La noche americana (1973)

 




Ficha Técnica:


  • Título original: La nuit américaine (The Criterion Collection)

  • Año: 1973

  • País: Francia

  • Género: Drama, Comedia

  • Dirección: François Truffaut

  • Fotografía: Pierre-William Glenn

  • Música: Georges Delerue

  • Guion: François Truffaut, Jean-Louis Richard, Suzanne Schiffman

  • Productora: Coproducción Francia-Italia; Les Films du Carrosse, PECF, PECF

  • Duración: 116 minutos

  • Reparto: Jacqueline Bisset, Valentina Cortese, Dani, Alexandra Stewart, Jean-Pierre Aumont, Jean Champion, Jean-Pierre Léaud, François Truffaut



Sinopsis:


Una película que va a rodarse comienza con la llegada de los actores y los miembros del equipo técnico, pero pronto el rodaje tropieza con una serie de dificultades que afectan tanto a los miembros del equipo como a la propia película. (FILMAFFINITY)



            Premios:


  • 1974: Oscar: nominada a mejor actriz de reparto (Cortese), director y guión original

  • 1973: Oscar: Mejor película de habla no inglesa

  • 1973: Globos de oro: Nominada Mejor película extranjera y actriz sec. (Cortese)

  • 1973: Premios BAFTA: Mejor película, mejor director y mejor actriz sec. (Cortese)

  • 1973: Festival de Cannes: Sección Oficial (Fuera de concurso)

  • 1973: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película, director y actriz sec. (Cortese)








    Idioma: Francés con subs en inglés (muxed) y en español (srt)

    Formato: MKV (BDRip)

    Tamaño: 4’34 GB








                                Breve comentario

                                                            by yo


La trayectoria del cineasta francés François Truffaut puede entenderse como un ondulante vínculo bajo el que se perciben distintas constantes que una y otra vez pugnan por emerger a la superficie, reconocibles en cuanto vertebran el conjunto de su filmografía, los sentimientos, la infancia, la literatura o la muerte, se encuentran trenzados por un irrefrenable amor por el cine, un elemento siempre presente en muy distintas intensidades y proyecciones, y que da su primer sentido a “La noche americana” (La nuit americaine, 1973). El rodaje de una película, en la que el propio Truffaut interpreta a su director, es la premisa de esta obra en la que, bajo una aparente sencillez argumental y formal, consigue realizar una sincera y lúcida reflexión sobre el proceso de creación cinematográfica.

Esta película está hecha desde la pasión, desde la pura cinefilia. Desborda la pantalla y te atrapa por su frescura y su originalidad, se te graba a fuego como el primer beso o la primera vez que haces el amor. Es sorprendente por su aparente sencillez, por rendir homenaje a tantos clásicos del cine, por contar simultáneamente dos películas, por ver a Truffaut haciendo de actor que interpreta al director que es en la realidad, por la belleza afrodisíaca de Jacqueline Bisset, por mostrar cómo es de caótico un rodaje, por unos actores en estado de gracia... y así podría seguir hasta aburrir, cualquiera puede rodar una película pero sólo unos pocos elegidos pueden hacer Cine. Una película sobre el cine, un cántico al Séptimo Arte en su vertiente incluso más cruda, con sus entresijos, sus amoríos en torno al plató, las dificultades, los conflictos, las filias y las fobias de unos y otros, y todo ello contado de una forma ágil, viva, vertiginosa, imaginativa, no hay lugar para la retórica, tampoco para la presunción o el sentimentalismo llorón, es también cáustica y mordaz a la par que amable, también a veces ácida, hay momentos para el drama y otros para la intimidad o la bronca, hay también humor, a veces absurdo, con elementos de exageración o salidas de tono, desatino, y como no podía ser menos en el mundo del arte, excentricidad.

Un auténtico homenaje a su profesión, en el que se nos muestran desde más o menos complejas puestas en escena, hasta pequeños detalles como la elección de objetos de un decorado, pasando por las dificultades propias de llevar a cabo un proyecto con un gran número de personas implicadas, con un tiempo y presupuesto determinados. No faltan tampoco guiños a otros directores a los que homenajea (los libros de Buñuel, Hitchcock, Hawks, Rosellini... la calle Jean Vigo, la toalla con las letras de Joan Cocteau grabadas, la referencia a la Regla del Juego de Renoir...), nos deleita con referencias a sus propias películas (la escena del gato, no representa sino la dificultad que tuvo para grabar algo similar en “La Piel Suave”, con su adorada François Dorleac), nos muestra como era su relación casi paterno filial con Jean Pierre Leaud, nos hace retornar en sueños a su infancia robando carteles en las entradas de los cines y sobre todo nos muestra su devoción por crear arte, por hacer Cine.

Una película inolvidable, cautivadora y bella. Una película hecha por y para amantes del cine, una declaración de amor al Séptimo Arte como pocas veces se ha visto. Merci beaucoup, monsieur Truffaut. Vive le Cinéma!












Descargar película






Comentarios