Ludwig (1972)


 

Título original: Ludwig II

País: Italia

Director: Luchino Visconti

Guion: Luchino Visconti, Enrico Medioli, Suso Cecchi d’Amico

Música: Robert Schumann, Richard Wagner, Jacques Offenbach

Fotografía: Armando Nannuzzi

Intérpretes: Helmut Berger, Romy Schneider, Trevor Howard, Silvana Mangano, Gert Fröbe, Helmut Griem, Izabella Telezynska, Umberto Orsini, John Moulder-Brown, Sonia Petrovna, Adriana Asti, Heinz Moog

Productora: Coproducción Italia-Francia-Alemania; Mega Film, Cinétel, Dieter Geissler Filmproduktion, Divina-Film

Año de producción: 1973

Duración: 03:58:14

Género: Drama, Biográfico, Siglo XIX, Histórico

 


Sinopsis:


En 1864, antes de cumplir los veinte años, Ludwig de Wittelsbach (Luis II, "el rey loco") ocupó el trono de Baviera. El joven rey era generoso y romántico y soñaba con traer la felicidad a su pueblo. Fue un gran mecenas que amaba el arte, la paz y la armonía universal. Sin embargo, por confiar en sus consejeros, llevó a Baviera a una desastrosa guerra que la dejaría en manos de Bismarck. Hasta sus más fieles colaboradores conspiraban contra él; lo traicionó incluso su principal protegido, Richard Wagner. Únicamente su prima Elizabeth ("Sissi"), la esposa del Emperador de Austria, que sentía por él un afecto casi maternal, le fue incondicionalmente fiel. (filmaffinity)


Evocación histórica de Luis II de Baviera, desde su coronación en 1864 hasta su muerte en 1886. En la película se le presenta como un héroe romántico,  admirador de Wagner, enamorado de su prima Elisabeth de Austria, atormentado por su propia homosexualidad, y deslizándose poco a poco hacia la locura.


Helmut Berger interpreta a Luis II de Baviera, Romy Schneider se vuelve a poner en la piel de la Emperatriz Isabel de Austria (Sissi, que tantas alegrías le proporcionó de joven y tantos sinsabores cuando, años después, trató de desprenderse de los papeles almibarados y ñoños que no cesaban de ofrecerle). Trevor Howard y Silvana Mangano tiene también papeles importantes interpretando a Richard Wagner y a su esposa Cósima von Bülow.


Versión: VO + Subtítulos españoles

Formato: .mp4

Calidad: BRrip 720 p

Tamaño: 2.88 GB

 Ludwig

 

Pero si lo que prefieres es una versión dual también te puedes descargar estos dos archivos:

Versión: Dual

Formato: .avi

Calidad: DVDrip

Tamaño: 1.17 GB (Disco 1); 1.17 GB (Disco 2)

    Ludwig  (Disco 1)

      Ludwig (Disco 2)

 


NOTA

 El mismo argumento, biografía cinematográfica de Luis II de Baviera, había sido llevado al cine en 1955 por Helmut Käutner en “El rey loco”, también con magníficos resultados.

El mismo año que Visconti, el director alemán Hans-Jürgen Syberberg dirigió “Ludwig, réquiem por un rey virgen”, una visión completamente diferente y al parecer igualmente recomendable. Me pongo a buscarla (veremos si hay suerte) para que podamos comparar.


Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

El rodaje de la película estuvo plagado de problemas desde su inicio. Visconti estaba empeñado en que les permitieran rodar en los mismos lugares en que sucedieron los hechos, lo que le costó no poco trabajo conseguir.

Una vez terminado el rodaje, durante el proceso de montaje, Visconti sufrió un infarto y ello retrasó todo sus planes; las presiones de los distribuidores terminaron haciéndole ceder y  la película acabó estrenándose en un montaje de aproximadamente dos horas de duración, completamente diferente a lo que el director tenía pensado.

La película, que se había rodado en régimen de coproducción, todavía no se había librado de problemas.


El estreno constituyó un fracaso, lo que provocó que una de las productoras se declarase en bancarrota y los derechos de la película tuvieran que ser vendidos en subasta. Ante esta situación, Suso Cecchi d’Amico, guionista y habitual colaboradora de Visconti, se puso en contacto con todos los que habían participado en el film para reunir dinero suficiente para formar una nueva compañía y recomprar los derechos, hecho lo cual reordenaron los guiones y todas las escenas rodadas por Visconti y se procedió al montaje definitivo que se estrenó en forma de serie para televisión.

 

Premios

Fue candidata al Óscar al mejor diseño de vestuario (Piero Tosi)

Ganó, ex aequo con “El divorcio es cosa de tres”, el “David de Donatello” a la mejor película.

