El Hombre De Las Mil Caras (1957)



Título original Man of a Thousand Faces
Año 1957
Duración 122 min.
País Estados Unidos
DireccióN Joseph PeVney
Guion R. Wright Campbell Ivan Goff, Ben Roberts
Historia Ralph Wheel wright
Música Frank Skinner
Fotografía Russell Metty (B&W)
Reparto
James Cagney, Dorothy Malone, Jane Greer, Jim Backus, Robert Evans, Celia Lovsky,


  James Cagney PRODUCTIONS
Productora Universal International Pictures (UI)
Género Drama | Biográfico. Cine dentro del cine
Sinopsis
Lon Chaney es una estrella del cine mudo que destaca por su versatilidad. Hijo de padres sordos y mudos, empieza siendo un artista de mimo hasta llegar a triunfar en Hollywood y casarse en dos ocasiones. Destacó sobre todo en las películas de género fantástico interpretando todo tipo de personajes. Se ganó el apodo de ‘el hombre de las mil caras’ por su habilidad en el arte de la caracterización. Él mismo aprendió a maquillarse durante su etapa teatral y luego aplicaría a sus personajes cinematográficos. En su filmografía destacan películas como "El fantasma de la ópera" o "El jorobado de Notre Dame". (FILMAFFINITY)
Premios
1957: Nominada al Oscar: Mejor guion original


PELÍCULA EN VERSIÓN ORIGINAL




LON CHANEY
(1883-1930)




Nació el 1 de abril del año 1883 en Colorado Springs (Estados Unidos), siendo bautizado con el nombre de Leonidas F. Chaney.

Apodado “el hombre de las mil caras”, Lon Chaney fue la primera leyenda del cine de terror, gran estrella del cine mudo e intérprete clave del género fantástico.


Sus padres, Frank y Emma, eran sordomudos, hecho que le fue muy útil para su posterior evolución interpretativa en el teatro y el cine ya que la comunicación gestual con sus progenitores le ayudó mucho en sus posteriores creaciones para la pantalla grande.

Debido a la incapacidad física de su madre a causa de fuertes dolores reumáticos, Chaney abandonó el colegio para cuidar de sus hermanos pequeños.
En su adolescencia, Lon se unió a varios grupos escénicos de su ciudad natal, entre ellos al de su hermano mayor John Chaney.

A los 22 años de edad se casó con la corista Cleva Creighton (Frances Chaney, nacida en 1889), pero debido a los problemas mentales derivados del alto consumo de alcohol de esta última tuvo que divorciarse en 1914, no sin antes haber tenido un hijo al que llamaron Creighton Tull Chaney, el posteriormente popular Lon Chaney Jr., futuro continuador de la carrera de su padre en el cine de fantasía y terror.


En el año 1915 contrajo matrimonio con Hazel Hastings.
Unos años antes, en 1912, Lon había firmado un contrato con los estudios Universal para actuar brevemente en varias películas.

Tras este primer período, Chaney logró hacerse un nombre en Hollywood gracias a su caracterización de lisiado en “El Milagro” (1919), un film dirigido por George Loane Tucker.
Su habilidad con el maquillaje y sus espléndidas caracterizaciones le convertieron en un mito del séptimo arte y en uno de los actores más conocidos de la década de los 20.

Películas como “El Hombre Sin Piernas (The Penalty)” (1920) de Wallace Worsley, “Oliver Twist” (1922), adaptación de Charles Dickens que dirigió Frank Lloyd, “El Jorobado De Notre Dame” (1923), versión del clásico de Victor Hugo con dirección de Worsley, “El Que Recibe El Bofetón” (1924), película de Victor Seastrom co-protagonizada por Norma Shearer, “El Fantasma De La Ópera” (1925), adaptación de Gaston Leroux dirigida por Rupert Julian, “The Monster” (1925) de Roland West, “Tell It To The Marines” (1926) de George Hill, y sus trabajos con el director Tod Browning, como “El Trío Fantástico” (1925), “Maldad Encubierta” (1926), “Garras Humanas” (1927), “La Casa Del Horror” (1927), “Los Antros Del Crimen” (1928) y “Los Pantanos De Zanzíbar” (1929) avalan la fenomenal trayectoria de esta leyenda del cine.


La llegada del cine sonoro no satisfizo a Chaney, quien se mostró reacio a este avance técnico.

Aún así, debutó en 1930 con un remake realizado por Jack Conway de “El Trío Fantástico”, logrando buenas críticas por su interpretación, lo que presagiaba la continuación de su reinado dentro del cine fantástico en la década iniciada.

Cuando Tod Browning quiso realizar una adaptación de la célebre obra de Bram Stoker “Drácula”, pensó inmediatamente en su amigo Lon Chaney, pero éste declinó la oferta debido a que estaba sufriendo una pequeña afección de garganta, ocupando su lugar el poco conocido (hasta ese entonces) actor de origen húngaro Bela Lugosi.


Ese pequeño dolor de garganta ocultaba un temible cáncer que terminó con la vida del actor el 26 de agosto de 1930. Tenía 47 años de edad. Está enterrado en el Forest Lawn Memorial Park, de Glendale, California.

Hollywood le rindió un homenaje unas décadas después con el film biográfico “El Hombre De Las Mil Caras” (1957), dirigido por Joseph Pevney y protagonizado por James Cagney, Dorothy Malone (en el papel de Cleva) y Jane Greer (representando a su segunda esposa Hazel).



Comentarios

  1. Si es que no le queda a uno tiempo para nada.

    Esta se me había pasado y siempre tuve ganas de verla, de modo que, lo primero bajarla y ponerla a buen recaudo, otra cosa es cuándo me pondré a verla con tranquilidad, ya sabes cómo me "disperso".

    En fin, dispersiones aparte, muchas gracias, pretty one.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario