El castillo de la pureza (1973)

 


 

Título original: El castillo de la pureza

País: México

Director: Arturo Ripstein

Guion: Arturo Ripstein, José Emilio Pacheco

Música: Joaquín Gutiérrez Heras

Fotografía: Alex Phillips

Intérpretes: Claudio Brook, Rita Macedo, Arturo Beristáin, Diana Bracho, Gladys Bermejo, David Silva María Barber, María Rojo, Inés Murillo

Productora: Estudios Churubusco

Año de producción: 1973

Duración: 01:47:45

Género: Drama, Drama psicológico, Familia

 


Sinopsis:

 

Gabriel Lima (Claudio Brook) está convencido de que el mundo exterior es dañino para su familia y ha mantenido encerrados a su esposa Beatriz (Rita Macedo) y a sus tres hijos durante 18 años. La frágil situación cambia cuando se da cuenta de que sus hijos, Porvenir (Arturo Beristáin), Utopía (Diana Bracho) y Voluntad (Gladys Bermejo), están entrando en la adolescencia.

 


 

 

Versión: Versión original española (México)

Formato: .mp4

Calidad: WEBrip 1080p

Tamaño: 2.05 GB

 

 

 

 



 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

 

La película está inspirada en hechos reales sucedidos en Ciudad de México y que salieron a la luz en 1959.

 

El suceso fue primero la base también de una novela: “La carcajada del gato”, escrita por Luis Spota y posteriormente una obra teatral escrita por Sergio Magaña: “Los motivos del lobo”.

 

Por si los hechos narrados pueden parecernos increíbles en la actualidad, sólo tendremos que recordar un suceso similar del que recientemente se hicieron eco toda la prensa y televisiones nacionales, el pasado mes de abril, en la localidad madrileña de Colmenar Viejo.

 

-o-o-o-o-o-o-

 

 



 

Según relata el propio Arturo Ripstein un amigo común le sugirió interpretar un pequeño papel en la obra teatral de Magaña, lo que Ripstein “decidió no hacer porque yo no era actor… pero leí la obra… me gustó de verdad”.

 

La actriz Dolores del Río estaba interesada y adquirió los derechos de la obra teatral y se puso en contacto con Luis Buñuel para que dirigiera la adaptación cinematográfica. Buñuel declinó dirigirla pero recomendó a su amigo y protegido Arturo Ripstein. La actriz le pidió a este que se encargase de adaptar la obra teatral y Ripstein prefirió “ir directamente a las fuentes y retomar el caso a partir de lo publicado en los periódicos”.

 

Junto con José Emilio Pacheco comenzaron a investigar el suceso y escribir el guion. “Cuando Pacheco y yo terminamos el guion estábamos absolutamente convencidos de que se trataba de una comedia. Nos reímos mucho mientras lo escribíamos”.

 

Cuando Dolores del Río leyó el guion terminado decidió que “no le gustaba que el papel del padre fuese a interpretarlo Fernando Rey, pues ella prefería a Ignacio Lopez Tarso”.

 

Los productores, Manuel Barbachano y Gabriel Figueroa, estaban de acuerdo con la actriz pero como Ripstein todavía no había firmado el contrato, y el guion era suyo, decidió que “…caballeros, el guion es mío y en este momento lo que les voy a decir, a usted, Don Gabriel Figueroa, y a usted, Doña Dolores, es que están despedidos”.

 

Y abandonó las oficinas muy dignamente… pero sin dinero para hacer la película. Se dirigió entonces a la oficina de la productora Angélica Ortiz, le entregó el guion y le pidió que le dijese si estaba dispuesta a producir la película. La contestación fue: “Hoy es viernes, déjeme el fin de semana y la próxima semana hablamos”. Le llamó al día siguiente.

 

Y el resultado aquí lo tenéis si os apetece descargar la película y darle una oportunidad.

 

-o-o-o-o-o-o-

 

 

La casa de los macetones

 

En Internet hay varias páginas  que se ocupan del caso, aquí dejo el enlace a una de ellas.

 

La casa de los macetones. La familia que vivió secuestrada en Insurgentes

 

-o-o-o-o-o-o-

 

PREMIOS Y NOMINACIONES

 

Premios Ariel 1973 (México)

 Premio a la mejor actriz de reparto: Diana Bracho

Premio al  mejor actor de reparto: Arturo Beristáin

Premio al mejor guion: Arturo Ripstein y José Emilio Pacheco

Premio al mejor diseño de producción (escenografía): Manuel Fontanals

Nominación a la mejor dirección: Arturo Ripstein

Nominación a la mejor fotografía: Alex Phillips

Nominación al mejor montaje: Eufemio Rivera

Nominación a la mejor ambientación: Lucero Isaac

 

 

Festival de Valladolid 1974

“Espiga de oro”, nominación a la mejor película

 


 



 


 

Comentarios