El aire de París (1954)



 

Título original: L’air de Paris

País: Francia

Director: Marcel Carné

Guion: Marcel Carné, Jacques Sigurd. Novela Jacques Viot

Música: Maurice Thiriet

Fotografía: Roger Hubert

Intérpretes: Jean Gabin, Arletty, Roland Lesaffre, Marie Daëms, Maria Pia Casilio, Ave Ninchi, Simone Paris, Marcelle Praince, Mathilde Casadesus, Maurice Sarfati, Lucien Raimburg, Séraphin Ferrer, Legendre, Streicher, Roger Michelot, Jean Paredes, Folco Lulli

Productora: Coproducción Francia-Italia; Del Duca Films, Galatea Film

Año de producción: 1954

Duración: 01:39:58

Género: Drama, Boxeo

 


Sinopsis:

 

Víctor (Jean Gabin), boxeador profesional retirado tiene ahora un único sueño: encontrar a un boxeador joven a quien entrenar hasta hacer de él un verdadero campeón. Cuando conoce a André (Roland Lessafre), un joven ferroviario en quien ve un magnífico potencial, dándose cuenta de su afición se ofrece para entrenarle.

 

André acepta de muy buen grado pero se da cuenta de que Blanche (Arletty), la mujer de Víctor no está precisamente entusiasmada con la perspectiva de tener que permanecer más tiempo en París. Su deseo, tras la jubilación de Víctor, es dejar París y disfrutar de una vida tranquila en el sur de Francia.

 

Pronto André empieza a mostrar creciente desinterés en sus entrenamientos: ha conocido a Corinne (Marie Daëms) con la que ha iniciado una apasionada relación…


Versión: VOSE (Subts. incrustados)

Formato: .avi

Calidad: DVDrip

Tamaño: 1.42 GB

 

El aire de París

 


Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

 

La pareja protagonista, Jean Gabin y Arletty, que ya habían trabajado juntos en Amanece”, repiten pareja y protagonismo de nuevo a las órdenes de Marcel Carné que sin encontrarse en su mejor momento consigue, sin embargo, un  nuevo éxito de público.


La carrera de Arletty también había comenzado a declinar aunque, a pesar de su condena por colaboracionista, aún gozaba de cierto favor del público y en esta película, junto a Jean Gabin, consigue una de sus mejores interpretaciones.

 

Roland Lesaffre, el tercero en discordia, volvió a trabajar con Marcel Carné en “Tres habitaciones en Manhattan”.

 

EL BOXEADOR SENTIMENTAL 

Cuando Marcel Carné realizó esta película hacía tiempo que su mejor y más productiva época, que se sitúa en las décadas de los 30 y 40, con obras tan importantes como El muelle de las brumas",Amanece”, y “Los niños del paraíso", había pasado ya. Tras la segunda guerra mundial su carrera, aunque no se detuvo, decayó claramente, acaso afectada por el proceso de depuración al que fue sometido Carné tras la ocupación, y a las cada vez más ácidas críticas hacia su obra por parte de un joven y ambicioso grupo de críticos y futuros cineastas, desde las páginas de Cahiers du Cinéma.


Pese a ello, Carné logró aún buenos resultados, como queda de manifiesto en este filme, un singular drama ambientado en el mundo del boxeo. Cinematográficamente, y por obra y gracia del cine estadounidense, en el que destacan como referencias ineludibles “
Cuerpo y alma" de Rossen y Nadie puede vencerme" de Wise, el boxeo ha quedado unido al género negro, potenciándose aspectos como la sordidez, los amaños, la dureza y la injusticia. La originalidad de esta película estriba en que, partiendo de personajes característicos, como el boxeador, su entrenador, el entorno y la guapa mujer fatal, las respectivas personalidades aparecen mucho más matizadas de lo que suele ser habitual, de modo que lo que uno espera generalmente de tales personajes no es lo que a la postre va a mostrársenos. Así, el boxeador resulta ser un tipo amargado e infeliz, necesitado del apoyo de los demás, con una sensibilidad a flor de piel que lo hace moralmente vulnerable; el entrenador, lejos de ser un hombre interesado o un pillo, aparece afable y paternal; por último, la supuesta mujer fatal se muestra ansiosa de amar y ser amada, hasta el punto de sacrificar en beneficio ajeno su felicidad y porvenir.


Aprovechando un guión ágil y bien escrito, el trío protagonista conformado por Gabin, Arletty y Lesaffre cuaja una eficiente labor, bien secundada por el resto de intérpretes, especialmente la familia italiana (la película es una coproducción francoitaliana, claro). Tras la cámara, Carné opta por un estilo más natural y luminoso que en épocas anteriores, en las que su cercanía al expresionismo alemán se hacía notar; no obstante, mantiene el rigor que caracteriza su composición y puesta en escena. Es notable la secuencia del combate, rodada en tiempo real, y que recoge con gran autenticidad el ambiente de un local popular de aficionados, logro bien secundado por la interpretación de los púgiles, Lesaffre incluido.


Por tanto, una buena película de un gran director, al que no siempre se trató con justicia, si bien su obra es una referencia imprescindible dentro de la cinematografía francesa.

Quatermain80 en Filmaffinity

 



 



Comentarios