Brigada criminal (1950)

 

Título original: Brigada criminal

País: España

Director: Ignacio F. Iquino

Guion: Juan Lladó, Manuel Bengoa

Intérpretes: José Suárez, Soledad Lence, Alfonso Estela, Manuel Gas, Barta Barry, Pedro de Córdoba, Fernando Vallejo, Maruchi Fresno, Carlos Otero, Isabel de Castro, Mercedes Mozart

Música: Augusto Algueró

Fotografía: Pablo Ripoll

Productora: IFI Producción

Año de producción: 1950

Duración: 01:17:03

Género: Drama, Cine negro, Thriller, Crimen, Policiaco

 


 

Sinopsis:

 

Fernando Olmos (José Suárez), un policía recién titulado, es testigo de un atraco en un banco, aunque no puede hacer nada por evitarlo. Su primer servicio es infiltrarse en un garaje como limpiacoches para atrapar a un ladrón, sin saber que el dueño del establecimiento es también el jefe de la banda de atracadores.

 

Versión: Española

Formato: .mkv

Calidad: TVRip

Resolución: 720x576

Tamaño: 1.1 GB

 

Brigada criminal

 

 

 


Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y (no siempre) un poco de rollo de mi cosecha

 

Junto con “Apartado de correos 1001”, dirigida por Julio Salvador el mismo año (y estrenadas ambas casi simultáneamente), están consideradas pioneras en lo que se conoció comúnmente como “cine negro barcelonés”.

 

En 1950, Ignacio Iquino, quien el año anterior había fundado su propia productora (IFI) tras dejar Emisora Films, se enteró del rodaje por parte de esta de una película policíaca (Apartado de correos 1001) y entonces emprendió la filmación de “Brigada criminal, película de similares características (temática policíaca, exaltación de la labor de la policía, rodaje en escenarios reales). 

 


Hablando de la génesis de la película, el director declaró a la revista Primer plano:  “Mi propósito de realizar esta película nació con la idea de darle a José Suárez, que tenía contratado por algún tiempo y en cuyas grandes posibilidades de llegar a ser uno de los primerísimos galanes de nuestro cine creí siempre ciegamente, un tema adecuado [...] Brotó de pronto la idea de que el personaje que yo buscaba para José Suárez era el de un policía joven: allí estaba el sentimiento de honor y sacrificio. Santugini (autor del argumento) me habló del asunto: su idea de la amistosa pugna entre un policía novato y la experiencia de un veterano inspector, ambos dedicados a la persecución de una banda de malhechores.

 

Con tal de evitar posibles problemas con la censura se contó desde el principio con el asesoramiento técnico de Arturo Rosselló, miembro de la Dirección General de Seguridad, permitiendo esta el acceso a diferentes lugares de formación del Cuerpo, hecho que da más verosimilitud y realismo a la acción. ​ Esta colaboración se ve reflejada en la inclusión, tras los títulos de crédito, de un rótulo de agradecimiento bastante explícito:

 


La película acaba con una secuencia impactante: la lucha contra los atracadores en un edificio en construcción: la que sería “Residencia Sanitaria Francisco Franco”, hoy Hospital Valle de Hebrón de Barcelona.

 

Por mi parte tan sólo desearos que disfrutéis de esta estupenda muestra de cine negro “made in Spain”, que poco o nada tiene que envidiar a otras muchas que nos llegaban de fuera, aunque las limitaciones de toda índole a las que estaba sujeto el cine español de aquellos años no se lo pusieran precisamente fácil.

 





 



Comentarios