Ámame esta noche (1932)


Título original: Love me Tonight

País: Estados Unidos

Director: Rouben Mamoulian

Guion: Samuel Hoffenstein, Waldemar Young, George Marion Jr.

Música: Richard Rodgers, Lorenz Hart

Fotografía: Victor Milner (B&W)

Intérpretes: Maurice Chevalier, Jeanette MacDonald, Myrna Loy, Charles Ruggles, Charles Butterworth, C. Aubrey Smith, Elizabeth Patterson

Productora: Paramount Pictures

Año de producción: 1932

Duración: 01:28:37

Género: Musical, Romance, Comedia romántica

 


Sinopsis:

 

Maurice Courtelin (Maurice Chevalier), un sastre parisino a quien el Vizconde Gilbert de Varéze (Charles Ruggles) debe una enorme suma de dinero, se presenta en la residencia de éste dispuesto a cobrar lo que se le adeuda. Temiendo ser desheredado por su tío el Conde de Savignac (Charles Butterworth), a causa de sus muchas deudas, hace pasar a Maurice por aristócrata.



Rápidamente es aceptado por toda la familia excepto por la Princesa Jeanette (Jeanette MacDonald), que sospecha que quizá no es quien dice ser.

 

 

Versión: VO + subts. esp., ing. y fra. integrados

Formato: .mkv

Calidad: DVDrip

Tamaño: 1.20 GB

Ámame esta noche

 



Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha


Vaya por delante que, según dicen, en esta película se utilizó por primera vez el “zoom”.

La duración de la película era, olriginalmente, de 1h 44’, pero para su aprobación según las normas impuestas por el Códio Hays se dejó reducida a poco menos de una hora y media. El metraje suprimido nunca volvió a restaurarse y se supone desaparecido. Entre las escenas suprimidas por completo estaba la parte cantada por Myrna Loy en la repetición del número musical “Mimi”, por considerar que el atuendo (una négligée) que lucía la actriz era demasiado “revelador”.

 


Según cuenta la propia Myrna Loy  en su autobiografía, era ella la que debía llevar el vestido blanco estilo imperio en la secuencia del baile, pero Jeanette MacDonald, envidiosa de lo bien que le sentaba, exigió llevarlo ella que para eso era la protagonista y así quedó acordado.


Myrna Loy acató lo decidido por el departamento de producción pero por su cuenta y riesgo se dirigió al departamento de vestuario y eligió el vestido negro de encaje con el que dejó a todos (espectadores incluidos) patidifusos además de anonadados y estupefactos.


En 1937 Joseph I. Breen escribió al Departamento de Producción de Paramount exigiendo que se llevaran a cabo los siguientes cortes para autorizar el reestreno de la película: todas las referencias a la “virginidad”, la escena en la que la Princesa es examinada por el médico, la escena en la que Maurice Chevalier toma medidas a la Princesa, las escenas en las que aparece Myrna Loy con el vestido de encaje negro y la canción “Una mujer necesita algo así” (A Woman Needs Something Like That).


Según consta en los archivos de la MPAA (Motion Picture Association of America) (*), aunque la mayoría de las canciones recibieron el visto bueno antes de comenzar el rodaje, la Oficina Hays puso serias objeciones a “A Woman Needs Something Like That” debido a lo sugerente del texto; no obstante se autorizó finalmente su inclusión. También hubo de hacerse algún cambio en la canción que da título a la película, “Ámame esta noche”, en la que se cambió el verso “Must we sleep tonight all alone?” (¿Tenemos que dormir solos esta noche?) por “Let’s drink deep tonight all alone” ( algo así como: Bebamos solos esta noche).

(*) El MPPC (Motion Picture Production Code), código por el que se regían las productoras, era el que marcaba las pautas que obligatoriamente habían de seguir todas las producciones cinematográficas y estuvo en vigor desde 1930 hasta 1968. Se conocía como el Código Hays en “honor” a Will H. Hays, su creador.


La película se prohibió en Checoslovaquia, se proyectó sin cortes en Quebec, Nueva York y Kansas y fue necesario hacer algunas supresiones para el estreno en Australia, Gran Bretaña, Chicago, Ohio, Pennsylvania, Massachusetts, Alberta y Ontario.

