Vida íntima de Julia Norris (1946)
Título original: To Each His Own
País: Estados Unidos
Director: Mitchell Leisen
Guion: Jacques Théry, Dodie Smith. Historia: Charles Brackett
Música: Victor Young
Fotografía: Daniel L. Fapp
Intérpretes: Olivia de Havilland, Mary Anderson, Roland Culver, Virginia
Welles, Bill Goodwin, John
Lund, Phillip Terry, Victoria
Horne, Griff Barnett, Alma
Macrorie, Frank Faylen, Willard
Robertson, Arthur Loft, Virginia Farmer, Doris Lloyd, Clyde Cook, Ida Moore
Productora: Paramount Pictures
Año de producción: 1946
Duración: 02:02:23
Género: Drama, I Guerra mundial
Sinopsis:
Durante la Primera Guerra Mundial, una joven pueblerina, Josephine Norris (Olivia De Havilland), se enamora del capitán Bart Cosgrove (John Lund), un piloto que fallece en combate sin que hubieran podido casarse. Poco después Josephine descubre que está embarazada y, cediendo a las fuertes presiones sociales, al nacer su hijo permite, en contra de su voluntad, la adopción.
Versión: VO + subts. españoles integrados
Formato: .mkv
Calidad: BRrip
Tamaño: 2.11 GB
Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha
Su interpretación en esta película supuso para Olivia De Havilland, el primer Óscar de su carrera. Había sido candidata al Óscar en dos ocasiones anteriores, en 1940 como mejor actriz de reparto por “Lo que el viento se llevó”, y en 1941, como mejor actriz protagonista por “Si no amaneciera”, también dirigida por Mitchell Leisen. Fue también candidata como mejor actriz en 1949, por “Nido de víboras”, dirigida por Anatole Litvak, y consiguió su segundo Óscar como actriz protagonista en 1950, por “La heredera”, de William Wyler.
Cuando fue candidata al Óscar por “Si no amaneciera”, el premio fue para su hermana Joan Fontaine, por su interpretación en “Sospecha”, de Hitchcock. La relación entre las dos hermanas nunca fue buena, y dicen que este hecho fue motivo para que nunca volviesen a hablarse.
Ginger Rogers rechazó dos papeles que finalmente fueron interpretados por Olivia De Havilland: “Vida íntima de Julia Norris” y “Nido de víboras”. Con gran sentido del humor, Ginger Rogers declaró que “Olivia debería estarme agradecida por mi escaso criterio al elegir mis papeles”.
Tampoco Olivia tuvo siempre tan buen criterio: rechazó, entre otros, el papel de Blanche Du Bois en “Un tranvía llamado Deseo”, que supuso el segundo Óscar de su carrera para Vivien Leigh. El primero lo había ganado como mejor actriz protagonista por “Lo que el viento se llevó”.
Y, por último una “curiosidad” más, pero esta mía personal (o sea, que tengo yo curiosidad en saber una cosa, vamos)
¿Alguien sabría decirme la razón del título español de esta película? ¿Por qué “Vida íntima de Julia Norris”? La protagonista se llama Josephine, conocida cariñosamente como “Jody”, y por más que he puesto atención, en ningún momento me ha parecido que nadie se refiriese a ella como “Julia”.
¡Con lo bien que hubiese quedado: "A cada uno lo suyo", la traducción literal del título original!
En fin, agradecería aclaración, si alguien lo sabe.
Y otra cosa más: si os gustan verdaderamente los finales felices, lo que se dice felices, prestad atención a la última frase de la película.
Y nada más… que ya está bien de rollo.
Comentarios
Publicar un comentario