El asesino vive en el 21 (1942)

 


 

Título original: L’assassin habite… au 21

País: Francia

Director: Henri-Georges Clouzot (H.G. Clouzot)

Guion: Stanislas-André Steeman, H.G. Clouzot. Novela: Stanislas-André Steeman

Música: Maurice Yvain

Fotografía: Armand Thirard

Intérpretes: Pierre Fresnay, Suzy Delair, Jean Tissier, Pierre Larquey, René Génin, Marc Natol, Noel Roquevert, Jean Despeaux, Huguette Vivier, Odette Talazac, Maximilienne, Sylvette Saugé, Louis Florencie, André Gabriello, Raymond Bussières, Daniel Gélin

Productora: Continental Films, Liote

Año de producción: 1942

Duración: 01:18:59

Género: Suspense, Intriga, Comedia, Crimen, Polar francés, asesinos en serie, Policiaco 

 



Sinopsis:

 

Un asesino en serie anda suelto en París y tras cuatro asesinatos con el mismo “modus operandi”, en los que la única pista es una tarjeta de visita con el nombre de Monsieur Durand, la policía se encuentra desconcertada. El temible Inspector Wens (Pierre Fresnay) es asignado al caso, y no está dispuesto a permitir que “Monsieur Durand” continúe en libertad.

 

Un confidente le informa de que algunas tarjetas de visita con el nombre de “Durand” han aparecido en la Pensión “Las Mimosas” y, bajo la falsa identidad de un clérigo, alquila una habitación en el establecimiento.

 

Versión: Dual + subts. español y francés

Formato: .mkv

Calidad: DVDrip

Tamaño: 1.2 GB

 

El asesino vive en el 21

 

 


 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

 

 

“El asesino vive en el 21” fue la primera película dirigida por Clouzot y también el cuarto guion que escribió para la compañía Continental (*) y gozó de un generoso presupuesto para los estándares de la época.

 

(*) Compañía francesa fundada en 1940, dirigida por Alfred Greven y controlada por Alemania. Fue la única compañía cinematográfica autorizada durante la ocupación nazi.

 

Puesto que durante la ocupación estaban prohibidas las películas americanas “El asesino…” estaba llamado a ocupar el lugar que aquellas habían dejado forzosamente vacante. Este “thriller”, con  toques de comedia, marcaría el estilo a seguir por la mayoría de los films de misterio que se rodarían durante ese periodo.

 

Previamente para la misma compañía Clouzot había escrito el guion de otra adaptación de una novela del mismo autor (Stanislas-André Steeman), en el que había creado, expresamente para Suzy Delair -su compañera sentimental por entonces-, el personaje de Mila Malou, la espabilada novia del Inspector Wens.

 

La película, “El último de los seis”, se encargó de dirigirla Georges Lacombe y su éxito propició la continuidad de ambos personajes en esta nueva entrega (**) y de la pareja protagonista (Suzy Delair y Pierre Fresnay) en la posterior adaptación de otro relato de Steeman de nuevo bajo la dirección de Clouzot: En legítima defensa”.

 

 (**) Aunque ambos, director y autor, ya habían colaborado satisfactoriamente en el guion de “El último de los seis”, en esta segunda ocasión Steeman no quedó en absoluto conforme con la manera en que Clouzot adaptó su texto y los cambios que introdujo respecto al relato original.

 


 



 

 
 


 

Comentarios