La Asociación de Productores y Distribuidores de Películas (Motion Pictures Producers and Distributors Association), conocida por sus siglas en inglés MPPDA, y que posteriormente se convirtió en MPAA (Motion Pictures Association of America: Asociación de películas de América) adoptó como propio el código Hays y se aplicó con férrea disciplina a velar por el cumplimiento de las normas que definían lo que era o no aceptable para ser contemplado por el público (al menos en Estados Unidos). La oficina desde la que se ejercía dicho control se conoció popularmente como “Oficina Breen”, ya que Joseph I. Breen fue su primer director.

Si estáis interesados en saber algo más sobre la censura y sus efectos hay mogollón de literatura al respecto; a mí me ha gustado especialmente “Me odiaría cada mañana”, escrito por Ring Lardner Jr. (uno de los famosos 10 de Hollywood) y publicado en España por Ediciones Barataria., aunque no trata directamente el tema de la censura sino el de la posterior caza de brujas emprendida por el Senador Joseph McCarthy.


William H. Hays

 

  

Joseph I. Breen

 Os dejo este enlace que he encontrado por casualidad y que contiene algunas curiosidades y datos interesantes: 

Soy confeso



 

Maurice Chevalier

Nació y murió en París, entre el 12 de septiembre de 1888 y el 1 de enero de 1972. Comenzó en el mundo del espectáculo como acróbata hasta que un serio accidente le hizo dedicarse a la canción y a la interpretación. Sus primeros papeles fueron en cortometrajes rodados en Francia en 1908.

Sirvió en el ejército francés durante la primera Guerra Mundial y fue herido y hecho prisionero por los alemanes siendo liberado gracias a los buenos oficios de la “Oficina pro cautivos” auspiciada por el Rey de España, Alfonso XIII.

Durante su cautiverio aprendió inglés hablando con otros prisioneros y terminada la guerra volvió a sus actividades artísticas. Por aquél entonces se comenzaban a rodar las primeras películas sonoras y Maurice decidió buscar más amplios horizontes en América, hacia donde partió en 1928. Poco después de su llegada, en 1929, le contrataron para rodar junto a Jeanette MacDonald “El desfile del amor”, dirigida por Ernst Lubitsch.

Chevalier, que se tomaba muy a pecho lo de ligar con sus compañeras de reparto, rápido comenzó a tirarle los tejos a la MacDonald, que pasaba de él total (estaba colada por su futuro marido Gene Raymond). Semejante falta de interés irritó al chaval Chevalier que se despachó diciendo que la chica era una estrecha… A pesar de este prometedor comienzo la pareja rodó otras tres películas: “Una hora contigo”, en 1932 y La viuda alegre”, en 1934, dirigidas ambas también por Lubitsch y “Ámame esta noche” de Rouben Mamoulian, en 1932.

A finales de la década de 1930 regresó a Europa y rodó varias películas en Francia e Inglaterra. Nuevamente vio interrumpida su carrera por la guerra, esta vez la segunda mundial. Fue acusado de colaboracionista con el régimen nazi aunque fue rehabilitado posteriormente, lo que no impidió un fuerte descenso en su popularidad que no remontó hasta bien entrada la década de 1950, cuando regresó a Hollywood donde rodó, entre otras, Ariane” (Billy Wilder, 1957), “Gigi” (Vincente Minnelli, 1958), Can-Can” (Walter Lang, 1960) y “Fanny” (Joshua Logan, 1961). Su última intervención en el mundo del cine fue poniendo la voz en la canción “Los aristogatos”, en la película de Disney, en 1970.

Le fue concedido un Óscar honorífico por toda su carrera en 1959.

 

Y estos son los números musicales de la película

 

That's the Song of Paree

Música de Richard Rodgers

Letra de Lorenz Hart

Cantado por Maurice Chevalier, Marion Byron, George ‘Gabby’ Hayes y  coro

 

Isn't It Romantic?

Música de Richard Rodgers

Letra de Lorenz Hart

Cantado por Maurice Chevalier, Bert Roach, Rolfe Sedan, coro y  Jeanette MacDonald

 

Lover (L'Amour est un Rêve)

Música de Richard Rodgers

Letra en inglés de Lorenz Hart

Letra en francés de André Hornez

Cantado por Jeanette MacDonald

 

Mimi

Música de Richard Rodgers

Letra en inglés de Lorenz Hart

Letra en francés de André Hornez

Cantado por Maurice Chevalier y  Jeanette MacDonald

Cantado también por C. Aubrey Smith, Charles Butterworth, Charles Ruggles, Elizabeth Patterson, Ethel Griffies y  Blanche Friderici

 

A Woman Needs Something Like That

Música de Richard Rodgers

Letra de Lorenz Hart

Cantado por Joseph Cawthorn y  Jeanette MacDonald

 

Deer Hunt

Música de Richard Rodgers

 

The Poor Apache (Un Vrai Méchant)

Música de Richard Rodgers

Letra en inglés de Lorenz Hart

Letra en francés de André Hornez

Cantado por Maurice Chevalier

 

Love me Tonight (Un Soir d'Amour)

Música de Richard Rodgers

Letra en inglés de Lorenz Hart

Letra en francés de André Hornez

Cantado por Maurice Chevalier

 

The Son of a Gun Is Nothing But a Tailor

Música de Richard Rodgers

Letra de Lorenz Hart

Cantado por C. Aubrey Smith, Elizabeth Patterson, Ethel Griffies, Blanche Friderici, Myrna Loy, Robert Greig, Edgar Norton, Cecil Cunningham, Rita Owin y  Mel Kalish

 

 


 





Comentarios

  1. Gracias Paco,
    Una de las razones del éxito de Love Me Tonight es la partitura escrita por Richard Rodgers y Lorenz Hart, probablemente su mejor partitura cinematográfica. Cuando tienes clásicos como Isn't It Romantic, Lover y Mimi en la misma película, no puedes fallar.

    También hay que escuchar la grabación de Mimi de Chevalier en la RCA. Fue una de las canciones básicas de su carrera. Sin embargo, el disco tiene un interludio en el que Maurice recuerda a todas las demás chicas a las que ha cantado, como Louise, Valentina, Mitzi y su fabuloso Love Parade. Pero no hay duda de que Mimi las supera a todas. Ojalá hubiera podido utilizar esa letra en la película.

    En cuanto a Lover, se trata de un caso en el que una canción de éxito se hace mucho más grande en la reposición. Jeanette la canta en la pantalla, pero me atrevería a decir que más gente identifica la canción con Peggy Lee y el éxito que hizo con ella en los años cincuenta. De hecho, muchos de sus contemporáneos también empezaron a grabarla durante esa década y "Lover" tuvo entonces una nueva explosión de popularidad.

    Lo que me sorprende de Rouben Mamoulian es que se trata de un hombre que dirigió cosas como Oklahoma, Carousel, Lost In The Stars y Porgy and Bess sobre el escenario y que luego pudo ir a la pantalla y hacer clásicos como Love Me Tonight, Blood and Sand, The Mark Of Zorro y Dr. Jekyll and Mr. Hyde. Este hombre tenía un completo sentido del cine, si se encuentra alguna torpeza escénica en alguna de sus películas, no soy consciente de ello. La puesta en escena de Isn't It Romantic en la que Maurice y todos sus vecinos y amigos se unen y luego se pasa a Jeanette expresando su anhelo de un romance real es perfecta. Al igual que la escena de la caza, que es algo que nunca se podría contemplar hacer en el escenario. Y el hecho de que Maurice salve al ciervo probablemente le haya valido un premio de reconocimiento de por vida de la PETA.

    Love Me Tonight, después de casi 80 años, sigue manteniéndose en pie y es una gran oportunidad para que los jóvenes de hoy vean y aprecien el arte perdido del musical cinematográfico.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Pasmarin, por tu comentario tan acertado como todos los que tienes la amabilidad de dejarnos.

      Tienes razón, hay películas por las que parece no pasar el tiempo. Al cabo de los años se mantienen tan frescas como el primer día.

      Es un placer leerte.

      Un saludo cordial.

      Eliminar
  2. Muchas gracias por compartir y por el trabajo de información enorme y de calidad!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a ti, amigo Anónimo.
      Un saludo cordial.

      Eliminar

Publicar un comentario