El mundo sigue (1963)

 


Título original: El mundo sigue

País: España

Director: Fernando Fernán Gómez

Guion: Fernando Fernán Gómez (Novela: Juan Antonio Zunzunegui)

Música: Daniel White

Fotografía: Emilio Foriscot (B&W)

Intérpretes: Lina Canalejas, Fernando Fernán Gómez, Gemma Cuervo, Milagros Leal, Francisco Pierrá, Agustín González, José Morales, José Calvo, Fernando Guillén, María Luisa Ponte, Jacinto San Emeterio, Pilar Bardem, José María Caffarel

Productora: Ada films

Año de producción: 1963

Duración: 02:03:10

Género: Drama, Familia, Melodrama, Pobreza


Sinopsis:

Adaptación de la novela del mismo título original de Juan Antonio de Zunzunegui.


En el madrileño barrio de Maravillas vive Eloísa (Milagros Leal), abnegada esposa y madre de familia, casada con Agapito (Francisco Pierrá), guardia municipal más autoritario en casa que en la calle. Con ellos vive su hijo Rodolfo (José Morales), un meapilas que abandonó el seminario poco antes de ordenarse sacerdote y cuya única ocupación parece ser bendecir la mesa y rezar por los pecados de su familia; con ellos también vive Luisita (Gemma Cuervo), la hija menor, que trabaja de dependienta.


La hija mayor, Eloísa (Lina Canalejas), está casada con Faustino (Fernando Fernán-Gómez), camarero vago y jugador compulsivo que se gasta la mayor parte de su sueldo con la esperanza de salir de pobre acertando una quiniela de catorce resultados.


Mientras Eloísa, que en su juventud fue “Miss Maravillas”, se resigna a una vida de privaciones malviviendo gracias a la ayuda de su familia, Luisita tiene muy claro lo que debe hacer para escapar de la miseria.

 

Versión: Original en español

Formato: .avi

Calidad: DVDrip

Tamaño: 1.71 GB

El mundo sigue

 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

Tras el éxito alcanzado con dos películas anteriores, “La vida por delante” y “La vida alrededor”, Fernando Fernán-Gómez se propuso cerrar una trilogía con la adaptación de una novela de Juan Antonio de Zunzunegui: “La vida como es” (un “relato picaresco”, según lo definió el autor, ambientado en Madrid).  La complejidad de la novela le hizo abandonar la tarea y centrarse en otra obra del mismo autor: “El mundo sigue”. Una vez terminado, a la hora de llevarlo a la práctica fue cuando se presentaron las verdaderas dificultades. En dos ocasiones, siendo Gabriel Arias Salgado Ministro de Información, el guion fue rechazado por la censura.

En 1962, con Manuel Fraga como nuevo Ministro y José María García Escudero como Director General de Cinematografía y Teatro, el guion fue finalmente autorizado con algunos cambios.

Pero la peripecia no acabó aquí. Terminado el rodaje en 1963, no se autorizó su exhibición hasta dos años después. Con todo y con eso, el estreno se realizó el 10 de julio de 1965, en un cine de Bilbao en programa doble, y eso porque la distribuidora, Nueva Films tenía necesidad de cubrir el cupo de estrenos “nacionales” para poder importar películas extranjeras.

Cincuenta años después de su estreno,  Juan Estelrich, Jr., hijo de quien fuera director de producción de “El mundo sigue”, se encargó de la restauración de la película que volvió a estrenarse, ahora sí, con todos los honores que merece, el pasado 15 de julio de 2015, justo cincuenta años después de su estreno “clandestino”.

El archivo cuyo enlace de descarga os dejo aquí, tiene una duración de 2h 3’ 10’’ y conserva el montaje original incluida la primera escena que, una vez vista la película, nos descubre que toda la historia ha sido un largo “flashback”.


Os dejo a continuación dos enlaces a dos artículos interesantes en relación con la película; uno está escrito, con ocasión de su “re-estreno”, por Cayetana Guillén Cuervo, hija de Gemma Cuervo, una de las protagonistas de “El mundo sigue”.

El mundo sigue (8 de Julio de 2015)

El otro os lleva directamente a un ensayo publicado en “Factor crítico. Revista de cultura”, y aunque os dejo el enlace por si a alguien le apetece leer el artículo completo

El mundo sigue, de Fernando Fernán-Gómez

no me resisto a copiaros al menos un párrafo que en mi opinión describe a la perfección la película.

El mundo sigue es una película incómoda, amarga, una contorsión narrativa que ensucia con su grito de rechazo no sólo a una sociedad, como la que padecía entonces el franquismo, sino a una condición humana que sigue permitiendo que el mundo siga igual porque no parece ser capaz de salirse de unos limitados resortes viscerales de deseo y conducta. Una naturaleza perversa que linda con la mezquindad; la violencia se supura constantemente de muy variados modos. En cierta secuencia, el director de la publicación cuestiona a Andrés que haya realizado una crítica negativa de la obra del hijo de un consejero, cuando en esta vida hay que aprender a aceptar que los consejeros, y sus hijos, y amigos y familiares, siempre tienen talento. Y eso no ha cambiado en el siglo XXI, como bien evidencia la desfachatez de mordazas que se hacen visibles para remarcar una posición de dominio. El mundo supura igual.

 


 


Comentarios

  1. Siempre agradecido, esta vez un poquito más.
    Fuerte abrazo.
    Angelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay de qué, Angelo.

      Encantados de poner a vuestra disposición buenas películas. En este caso concreto y en mi personal opinión una de las indiscutibles joyas de nuestro cine. Y hay muchas...

      Un abrazo también y un saludo cordial.

      Eliminar

Publicar un comentario