe.

 

 

Versión: VO + Subts. español e inglés

Formato: .mp4

Calidad: BRRip 1080p

Tamaño: 3.49 GB


 

El mAs allAá - Kwaidan

 

 



 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha


Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things”, publicado por Lafcadio Hearn en 1904, es una colección de cuentos populares japoneses de fantasmas que contiene diecisiete historias; el término “kwaidan” o “kaidan” puede traducirse como “cuentos de fantasmas”. La película, que consta de cuatro de dichas historias no relacionadas entre sí salvo porque en todas ellas interviene un elemento sobrenatural, ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Cannes de 1965, y fue candidata al Óscar de la Academia de Hollywood como mejor película en lengua no inglesa.

 



 

A pesar de las buenas críticas que la precedían, el público estadounidense, acostumbrado a otra clase de terror a la japonesa, tipo “Japón bajo el terror del monstruo” y similares, con mucha acción, monstruos atómicos y muchos efectos especiales, no respondió de igual modo en taquilla, mostrando así su poco aprecio por la sutileza, la narración pausada y los fantasmas que tanto habían gustado a la crítica.

 

La producción superó ampliamente el enorme presupuesto previsto y para poder terminarla Kobayashi (que ya había alcanzado fama internacional tras haber conseguido en 1959 el Premio Especial del Jurado de Cannes por su película No hay amor más grande”, primera parte de su trilogía “La condición humana” que completó con El camino de la eternidad” y La plegaria del soldado”, la trilogía completa a viestra disposición en el Blog) tuvo que vender su casa.



 

Masaki Kobayashi

 

Tras Harakiri” (1962) Kobayashi rueda su primer film independiente, alejado de un gran estudio, Kwaidan (1964). Primer título en color del director, está inspirado en cuatro relatos  de Lafcadio Hearn, un escritor que dio a conocer en Occidente diferentes aspectos de la cultura japonesa. Kobayashi se sirve de esos relatos –a los que se podría caracterizar como de fantasmas- para trasmitir su crítica visión de varios aspectos de la vida de su país. Con un deslumbrante tratamiento visual y la presencia de la muerte como elemento constante, el director consigue dotar a cada uno de los cuatro relatos de un hálito marcadamente trágico, que en algún momento puede coquetear con el terror (el final de El pelo negro) pero que está mucho más cerca del terreno fantástico.  (Masaki Kobayashi: La mirada crítica)

 

“El más allá” (Kwaidan) está considerada una de las obras clave del género japonés de fantasmas que cuenta también con otras obras maestras como “Cuentos de la luna pálida -Ugetsu monogatari ( 雨月物語 ), 1953-, de Kenji Mizoguchi, “Onibaba” –Onibaba (鬼婆 ), 1964)- o El gato negro” -(Kuroneko, ( 藪の中の黒猫 ) 1968)-, ambas de Kaneto Shindô.

 



 





Comentarios

  1. Post modificado el 1-1-23, Pido disculpas por el error en la primera publicación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario