El Santo Oficio (1973)

 


 

 

PÓSTER 1

 

Título original: El Santo Oficio

País: México

Director: Arturo Ripstein

Guion: Arturo Ripstein, José Emilio Pacheco

Música: Joaquín Gutiérrez Heras

Fotografía: Jorge Stahl Jr.

Intérpretes: Jorge Luke, Diana Bracho, Claudio Brook, Ana Mérida, Peter Gonzáles Falcón, Florencio Castelló

Productora: Cinematográfica Marco Polo, Estudios Churubusco Azteca

Año de producción: 1973

Duración: 02:07:05

Género: Drama, Siglo XVI




Sinopsis:

 

Gaspar de Carvajal (Peter Gonzáles Falcón), fraile dominico, no ha visto a su familia desde que,  a la edad de diez años, ingresó en el convento. Al asistir al funeral de su padre se da cuenta de que el cuerpo ha sido cuidadosamente lavado y enterrado envuelto en un sudario y sin ataúd. Sospechando que su familia, judíos conversos, aún sigue practicando en secreto sus antiguos ritos, pone el hecho en conocimiento de su confesor, el Padre Lorenzo (Florencio Castelló) quien decide que todo ello debe de ser valorado por el Santo Oficio.

Alonso de Peralta (Claudio Brook), Gran Inquisidor, ordena detener a toda la familia Carvajal por el testimonio de su hijo Gaspar.

 

 

Versión: Versión original en español (México)

Formato: .mp4

Calidad: WEBRip 1080p

Tamaño: 2.42 GB

 

El santo oficio

 

 



 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

 

 

“Esta película es una ficción inspirada en hechos reales y documentos verdaderos. La realidad a la que aspira no es la certidumbre de la historia, sino la verosimilitud de la fábula”. Con esta frase cierra su película el director Arturo Ripstein.

 

El Santo Oficio (1973), de Arturo Ripstein (México)

 

 

Arturo Ripstein nació en México el 13 de diciembre de 1943, en el seno de una familia judía. Comenzó muy joven su carrera en el cine. Se inició como actor y ayudante de dirección en varias películas. Su padre, el productor Alfredo Ripstein, lo familiarizó desde pequeño con la cinematografía mexicana.

 

A los quince años presenció el rodaje de Nazarín (1958) y descubrió a Luis Buñuel, con quien desarrolló una estrecha relación maestro-alumno. En 1962 trabajó de ayudante de dirección con él en El Ángel Exterminador. En 1965, a los 21 años, gracias a la ayuda de su padre, dirige su primera película, “Tiempo de Morir”, a partir de un guión de Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes.

 

Durante los años setenta Ripstein se consolidó como director e inició una de las etapas más fructíferas de su carrera, que incluye tres de las cintas más importantes del cine mexicano contemporáneo. La soledad de las almas y la imposibilidad de cambiar la propia naturaleza son temas recurrentes en la filmografía de Ripstein. Variaciones sobre estos temas se localizan en todas sus películas, particularmente en El castillo de la pureza (1972), “Principio y fin” (1993), “La reina de la noche” (1994) y “Profundo carmesí” (1996).

 

El plano-secuencia es su herramienta fundamental para la puesta en escena. Estas características han hecho de Ripstein un director controvertido: amado y odiado, pero nunca ignorado. Para los que saben descubrir el buen cine su carrera se va convirtiendo en una de las más significativas e importantes del cine mexicano y mundial de las últimas décadas, lo que le ha proporcionado múltiples premios tanto a nivel nacional como internacional y el reconocimiento en todo el continente como el mejor director de América Latina, entre ellos la Concha de Oro del Festival de San Sebastián a la Mejor Película en 1993 por “Principio y fin” y en 2000 por “La Perdición de los Hombres”.

 



 

 



Comentarios

  1. Me gusta esta tematica religion-inquisicion y sus tropelias.... . La pelicula no la conocia. Gracias por compartirla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, auroraboreal.

      Las "tropelías" cometidas en nombre de la religión, no sólo de la católica, no cesan, por desgracia.

      Yo tampoco conocía la película, que descubrí por casualidad recientemente. Después de verla pensé que podía reservársele un hueco en el Blog. Y aquí la tenemos. Espero que te haya gustado.

      Saludo cordial y gracias por tu comentario.

      Eliminar

Publicar un comentario