La vida por delante (1958)

 


Título original: La vida por delante

País: España

Director: Fernando Fernán Gómez

Guion: Fernando Fernán Gómez, Manuel Pilares

Música: Rafael de Andrés

Fotografía: Ricardo Torres (B&W)

Intérpretes: Analía Gadé, Fernando Fernán Gómez, Rafaela Aparicio, José Isbert, Félix de Pomés, Manuel Alexandre, Rafael Bardem, José María Tasso, Xan das Bolas, Julio Sanjuán, Manuel de Juan, María Luisa Ponte, Gracita Morales, Carola Fernán Gómez, Matilde Muñoz Sampedro, Francisco Bernal, Erasmo Pascual, Carlos Díaz de Mendoza, Carmen López Lagar, Alfredo Muñiz

Productora: Estela Films

Año de producción: 1958

Duración: 01:28:04

Género: Comedia


Sinopsis:



Terminados sus estudios de derecho y medicina respectivamente, Antonio (Fernando Fernán Gómez) y Josefina (Analí­a Gadé), una pareja de recién casados, buscan trabajo para poder comprarse un piso y comenzar una vida juntos, pero tropiezan con enormes dificultades.

Nota

La calidad del archivo (ripeo de un pase por televisión) no es todo lo buena que la película merece, a pesar de ello, mientras intento conseguir algo mejor, os dejo este enlace.

 

Versión:  Versión original en español

Formato: .mkv 

Calidad: TV rip

Tamaño: 1.53 GB

 La vida por delante

 


Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

Esta película es la primera de la trilogía rodada por Fernando Fernán-Gómez que se completa con “La vida alrededor” (1959) y “El mundo sigue” (1963), que también podéis encontrar en el Blog.

El filme obtuvo dos premios del Círculo de Escritores Cinematográficos: el destinado a la mejor película y el de mejor argumento original, obra del propio Fernán-Gómez.

 

La vida por delante” es un retrato ácido y gris de la España de los años cincuenta, explicando las miserias y penurias que sofocaban los anhelos de prosperidad y libertad de una juventud que vivía en una irrealidad constante, torturada por la falta de autonomía, de esperanzas y de expectativas dentro de una nación opaca, lúgubre y sombría que no dejaba ningún tipo de margen a la genialidad ni al debate.

Es una película llena de humor, en la que Fernando Fernán Gómez con un lenguaje directo, preciso, ajeno a las influencias estilísticas que tan legítimamente utilizaron otros directores importantes del momento.

 (La vida por delante)

 



Entresaco ahora algunos párrafos de un artículo de Diego Galán y os dejo el enlace por si alguno estáis interesados en leer el artículo completo.

Artículo de Diego Galán en “El País" (20 de enero de 1983)

Se trata, sin duda, de una de las más inteligentes películas del cine español de la década de los cincuenta, años en los que las miserias de la clase media podían ser ya medianamente criticadas. Fernán-Gómez, como actor, director y guionista (este último trabajo, en colaboración con Manuel Pilares), logró plasmar en este sainete las desventuras de los jóvenes universitarios que, al acabar su carrera, se encuentran con la tragedia de no encontrar empleo

Las expectativas frustradas de aquella generación fueron ilustradas por Fernán-Gómez con ingenio y ternura. Supo conectar con el público utilizando un lenguaje directo, preciso, ajeno a las influencias estilísticas que tan legítimamente utilizaron otros directores importantes del momento. La vida por delante se remite a la tradición del sainete, que el director usó con un talante crítico, tanto para el propio género como para la vida que reflejaba

Probablemente La vida por delante no es sólo una película de su tiempo. Adaptando los vestuarios y los modismos verbales, puede conectar, en la mayoría de sus elementos, con la realidad de nuestros días...



Y ahora estos comentarios críticos de Cristian, Tom Regan y pjready (Filmaffinity), y uno más, éste de jotix 100, de Nueva York, que dejó su opinión en IMDb

 

UNA PEQUEÑA JOYA

8 de diciembre de 2007

"La vida por delante" es la segunda gran obra de un cineasta que por desgracia para el cine español, sobretodo, nos ha dejado recientemente.

