La loca de Chaillot (1969)

 


 

Título original: The Madwoman of Chaillot

País: Estados Unidos

Director: Bryan Forbes

Guion: Edward Anhalt. Obra teatral: Jean Giraudoux

Música: Michael J. Lewis

Fotografía: Burnett Guffey, Claude Renoir

Intérpretes: Katharine Hepburn, Charles Boyer, Paul Henreid, Oskar Homolka, Yul Brynner, Margaret Leighton, Giulietta Masina, Danny Kaye, Richard Chamberlain, Edith Evans, Donald Pleasance, Joelina Smadja, Henri Virlojeux, John Gavin, Nanette Newman, Gerald Sim

Productora: Warner Bros

Año de producción: 1969

Duración: 02:11:51

Género: Comedia, Drama

 


Sinopsis:

 

Cuatro especuladores, cuatro hombres importantes: El General (Paul Henreid), El Comisario (Oskar Homolka), El Presidente (Yul Brynner) y el Prospector (Donald Pleasance), discuten sobre el modo en que podrían aumentar sus fortunas. El Prospector informa de que se ha descubierto petróleo en el subsuelo de París y todos deciden adquirir los derechos de prospección con o sin consentimiento de los ciudadanos.

 

La Condesa Aurelia (Katharine Hepburn), la “loca” del título, se entera de sus planes a través de Roderick (Richard Chamberlain), un activista, y de un trapero (Danny Kaye) y, con la ayuda de sus amigas incondicionales Constance (Margaret Leighton), Gabrielle (Giulietta Masina) y Josephine (Edith Evans), decide arruinar los planes de los especuladores y darles un escarmiento.

 

Esta historia trata sobre una sociedad moderna puesta en peligro por el poder y la codicia y sobre la rebelión de la "gente de bien" contra la autoridad corrupta y sin alma. Esta historia trata del triunfo del bien sobre el mal. Esta historia, obviamente, es una fantasía.

 

Versión: Dual + subts. español (forzados y completos) e inglés

Formato: .mkv

Calidad: DVDrip

Tamaño: 1.98 GB

 

La loca de Chaillot

 

 



 

 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y (no siempre) un poco de rollo de mi cosecha

 

 

---John Huston iba a dirigir pero abandonó el proyecto dos semanas antes de comenzar el rodaje; se ofreció entonces la dirección a Norman Jewison, pero lo rechazó porque estaba en pleno proceso de posproducción de “El caso de Thomas Crown” y preparando El violinista en el tejado”. Finalmente Bryan Forbes aceptó encantado sólo por el placer de poder trabajar con Katharine Hepburn de la que se hizo amigo incondicional.

 

No fueron estos los únicos cambios que afectaron al proyecto. Simone Signoret, primera opción prevista para interpretar a Gabrielle, cedió el paso a Giulietta Masina e Irene Papas, incómoda en el papel de Josephine, pidió ser sustituida y el personaje pasó a interpretarlo Edith Evans.

 

---El decorado de la Plaza de Chaillot, construido  en los estudios La Victorine, se utilizó años después durante el rodaje de La noche americana”.

 

---Aunque continuó trabajando en proyectos televisivos, “La loca de Chaillot” fue la última película de Danny Kaye.

 

---“La loca de Chaillot” fue la única de las cuatro películas que Katharine Hepburn rodó en la década de 1960 en la que no consiguió candidatura al Óscar. La otras tres fueron “Larga Jornada hacia la noche”, Adivina quién viene esta noche" y El león en invierno”.

 



---Como podéis comprobar en este video, Michael Wilding hace un  pequeño cameo (sin acreditar) como el caballero que empuja un cochecito de bebé en el parque donde se encuentran reunidas Aurelia (Katharine Hepburn), Constance (Margaret Leighton) y Gabrielle (Giulietta Masina) a las que saluda quitándose el sombrero. Por aquellas fechas Michael Wilding y Margaret Leighton estaban casados.

 

---En el reparto figuran dos ganadores del Óscar, Katharine Hepburn y Yul Brynner. Ella lo consiguió en cuatro ocasiones: por Gloria de un día”, Adivina quién viene esta noche”, El león en invierno” y En el estanque dorado”; y él por El Rey y yo”. Otros cuatro miembros del reparto en distintas ocasiones fueron candidatos sin conseguir la estatuilla: Charles Boyer (nominado como mejor actor protagonista por “Fanny”, Luz que agoniza”, Argel” y María Walewska”), Edith Evans (nominada como mejor actriz protagonista por “The Whisperers”, y como mejor actriz de reparto por “Mujer sin pasado” y “Tom Jones”), Margaret Leighton (nominada como mejor actriz de reparto por “El mensajero”) y Oskar Homolka (nominado como mejor actor de reparto por Nunca la olvidaré”).