Otro “David de Donatello” fue para Luchino Visconti como mejor director.

“David de Donatello” especial para el protagonista, Helmut Berger.


También obtuvo varios de los premios concedidos por el Sindicato Italiano de Periodistas Cinematográficos.

Mejor fotografía (Armando Nannuzzi).

Mejor diseño de producción (Mario Chiari).

Mejor diseño de vestuario (Piero Tosi).

Y las siguientes candidaturas:

Mejor dirección (Luchino Visconti).

Mejor producción (Ugo Santalucia).

Mejor guion (Suso Cecchi d’Amico, Enrico Medioli y Luchino Visconti).

Mejor actriz de reparto (Silvana Mangano).


En la Seminci de Valladolid consiguió la Espiga de Oro


Romy Schneider, que alcanzó fama internacional a los diecisiete años, tras haber interpretado a la Emperatriz Elizabeth de Austria en la trilogía “Sissi” (1955), “Sissi emperatriz” (1956) y “El destino de Sissi” (1957), había manifestado en diferentes ocasiones que dicho “personaje” había contribuido a que la encasillaran en un tipo de papeles almibarados y románticos de los que le costó mucho desprenderse, por lo que no quería volver a saber nada de la emperatriz austriaca.

La insistencia de Visconti, de quien era amiga personal, fue decisiva para que aceptara una vez más dar vida al personaje histórico, si bien que con la condición de que se dejaran de lado los “clichés” que se asociaban a la emperatriz desde que ella la interpretara en su juventud.

Junto con “La caída de los dioses” (1969)  y “Muerte en Venecia” (1971), “Ludwig” configura la que se conoce como “trilogía alemana”, dirigida por Luchino Visconti.  

Dejo a continuación algunos comentarios sobre la película., todos ellos publicados en  filmaffinity

 

ESPLENDOR Y OCASO

El reinado de Luís II de Baviera (1845-1886) es uno de los capítulos históricos más interesantes y controvertidos de la Historia. Visconti inicia, en esta ocasión, una auténtica investigación sobre este pesonaje. Magnífica ambientación en los castillos construidos por el monarca, uno de los más fértiles reyes-arquitecto, como Linderhof o el conocido Neuschwanstein. Excelente interpretación de los actores y de las caracterizaciones, especialmente las de Helmut Berger y Romy Schneider. Ya está dvd la versión íntegra, no te la pierdas.

El neorrealismo viscontiniano se centra, en este caso, en el análisis del esplendor y decadencia del gobierno del monarca, incorporando aspectos de su vida íntima que, hasta el momento, no habían sido tratados en el cine (su relación con su prima Elisabeth, con Wagner y con sus servidores).

Jose  -  Huelva-Sevilla (España)  -  7 de noviembre de 2005

 


EL ARTE SUPLANTA A LA REALIDAD

Retrato minucioso de la psicología del rey y de su progresiva decadencia, es una película desmesurada (cuatro horas), elegantísima, rodada con una belleza y una sensación de realidad que, a diferencia de casi cualquier folletón histórico, uno puede sentir que se está asomando realmente a la corte bávara y no a una recreación moderna de bigotes postizos, trajes de guardarropía y pelucones de ópera. La sensación de verdad es tan grande y los actores encarnan a sus personajes de forma tan convincente que, seguramente, nos decepcionaría comprobar que Luis II no tenía los andares de Berger, Wagner los gestos de Howard, Cósima la elegancia de la Mangano (en esta película se entiende por qué hay gente que la considera la mujer más hermosa del cine italiano) o Isabel de Austria la seducción de Schneider. Estoy seguro de que mejoran a los originales y que estos, desde el Más Allá, desearían borrar la Historia y suplantar su paso en el mundo por estos rollos de celuloide.

Macarrones - Burgos (España) - 15 de enero de 2006


SOPOR EN ESTADO PURO

Me fui a verla al cine porque reponían clásicos más o menos conocidos y dije anda mira, Visconti, vamos a verla.

Este trabajo, que por otra parte tiene la originalidad de que dura más de 4 horas (hay que ir con un palanca para despegar el culo de la butaca) es lo más aburrido y soporífero que yo recuerde, junto con algún trabajo del teutón Fassbinder. Trata de la vida y milagros del rey Luis II de Baviera, por si con el título no nos habíamos dado cuenta. Decir que el cine programó un descanso debido al largo metraje. De este engendro, recuerdo la musiquilla de fondo durante toda la película y durante los ñoñazos diálogos de los personajes. A mí, que me encanta Wagner, quedé hasta las narices de escuchar de fondo la muerte de amor de Tristán e Isolda y la muerte de Sigfrido. Por cierto, Wagner sale en la película, por supuesto absolutamente distorsionado. Vamos que un amante de Wagner sale tras ver la película, odiándolo hasta la muerte.

