Filmografía Merle Oberon













Estelle Merle O’Brien Thompson nació el 19 de febrero de 1911 en la ciudad india de Bombay (hoy, Mumbai) durante el periodo del Raj británico. Su madre era una adolescente de familia cingalesa y maorí que apenas tenía 13 años cuando fue violada por el capataz angloirlandés de una plantación de té. Criada por su abuela, la pequeña Merle vivió durante años con la convicción de que su verdadera madre era su hermanastra mayor. Repudiada tanto por los británicos como por los indios a causa de su naturaleza mestiza, Merle buscó una vía de escape en la vida nocturna y las películas al tiempo que refinaba su acento y camuflaba el color oscuro de su piel con cremas blanqueadoras. Actuar era en su caso mucho más que una simple vocación.






Tras una breve y desdichada temporada en Francia, viajó a Inglaterra en compañía de su abuela, a la que hacía pasar por su sirvienta. No solo eso. Decidida a trabajar en el cine, una industria en la que los intérpretes no blancos tenían una presencia muy residual y las relaciones interraciales estaban explícitamente prohibidas, Merle se inventó un pasado: había nacido, explicaba, en la isla australiana de Tasmania en el seno de una familia británica; sus padres habían muerto siendo ella una niña y sus recuerdos familiares habían desaparecido en un incendio.






La carrera de Oberon recibió un súbito impulso cuando inició una relación sentimental (que acabaría en boda) con el director y productor de origen húngaro Alexander Korda, quien le brindó el papel de Ana Bolena en la exitosa ‘La vida privada de Enrique VIII’ (1933). Al cabo de solo tres años, recibió una nominación al Oscar a la mejor actriz por su interpretación en ‘El ángel de las tinieblas’, de Sidney Franklin (la estatuilla fue para Bette Davis, por ‘Peligrosa’). En 1939 le llegó la consagración definitiva de la mano de ‘Cumbres borrascosas’, de William Wyler, donde compartió el protagonismo con Laurence Olivier.






Poco antes, la actriz había sufrido un grave accidente de coche que le dejó cicatrices en el rostro. Para ocultar las marcas y los estragos que las cremas blanqueadoras estaban haciendo en la piel de su estrella, Alexander Korda encargó al operador de cámara Lucien Ballard que desarrollara una luz especial (la llamada luz ‘Obie’). Con el tiempo, Ballard se convertiría en el segundo marido de Oberon.






Oberon abandonó el cine en 1973 tras una larga carrera que la llevó incluso a rodar en España a las órdenes de José Luis Sáenz de Heredia (‘Todo es posible en Granada’, de 1954, con Paco Rabal como partenaire). En 1979, la actriz murió a los 68 años de un derrame cerebral. La verdad sobre su origen no se conoció hasta cuatro años más tarde, cuando los escritores Charles Higham y Roy Moseley la sacaron a la luz en la reveladora biografía ‘Princess Merle: The romantic life of Merle Oberon’. Solo a partir de entonces pudo empezar a ser considerada como la primera mujer asiática candidata al Oscar a mejor actriz.





Intriga en el gran hotel (Hotel, 1967)

El Oscar (The Oscar, 1966)

El precio del miedo (The Price of Fear, 1956)

Todo es posible en Granada (1954)

Profundamente en mi corazón (Deep in My Heart, 1954)

Desirée (Desirée, 1954)

Berlín Exprés (Berlin Express, 1948)

Mi corazón te guía (Night Song, 1947)

Tentación (Temptation, 1946)

Nuestro amor (This Love of Ours, 1945)

Canción inolvidable (A Song to Remember, 1945)

Aguas turbias (Dark Waters, 1944)

Jack el destripador (The Lodger, 1944)

Tres días de amor y fe (Stage Door Canteen, 1943)

Sacrificio supremo (First Comes Courage, 1943)

Siempre y un día (Forever and a Day, 1943)

Lo que piensan las mujeres (That Uncertain Feeling, 1941)

Lydia (1941)

Affectionately Yours (1941)

Viaje sin retorno ('Til We Meet Again, 1940)

El león tiene alas (The Lion Has Wings, 1939)

En la luna (Over the Moon, 1939)

Cumbres borrascosas (Wuthering Heights, 1939)

El vaquero y la dama (The Cowboy and the Lady, 1938)

El divorcio de la señorita X (The Divorce of Lady X, 1938) 

I, Claudius (1937)

Esos tres (These Three, 1936)

Adorable enemiga (Beloved Enemy, 1936)

El ángel de las tinieblas (The Dark Angel, 1935)

El caballero del Folies Bergere (Folies Bergère de Paris, 1935)

La vida privada de don Juan (The Private Life of Don Juan, 1934) 

La Pimpinela Escarlata (The Scarlet Pimpernel, 1934)

La vida privada de Enrique VIII (The Private Life of Henry VIII, 1933)

Ensayo de boda (Wedding Rehearsal, 1932)

Fascination (1931)





Comentarios