Verano del 42 (1971)

 


 

Título original: Summer of ‘42

País: Estados Unidos

Director: Robert Mulligan

Guion: Herman Raucher

Música: Michel Legrand

Fotografía: Robert Surtees

Intérpretes: Jennifer O’Neill, Gary Grimes, Jerry Houser, Oliver Conant, Lou Frizzell, Christopher Norris, Katherine Allentuck

Productora: Warner Bros.

Año de producción: 1971

Duración: 01:43:43

Género: Romance, Drama, Drama romántico, Años 40, Amistad, Adolescencia

 



Sinopsis:

Verano de 1942. Primer verano después de la entrada de los Estados Unidos en la Segunda guerra Mundial. La mayor parte de los jóvenes han partido a la guerra.

 

Herman “Hermie” (Gary Grimes), de quince años, vive con su familia en la Isla de Nantucket y pasa los días de verano con sus dos amigos, Óscar “Oscy” (Jerry Houser) y Bernard “Benjie” (Oliver Conant). Ninguno de ellos piensa en la guerra, los tres están únicamente preocupados por perder la virginidad y, tras consultar un manual de medicina que uno de ellos ha encontrado en su casa y en el que se describe detalladamente y con ilustraciones el “mecanismo” de la reproducción humana ya no pueden pensar en otra cosa que en pasar de la teoría a la práctica…

 

(Basada en los propios recuerdos del guionista de la película Herman "Hermie" Raucher)

 

 

 

Versión: Dual + Subts. español e inglés integrados

Formato: .mkv

Calidad: DVDrip

Tamaño: 1.90 GB

 

 

Verano del 42

 

 



 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y (no siempre) un poco de rollo de mi cosecha

 

 

Premios

 

Academy Awards, USA: Óscar a la mejor música original (*) (Michel Legrand) y tres nominaciones: mejor guion original (Herman Raucher), mejor fotografía (Robert Surtees) y mejor montaje (Folmar Blangsted)

 

(*) Las normas de la Academia establecen que la música debe de ser “original”, no obstante se concedió el Óscar a Michel Legrand a pesar de que ya había utilizado el tema principal de “Verano del 42” en la banda sonora de “La piscina” (película dirigida por Jacques Deray en 1969, protagonizada por Romy Schneider, Alain Delon, Maurice Ronet y Jane Birkin).

 

No tuvo la misma suerte Nino Rota en 1972 cuando fue nominado por la banda sonora de El padrino” y fue posteriormente rechazado por haber utilizado el tema en un film previo: “Fortunella”, dirigido por Eduardo de Filippo y protagonizado por Giulietta Massina y Alberto Sordi. En lugar de Nino rota el óscar a la mejor banda sonora fue para John Addison, autor de la música de La huella”, dirigida por Joseph L. Mankiewicz y protagonizada por Laurence Olivier y Michael Caine.

 

American Cinema Editors, USA: Premio al mejor montaje (Folmar Blangsted)

 

BAFTA Awards: Premio a la mejor música (Michel Legrand) y nominación al mejor actor revelación (Gary Grimes)

 

Directors Guild of America, USA: Nominación como mejor director (Robert Mulligan)

 

Golden Globes, USA: 4 nominaciones: mejor película, mejor director (Robert Mulligan), mejor actor revelación (Gary Grimes) y mejor música (Michel Legrand)

 

National Society of Film Critics Awards, USA: Nominación a la mejor fotografía (Robert Surtees)

 

Festival Internacional de Cine de San Sebastián: Concha de plata al mejor director (Robert Mulligan)

 

Writers Guild of America, USA: Candidatura al mejor guion (Herman Raucher)

 


En una entrevista concedida en 2002, Herman Raucher, guionista de la película, declaró que primero escribió el guion y después, cuando la película estaba en proceso de postproducción, alguien de Warner Bros le sugirió que escribiese algo que pudiese servir como reclamo publicitario para el film, el resultado fue la novela del mismo título (**), que el autor confiesa que tuvo lista para publicar en menos de cuatro semanas.

 

(**) La novela resultó un éxito absoluto hasta el punto que en la promoción de la película se mencionaba “basada en el bestseller” sin tener en cuenta que el libro era una adaptación de la película y no viceversa, sin embargo a partir de la segunda mitad de la década la novela se descatalogó y no se volvió a hablar de ella hasta que en 2001 se estrenó una adaptación teatral en forma de musical que alcanzó notable éxito en el Variety Arts Theater, en el off Broadway neoyorquino, y fue nominado en la categoría de “mejor musical del off Broadway” por el “Outer Critics Circle of New York”. En pleno éxito hubo de suspenderse a causa de los atentados del 11 de septiembre.


Libro y película tienen un gran componente autobiográfico: recuerdos del verano de 1942 que el autor pasó con sus amigos en la Isla de Nantucket (Massachusetts, USA), si bien el autor admite haber cambiado el orden de ciertos acontecimientos que se narran y atribuido algunas líneas de diálogo a distintos personajes. Comenzó a escribir el guion como homenaje a su amigo Oscy, muerto en la guerra de Corea (en la película es el adolescente interpretado por Jerry Houser), pero enseguida se dio cuenta de que en realidad quería escribir una historia sobre Dorothy (Jennifer O’Neill), de quien no volvió a tener noticias tras su última noche juntos.

 

En la misma entrevista declara que él y Dorothy nunca llegaron a consumar una relación sexual, aunque en la película este dato no se explicita y se deja a la libre interpretación del espectador.

 

Como las leyes anticonceptivas, en vigor hasta 1980, eran sumamente restrictivas, la película fue prohibida en Irlanda a cuenta de la compra de preservativos que lleva a cabo Hermie siendo menor de edad. Finalmente, en 1980, la película recibió el visto bueno de los censores y pudo estrenarse sin cortes.

 

La voz en off de la madre de Hermie corresponde a la actriz Maureen Stapleton (aunque no figura acreditada en el reparto) y Aggie, la adolescente a la que Hermie invita al cine a ver La extraña pasajera(***), está interpretada por Katherine Allentuck que es la hija, en la vida real, de Maureen Stapleton.

 

(***) Imposibe que pudieran verla aquel verano pues “La extraña pasajera” se estrenó en todo el país el 31 de octubre de 1942, si bien tuvo un preestreno el 22 de octubre en Nueva York.

 



“Verano del 42” tuvo una secuela dos años después: “Curso del 44” (Class of ‘44) con los mismos actores interpretando a los tres amigos adolescentes de “Verano del 42”, pero con distinto director (Paul Bogart) y aunque el guion sigue siendo de Herman Raucher la historia ya no tiene tanto de autobiográfica y sí mucho de ficción (los amigos se enfrentaban a ser enviados a la guerra de Corea, pero en el film se cambió por la Segunda Guerra Mundial).

 



 


Comentarios