Aburrida, exasperante, cansina, soporífera. Mala hasta decir basta.

Gabriel Knight IV  Madrid (España)  6 de diciembre de 2006

 

MAGISTRAL Y CONMOVEDORA

Estimados amigos y amigas.

No me cansaré de ver esta película, por muchas que sean sus cuatro horas para el público actual. Siempre la recomiendo, pero la gente no tiene paciencia con el tiempo. Sólo con ver a Helmut Berger encumbrando la profesión de actor vale la pena. No estuvo loco, de eso estoy seguro, sólo nos muestra a una persona que amaba más la cultura y que quería difundirla por encima de cualquier cosa. Y, claro está, no le gustaba ser rey, pero gastaba el dinero de los contribuyentes bávaros en construir castillos y en complacer a un ingrato Wagner (a pesar de que es mi músico favorito). Romy Schneider hace el papel de su vida, pero queda en un segundo plano por la enorme fuerza de Helmut, aunque juntos forman una parte de un todo que resulta sublime ante los ojos del espectador. Decorados, vestuario, datos históricos... perfectos, adaptados a la realidad histórica de la Baviera del siglo XIX, a las puertas de la Unificación Alemana.

Os la recomiendo. Valen la pena las cuatro horas de obra maestra.

Saludos. Wagner

Wagner  -  Liverpool (Reino Unido)  -  18 de septiembre de 2009

 

PARA VERLA EN DOS SESIONES

Para los aficionados al cine (y esta sin entender mucho es buen cine) que quieran ver esta película decirles que la película es bastante densa en lo que se refiere al argumento (biográfico), y para mí un tanto pretenciosa (Visconti enamorado de Visconti), creo que las cuatro horas de metraje son excesivas... Ahora bien, la fotografía increíble, la ambientación increíble, cada plano súper súper cuidado, los decorados (esos castillos suntuosos), los exteriores, la música... tiene todo lo que convierte a una película en clásica.

Antes de ver esta película ví “Confidencias", del mismo director, donde Berger interpreta a un chuleta cultureta, rubio mantenido, y al principio me costó situarle en el papel de nuestro rey amanerado y enamorado del arte, pero a medida que transcurre la peli, a cada minuto resulta mas y mas creíble bordando el papel... Resumiendo para apreciar la obra con toda la atención que merece, intentar verla de dos veces.

Por cierto me encanta Silvana Mangano.

rantamplan  -  Talavera (España)  -  19 de enero de 2010



DENIGRAR A LOS MUERTOS ES GRATIS

Tenía fundadas esperanzas antes de ver esta película, ya que "el ocaso de los dioses" me había impresionado profundamente, pero lo cierto es que Ludwig me decepcionó. No por los actores (magníficos Helmut Berger, Trevor Howard, Rommy Schneider, Helmut Griem), ni por el vestuario y ambientación histórica (impecable), sino por otra cosa; la utilización por parte de Visconti de la figura del rey Bávaro, falseándola hasta el límite del sadismo y mal gusto, para poder hacer encajar en el guion su leit motiv; mostrar a la aristocracia en una progresiva y denigrante decadencia.

Para empezar, Ludwig II no dilapidó las arcas fiscales para la construcción de los castillos que hoy son fuente inagotable de fama, recursos y turismo para Baviera, amén del enorme desarrollo que hasta hoy ello derivó en la construcción especializada de artesanos, sino que los financió de su propio peculio.

Llama la atención que durante las cuatro tediosas e irritantes horas de filmación, no exista ninguna panorámica de Neuschwanstein; claro, su belleza no calza con la imagen infame que Visconti le otorga a su creador, un eufórico, degenerado, indolente Rey, con una sonrisa cubierta de un sarro negro horrible.

Infamia que se prolonga al mostrarlo como un no monarca, llegando hasta lo inverosímil (el Rey debía firmar las leyes de Baviera, sin embargo no aparece en esa labor en toda la película), un Rey que no trabaja (Ludovico siempre pasaba un mínimo número de meses en Munich, la capital, en labores de Estado, algo que no existe en el filme).

Tal como en Senso", “La caída de los dioses” o “Muerte en Venecia", a Visconti le rinde frutos su insistente temática de la decadencia germana, pero en este caso simplemente se le pasó la mano.

vincentvoncasa -  SANTIAGO (Chile)  -  6 de junio de 2011

 


 


 



Comentarios