 



Y ahora un poco sobre la obra teatral:


La loca de Chaillot” se estrenó póstumamente (Jean Giraudox había fallecido el 31 de enero de 1944) el 19 de diciembre de 1945 en el Théâtre de l'Athénée de París dirigida por Louis Jouvet y protagonizada por Marguerite Moreno. Posteriores representaciones francesas contaron con Edwige Feuillère y Madeleine Robinson.

 


En Broadway se estrenó en 1948 (en el Belasco Theatre) con Martita Hunt protagonizando a la Condesa Aurelia. La obra alcanzó 368 representaciones y supuso para la actriz ganar el Tony Award. El papel del trapero (que en la versión cinematográfica que nos ocupa interpreta Danny Kaye) corrió a cargo de John Carradine.

 

En posteriores reposiciones la protagonista fue interpretada por Greer Garson y Geraldine Page.

 

Tuvo también una adaptación musical titulada “Dear World” que protagonizó Angela Lansbury.

 

Maggie Smith, en Inglaterra, Margarita Xirgu y China Zorrilla, en Uruguay, e incluso Maya Plisétskaya (en una versión para ballet) también fueron “locas de Chaillot”.

 


En España se estrenó el 12 de enero de 1962 en el Teatro María Guerrero de Madrid, con un reparto encabezado por Amelia de la Torre, del que también formaron parte insignes nombres de la escena nacional: José Bódalo, Agustín González, José Vivó, Manuel Díaz González, Antonio Ferrandis, Julieta Serrano, Alfredo Landa, Olga Peiró y José Luis Lespe.

 


Se repuso el 26 de septiembre de 1989, en el Teatro Alcázar de Madrid, con un reparto también  de campanillas: Amparo Rivelles, Silvia Marsó, Carlos Lucena, Margot Cottens, Lili Murati, Margarita García Ortega y Emiliano Redondo, entre otros.

 



 

 



 

Comentarios

  1. Impresionante post, como todos los que haces, Paco. No siempre tengo tiempo de echarlos un vistazo, pero tenía especial curiosidad por ver el que harías de esta película. Maravillosa información la que aportas, mucha de ella desconocida para mí. De las cuatro que rodó en los 60, me quedo con esta y Adivina quién viene esta noche. Todos los actores están maravillosos, qué gran lección de interpretación. Curioso el video-cameo de Michael Wilding, otro actor que me encanta, y que fácilmente podría ser el William Powell británico.
    En estos días que estoy revisando filmografías de nuestros actores de toda la vida, me impresiona ver que la edad no fue nunca un impedimiento para ninguno de ellos. Veo a Robinson en Hampa Dorada o en Siete Ladrones, y pienso qué maravilla. O a Tracy en Fueros Humanos o en Vencedores o Vencidos, o a Bogart en El Bosque Petrificado o en Más dura será la caída y me sigo asombrando. O a Katherine en Sueños de Juventud o en La Loca de Chaillot. Películas y actores que nos han hecho soñar y disfrutar de esta adicción maravillosa que es el cine clásico.
    Menudo rollo acabo de soltar.
    Muchas gracias, Paco.
    Love You.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Paco. Esta no la tenía.
    Feliz Año Nuevo para tí y el resto del foro.
    Un saludo cordial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Queridos amigos, muy agradecido a los dos por vuestros comentarios.

      Señorita Scarlata, no, no todos los que hago. A veces suena la flauta y sale lo que sale. En este caso especialmente quise esmerarme un poco pues recordaba haber visto en mi primera juventud (ahora estoy en la tercera o cuarta) la impresionante actuación de Amelia de la Torre y quería, a mi modo, rendirle un pequeño homenaje.

      Ya sabes de mi afición por el teatro y, aunque son medios muy diferentes, creo que pocas actrices pudieron superar a la una (De la Torre) o a la otra (Hepburn), aunque es cierto que para gustos hay colores y tanto en cine como en teatro cada uno puede tener sus preferencias.

      Y para rollos los míos. Lo tuyo no ha sido rollo sino una muestra de cuánto amas el cine y cuán grande es tu sabiduría cinéfila.

      Yo también te ailaviu (creo que no te cabe la menor duda).

      Amigo Eladio, me alegro de haber contribuido con este aporte a aumentar tu colección.

      A los dos os deseo lo mejor para este año a punto de comenzar.

      Abrazos.

      Eliminar

Publicar un comentario