Camarada / Paisà (1946)
Título original: Paisà
País: Italia
Director: Roberto Rossellini
Guion: Federico Fellini, Roberto Rossellini, Sergio Amidei
Música: Renzo Rossellini
Fotografía: Otello Martelli
Intérpretes: Maria Michi, Gar Moore, Carmela Sazio, Harriet Medin, William Tubbs, Dots M. Johnson, Dale Edmonds, Renzo Avanzo
Productora: O.F.I. – Distribuidora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Año de producción: 1946
Duración: 02:05:27
Género: Drama, Bélico, Neorrealismo, II Guerra Mundial, Película de episodios
Sinopsis:
Es una película dividida en episodios (seis) cuya acción se sitúa en la campaña italiana de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Alemania nazi perdía la guerra contra los aliados. Fue la película italiana más popular en la taquilla situándose por encima de otro gran éxito de la época: “La vita ricomincia” (La vida vuelve a empezar), dirigida por Mario Mattoli en 1945.
En palabras del propio Roberto Rossellini: “Dos mundos entraban en contacto, cada uno con su psicología y su estructura mental: los vencedores y los vencidos. De ese contacto nació una gran confusión, tanta que al final ya no había ni vencedores ni vencidos: sólo quedaba el heroísmo cotidiano del hombre que se aferra a la vida”.
Versión: Dual
Formato: .avi
Calidad: DVDRip
Tamaño: 1.98 GB
Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha
Nominaciones
1949: BAFTA a la mejor película.
1950: Óscar al mejor guion original para Alfred Hayes, Federico Fellini, Sergio Amidei, Marcello Pagliero, Roberto Rossellini.
Premios
Festival Internacional del Cine de Venecia: Mejor director y mención especial de la Crítica Internacional.
Sindicato Italiano de Críticos Cinematográficos: Mejor director, mejor música y mejor película.
National Board of Review, USA: Mejor película y mejor director.
Premio del Círculo de Críticos Cinematográficos de Nueva York: mejor película en lengua extranjera.
Paisà es una película de guerra neorrealista italiana del 1946 dirigida por Roberto Rossellini, la segunda de la trilogía formada por “Roma, ciudad abierta”, “Paisà” y “Alemania, año cero”.
Se estrenó en el Festival Internacional de Venecia y recibió numerosos premios nacionales e internacionales, a pesar de lo cual en Italia fue acogida con tibieza y con la crítica y el público divididos por razones políticas y religiosas.
-o-o-o-o-o-o-o-
Tras el enorme éxito que supuso “Roma, ciudad abierta”, Rossellini no tuvo problemas en conseguir financiación por parte de productores italianos y americanos para dirigir su siguiente película. El productor Rod E. Geiger, además de animarle a realizar otra película sobre la resistencia italiana, le proporcionó película virgen y le puso en contacto con algunos de los actores americanos que intervienen en el film.
El guion, obra del propio Rossellini en colaboración con Federico Fellini y Sergio Amidei está basado en historias escritas por distintos autores (Klaus Mann, Marcello Pagliero, Alfred Hayes y Vasco Pratolini, además de los citados Fellini y Amidei) aunque dichas historias sufrieron diversos cambios durante el proceso de escritura del guion definitivo y dos de ellas se suprimieron por completo.
El reparto lo integraban actores profesionales (unos conocidos y otros no) y no profesionales como Carmela Sazio, en el primer episodio y los frailes que aparecen en el quinto. El rodaje tuvo lugar en decorados naturales que sin embargo no siempre se correspondían con los lugares en los que se situaba la acción (la llegada de los tanques americanos a Roma se filmó en Livorno) y tampoco los acentos de los actores se correspondían con los personajes que encarnaban (Carmela Sazio, que hablaba con un marcado acento napolitano tuvo que ser doblada pues su personaje es el de una muchacha siciliana; lo mismo sucedió con los frailes, cuyo monasterio la acción sitúa en el norte de Italia cuando en realidad dicho monasterio estaba cerca de Salerno, en el sur).
Comentarios
Publicar un comentario