Distrito quinto (1957)



Título original: Distrito quinto

País: España

Director: Julio Coll

Guion: Julio Coll, Lluís Josep Comerón, Jorge Illa. Obra teatral: Josep Maria Espinàs

Intérpretes: Alberto Closas, Arturo Fernández, Jesús Colomer, Carlos Mendy, Linda Chacón, Montserrat Salvador, Pedro de Córdoba, Carlos Otero, Josefina Güell, José María Caffarel

Música: Xavier Montsalvatge

Fotografía: Salvador Torres Garriga

Productora: Juro Films P.C., Productor: Julio Coll

Año de producción: 1957

Duración: 01:31:32

Género: Drama, Cine negro, Crimen

 


 


Sinopsis:

 

Cinco hombres cometen un atraco y huyen cada uno por su lado. Más tarde se reúnen en un local para repartirse el dinero. Mientras esperan a Juan, que es el que lleva el botín, cada uno de ellos se pone a imaginar lo que hará con su parte. Pero la espera se prolonga, y los ladrones empiezan a sospechar que su compañero nunca vendrá. Recuerdan entonces cómo lo conocieron y cómo se desarrollaron los acontecimientos hasta ese día.


Versión: Española

Formato: .mkv

Calidad: DVDrip

Resolución: 720x428

Tamaño: 1.86 GB

 

Distrito quinto

 

  


Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y (no siempre) un poco de rollo de mi cosecha


Julio Coll, con una larga experiencia como guionista (es autor junto con Antonio Isasi Isasmendi,  del guion del clásico “Apartado de correos 1001” dirigido por Julio Salvador). “Distrito quinto”, el primero de los trabajos del director producidos por su propia compañía, es una de las mejores muestras de su talento. El Círculo de Escritores Cinematográficos concedió a la película las medallas al mejor director (Julio Coll), mejor actor (Alberto Closas), mejor música (Xavier Montsalvatge) y mejor guion (Julio Coll).

 

Por “indicación” de la censura se cambió el título, que en  principio iba a ser el mismo de la obra teatral original de Josep María Espinàs: “Es peligroso hacerse esperar”, y se incluyó un rótulo “moralizante” al principio de la película.

 


La narrativa de la película se articula en base a varios flashback y la acción se desarrolla enteramente en un piso de un edificio de Barcelona situado en lo que en la fecha del rodaje era un barrio humilde (aunque en la Barcelona actual es una zona de lujo) el distrito quinto, de donde la película toma el título.

 

El reducido número de actores, incluso aquellos que tienen papeles episódicos, realizan unas excelentes interpretaciones y aunque la película no puede negar su procedencia teatral la trama se sigue con interés en todo momento.

 



 


 




Comentarios

  1. Debido a un problemilla de salud llamado infarto, he estado forzosamente inactivo en el blog unas cuantas semanas. Ahora que estoy un poquito más en forma, quiero agradecer que sigáis regalándonos cada día un montón de buenos títulos.
    Muchas gracias, amigo Paco, por esta selección de buen cine negro español.
    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Miguel P.
      Echábamos en falta tus comentarios, que siempre nos servían de acicate para continuar en la brecha.
      Te puedes imaginar cómo sentimos lo que tú eufemísticamente defines como un “problemilla” y lo que nos alegramos de que te vayas encontrando de nuevo, poco a poco, en forma. Esperamos que pronto estés totalmente recuperado y poder seguir contando, siempre que lo consideres oportuno, con tu presencia (virtual) por este Blog.
      Somos nosotros quienes te damos las gracias por tu fidelidad y amables comentarios. Intentaremos seguir siendo merecedores de ellos.
      Un saludo muy cordial, querido amigo.

      Eliminar
  2. Distrito Quinto en esa época y hasta mitad de los años ochenta del siglo pasado era el Barrio chino de Barcelona. La ambientación de la peli es fidedigna a ese detalle.
    Gracias por todo el buen cine que compartís.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Anónimo, muchas gracias por tu información. Conozco muy poco Barcelona (siempre en estancias breves por motivos laborales) por tanto no sabía que ambos, el distrito quinto y el conocido como “barrio chino”, fueran uno y lo mismo. Como dice el refrán, nunca te acostarás…
      Gracias también por tu agradecimiento hacia nuestra labor de compartir buen cine. Al menos lo intentamos aunque quizá no siempre acertemos. Ya se sabe que (otro refrán) para gustos hay colores.
      Bienvenido a este tu Blog y recibe también un cordial saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario