El león en invierno (1968)



 

Título original: The Lion in Winter

País: Estados Unidos

Director: Anthony Harvey

Guion: James Goldman, adaptado de su propia obra de teatro

Música: John Barry

Fotografía: Douglas Slocombe

Productora: Avco Embassy Pictures Release

Intérpretes: Katharine Hepburn, Peter O’Toole, Jane Merrow, Anthony Hopkins, John Castle, Timothy Dalton, Nigel Terry, Nigel Stock

Año de producción: 1968

Duración: 02:14:31

Género: Drama, Edad Media, Siglo XII


Sinopsis:

Tras la muerte de su hijo y heredero, Enrique el Joven, en la Navidad de 1183 el monarca inglés Henry II Plantagenet (Peter O’Toole) quiere organizar una reunión para decidir el nombre de su sucesor en el trono cuando él muera. Para ello manda llamar a su esposa, Leonor de Aquitania (Katharine Hepburn), repudiada y prisionera en una torre desde hace años, y a los tres hijos varones del matrimonio que aún viven: Richard (Anthony Hopkins), Geoffrey (John Castle) y John (Nigel Terry).

A la reunión también asiste la Princesa Alais (Jane Merrow), amante de Henry y prometida de su hijo Richard, y el hermano de esta, el Rey Felipe de Francia (Timothy Dalton).

La idea es que, a su muerte, su reino no se desmembre y, mientras tanto, evitar que su poder pase a su esposa o a alguno de sus hijos.

Una vez reunida toda la familia, las antiguas disputas y enfrentamientos vuelven a surgir.

 

Versión: Dual + subts. españoles e ingleses integrados

Formato: .mkv

Calidad: BDRip

Tamaño: 3.07 GB

El león en invierno

 

Enrique y Leonor. Fragmento de una miniatura en uno de los manuscritos de las “Grandes crónicas de Francia” que se conserva en la Biblioteca Británica.

 

 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

Los problemas de sucesión y la lucha por el poder proporcionan el telón  de fondo sobre el que se proyectan las intrigas del rey Enrique II Plantagenet, su esposa Leonor de Aquitania y sus tres hijos Ricardo (futuro Ricardo I Corazón de León), Juan (que sería Juan I, también conocido como Juan Sin Tierra) y Geoffrey (más tarde Godofredo II de Bretaña).

James Goldman se encargó de trasladar su propia obra teatral a un guion con el que consiguió varios importantes premios y candidaturas.

Anthony Harvey dio el paso hacia la dirección tras una bien merecida fama como editor de algunos éxitos notables: “Lolita” (Stanley Kubrick, 1962), “La habitación en forma de L” (Bryan Forbes, 1962), ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú”(Stanley Kubrick, 1964), El espía que surgió del frío” (Martin Ritt, 1965). “El león en invierno” fue su segunda película y sin duda su mayor éxito de crítica y público.


La película consiguió numerosas candidaturas en los Óscar, los BAFTA y los Globos de Oro, varias, pero no todas, acabaron convertidas en premios.

Fueron estos:

ÓSCAR

Mejor película - Candidata

Mejor director: Anthony Harvey - Candidato

Mejor actor: Peter O’Toole - Candidato

Mejor Actriz: Katharine Hepburn – Ganadora exaequo con Barbra Streisand (Ganadora por “Funny Girl”)

Mejor guion adaptado: James Goldman – Ganador (adaptando su propia obra teatral)

Mejor banda sonora: John Barry – Ganador

Mejor diseño de vestuario: Margaret Furse –Candidata

 

BAFTA

Mejor actriz: Katharine Hepburn – Ganadora

Mejor actor de reparto: Anthony Hopkins – Candidato

Mejor guion adaptado: James Goldman – Candidato

Mejor banda sonora: John Barry – Ganador

 

GLOBOS DE ORO

Mejor película (drama) – Ganadora

Mejor director: Anthony Harvey – Candidato

Mejor actor (drama): Peter O’Toole – Ganador

Mejor actriz (drama): Katharine Hepburn – Candidata

Mejor actriz de reparto: Jane Merrow – Candidata

Mejor guion: James Goldman - Candidato

 

Peter O´Toole ya se había puesto con anterioridad en la piel del Rey Enrique II en la película de Peter Glenville, "Becket" (1964), en ambos films el actor obtuvo la nominación al Óscar aunque no ganó en ninguna de las dos ocasiones.

 
 



 


Comentarios

  1. Paco querido, esta película es causa absoluta de mi alegría.
    ¡Gracias!
    Afmo., saludo.

    Angelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido Emilio, no sabes cuánto me alegro de que te alegres.

      Las gracias a ti por dar las gracias.

      Y un saludo cordialísimo.

      Paco.

      Eliminar

Publicar un comentario