Tras su debut en "Manicomio" como co-director, la turbulenta carrera de Fernán-Gómez como cineasta se ha visto truncada y ninguneada tanto por la industria, como por la crítica, y porque no decirlo también, por el público. Siendo así más conocida su carrera como actor a las órdenes de otros directores. Esto posiblemente ha hecho que en parte, nos perdamos algunas de las joyas que dicho director nos ha dado con el tiempo.
Así pues encontramos esta película, comedia en su género y apuesta arriesgada en muchos aspectos en su forma, que narra la búsqueda de la felicidad por parte de unos recién casados en la España del aperturismo.

En ella encontramos, no solo unos diálogos bien cuidados y unas situaciones que por su delirio pueden llegar a provocar la carcajada, sino una visión muy ácida de una sociedad que todavía se veía demasiado arraigada a su anterior pasado y que aunque tratada con ternura, es sacudida continuamente a lo largo de la película.

Presten especial atención a la narración de los hechos en el accidente, una de las secuencias más simpáticas que he visto en una comedia.

Cristian - Barcelona (España)



UN GENIO DANDO SUS PRIMEROS PASOS

14 de mayo de 2008

Segunda cinta dirigida por el más completo genio que ha dado el arte español en el siglo xx, director, escritor, guionista y actor, en todo lo que hacía sobresalía. Esta es una simpática cinta que narra las peripecias de una joven pareja, sirve como análisis bastante fiable de cómo era la dura vida cotidiana en esa época, todo ello con un gran sentido del humor, con unos diálogos chispeantes e ingeniosos, algunas escenas desternillantes, destacando entre ellas la del accidente, maravillosa, con un Pepe Isbert cumbre (curioso el detalle F. F. Gómez dando las gracias en los títulos de crédito a Isbert por aceptar un papel tan corto).

Recomendable a todos los amantes de buenas comedias. Fuerza y honor!!!

Tom Regan - Almeria (España)



TAN BUENA COMO DESCONOCIDA

15 de noviembre de 2011

En esta película Fernán-Gómez no deja títere con cabeza (lo cual va mucho con su estilo) haciéndonos pasar un buen rato y soltar alguna que otra carcajada. Pero entre risa y risa hay una evidente crítica social en los ingeniosos diálogos y situaciones, algunas de ellas ciertamente desternillantes.

Me ha hecho especialmente gracia el tema de las orlas, algo muy representativo en las costumbres de esa época donde los títulos predominaban sobre las personas siendo común que se las conociera por su profesión más que por su nombre. También me han parecido graciosos algunos dichos o “palabrujos” en boca de Gracita Morales.

Respecto al papel de Pepe Isbert, es similar al que representó en otra gran película nacional de la época también injustificadamente desconocida, “Mi tío Jacinto”, de Ladislao Vajda, también con la policía de por medio.

- “No se preocupe, tiene usted una vida por delante”.

- “Ya, pero es que yo la prefiero alrededor”.

pjready - Madrid (España)


 

THE FUTURE

24 December 2004

Filmed in 1958, the film shows an influence in the Italian neorealism, and owes a lot to a great director, Luis Garcia Berlanga. Fernando Fernan Gomez was 39 when he directed this film. Mr. Fernan Gomez has been involved with the Spanish cinema in more than five decades, as an actor, and as a director. Mr. Fernan Gomez has grown old in front of the camera.

The film is a satire about the years where housing was scarce and jobs were even scarcer, quite a contrast with the present Spain where life is easier than during the hard years when Franco ruled with an iron fist. Mr. Fernan Gomez plays Antonio, a lawyer that was not a good student and has to resort to schemes to eke a living for himself and the wife.

The comedy moves at a quick pace. It has wonderful moments for the star/director and for the gorgeous Analia Gade, who plays Josefina, who marries Antonio. The honeymoon trip proves to be a disaster. The two sets of parents serve as a Greek chorus to all what is happening.

Ms. Gade, is a joy to watch. She was a fine comedienne in her prime. We also get to see the late Rafaela Aparicio, who plays the maid at the home of Antonio's parents; she is a delight to watch. Ms. Aparicio was one of the glories of the Spanish cinema, always effective in whatever she did with the great directors, always playing ordinary women with a lot of wit and intelligence.

Finally, Mr. Fernan Gomez is wonderful as the confused Antonio. He shows he had an eye for whatever was going on at the time in Spain. He gives us a vision of the Madrid of 1958, a somehow provincial town, in comparison to the great metropolis it became.

This is a film to treasure because of what Fernando Fernan Gomez accomplished with it.

Jotix 100 - New York, (U.S.A.)

 



 


 



Comentarios