Los hijos de los mosqueteros (1952)
Título original: At Sword’s Point (Sons of the Musketeers)
País: Estados Unidos
Director: Lewis Allen
Guion: Walter Ferris, Joseph Hoffman. Historia: Aubrey Wisberg, Jack Pollexfen. Novela: Alejandro Dumas
Intérpretes: Cornel Wilde, Maureen O’Hara, Robert Douglas, Gladys Cooper, Dan O’Herlihy, Alan Hale Jr., Nancy Gates, June Clayworth
Música: Roy Webb
Fotografía: Ray Rennahan
Productora: RKO Radio Pictures
Año de producción: 1952
Duración: 01:20:32
Género: Aventuras, Siglo XVII, Capa y espada
Grupos: Adaptaciones de Alejandro Dumas
Sinopsis:
Francia, 1648: Richelieu y Luis XIII han muerto, y el Duque de Lavalle (Robert Douglas) está intrigando abiertamente para hacerse con el poder. La Reina Ana (Gladys Cooper) no tiene otra alternativa que llamar en su auxilio a los hijos de los mosqueteros que tan fielmente la sirvieron en el pasado, entre ellos a Claire (Maureen O'Hara), la hija de Athos, que se hará pasar por un muchacho para que le permitan intervenir en defensa de la reina y del joven Luis XIV (Peter Miles), príncipe heredero.
Junto con los hijos de D’artagnan (Cornel Wilde), Aramis (Dan O'Herlihy) y Porthos (Alan Hale, Jr.), se aprestan a dar la batalla.
Versión: Dual + subts. españoles
Formato: .avi
Calidad: DVDrip
Resolución: 464x352
Tamaño: 1.17 GB
Versión: VO + subts. españoles
Formato: .mp4
Calidad: DVDrip
Resolución: 748x574
Tamaño: 1.09 GB
Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y (no siempre) un poco de rollo de mi cosecha
Alan Hale, Jr. interpreta en esta película al hijo de Porthos. Su padre, Alan Hale, interpretó a Porthos en “La máscara de hierro”, dirigida por James Whale en 1939.
Cuando, en 1979 y dirigida por Ken Annakin, se hizo “El quinto mosquetero” (remake de “La máscara de hierro”), Alan Hale, Jr. volvió a interpretar a Porthos al tiempo que el papel de D’Artagnan era interpretado por Cornel Wilde, que interpreta al hijo de D’Artagnan en “Los hijos de los mosqueteros”; en ésta, el papel de Porthos es interpretado por Moroni Olsen quien, en 1935 ya había interpretado el mismo personaje (Porthos) en la primera versión del clásico de Dumas “Los tres mosqueteros” que se estrenó en España con el título de “Por la dama y el honor”.
Qué lío, ¿no?
Cuando comienza la película una voz en off nos indica que “en el año 1648, a la muerte del Cardenal Richelieu” en el reino de Francia comenzó un periodo de gran inestabilidad. Esta narración puede sugerir que 1648 fue el año de la muerte del Cardenal que, sin embargo, había fallecido en 1642.
Así pues, debemos interpretar que dicho año, 1648, es cuando se desarrollan los hechos narrados en la película, que es una entretenida historia de aventuras de capa y espada y por tanto para nada tiene en cuenta la veracidad de algunos hechos históricos.
Por ejemplo: la reina Ana (Ana de Austria, hija de Felipe III, rey de España) cuya muerte se representa aquí, falleció en 1666, cuando ya su hijo, Luis XIV (el Rey Sol), tenía veintisiete años. Había ascendido al trono al alcanzar la mayoría de edad (trece años), en 1651, si bien no asumió todo el poder hasta la muerte del Cardenal Mazarino, en 1661.
En la secuencia en que los hijos de todos los mosqueteros acuden, cabalgando por un bosque, a salvar al joven rey (la película lleva, aproximadamente, una hora y diez minutos), todos los jinetes van vestidos de verde y llevan arcos; ni esas armas ni esa indumentaria vuelven a verse en escenas posteriores, podemos pensar que pudo haberse utilizado material de archivo de alguna película anterior.
La Reina Ana de Austria, inmortalizada por Peter Paul Rubens
Famoso retrato del Rey Sol, realizado por Hyacinthe Rigaud, en 1701
Comentarios
Publicar un comentario