La cosa (El enigma de otro mundo) (1982)
Ficha Técnica:
Título original: The Thing
Año: 1982
País: Estados Unidos
Género: Ciencia Ficción, Terror, Fantástico
Dirección: John Carpenter
Fotografía: Dean Cundey
Música: Ennio Morricone
Guion: Bill Lancaster. Basado en la novela de 1938 de John W. Campbell Jr. “Who Goes There?”
Productora: Universal Pictures, Turman-Foster Company
Duración: 109 minutos
Reparto: Kurt Russell como RJ MacReady , el piloto del helicóptero. A. Wilford Brimley como Blair, el biólogo principal. TK Carter como Nauls, el cocinero. David Clennon como Palmer, el mecánico asistente. Keith David como Childs, el mecánico jefe. Richard Dysart como el Dr. Copper, el médico Charles Hallahan como Norris, el geólogo. Peter Maloney como George Bennings, el meteorólogo. Richard Masur como Clark, el adiestrador de perros. Donald Moffat como Garry, el comandante de la estación. Joel Polis como Fuchs, el biólogo asistente. Thomas Waites como Windows, el operador de radio
Sinopsis:
En una estación experimental remota de la Antártida, un equipo de científicos de investigación estadounidenses ven cómo en su campamento base un helicóptero noruego dispara contra un perro de trineo. Cuando acogen al perro, éste ataca brutalmente tanto a los seres humanos como a los caninos del campamento, y descubren que la bestia, de origen desconocido, puede asumir la forma de sus víctimas... (FILMAFFINITY)
Idioma: Español/Inglés/Italiano/Francés/Alemán con múltiples subtítulos, incluido el español (muxed)
Formato: MKV (BDRip 1080p)
Resolución: 1916x812
Tamaño: 4’23 GB
Breve comentario
by yo
En 1938 John W. Campbell hacía pública al mundo una historia corta que años después se convertiría en uno de los más valorados y conocidos relatos de ciencia ficción jamás contados. De la mano de Christian Nyby y Howard Hawks en 1951 se hacía realidad la fantástica primera adaptación cinematográfica del relato que veía la luz bajo el nombre de “The Thing from Another World”, un clásico que lograría la admiración tanto del público como de varios cineastas de renombre internacional. Pasados poco más de treinta años de esta gran película, John Carpenter se adentraba en su proyecto personal más ambicioso, un film que pasaría a la historia como una referencia clara en el cine de suspense y ciencia ficción.
Carpenter se propuso una adaptación más fiel del original literario, para regalar una experiencia inolvidable al espectador, que en algunos aspectos supera la primera película, lo cual no es para nada desdeñable. Estamos hablando de una película increíblemente espeluznante, pero, al mismo tiempo, se trata de una narración de admirable elegancia, en la que Carpenter da lo mejor de sí mismo, sin perder jamás el control de lo que está contando, mostrando los sucesos con serenidad y sin énfasis, provocando un enorme aplastamiento anímico en el espectador, que queda conmocionado por el tono pesimista, siniestro, de una historia que no da lugar al mínimo resquicio de esperanza, como debe ser, vaya. Pocas películas hay tan terroríficas en la historia del cine norteamericano, que más de cuarenta años después de haber visto la luz todavía conserva gran parte de su poder de fascinación, cuyos logros técnicos aún se sostienen pese al desarrollo de los efectos especiales, y cuyo estilo ha sido imitado cientos de veces en multitud de productos basura, que demuestran que no basta con un monstruo y una serie de personajes dispuestos a ser despellejados.
Los mecanismos de intriga son simplemente extraordinarios, el nerviosismo y la angustia se palpan en el gélido ambiente, en el que no tan solo es amenaza el extraño ser, sino que también el inhóspito clima y la creciente desconfianza mutua, cualquiera puede ser el mortífero alienígena, y en cualquier momento puede revelarse, mostrando su horripilante naturaleza. El cuidado de los personajes es ejemplar, sostenido por unas más que aceptables interpretaciones de todo el grupo, aislado y paranoico ante la posibilidad de que el vecino sea en verdad la criatura, sus peleas internas por identificar al ser crean una tensión en la dinámica del metraje que va mucho más allá de la mera sucesión de episodios terroríficos. Además del estupendo manejo de la intriga, destaca la pálida fotografía, ese Ártico desolado y amenazador, esas panorámicas de un paisaje inusual para el género, que contrastan cuando se producen los ataques, teñidos de un rojo visceral de antología gore.
La película no fue precisamente un éxito de taquilla cuando se estrenó, aunque sucesivos reestrenos y su explotación en el mercado doméstico durante décadas la han hecho más que rentable. Algunos dijeron que la causa fue el reciente estreno de ‘E.T., el extraterrestre’ (‘E.T.: The Extra-Terrestrial, Steven Spielberg, 1982), apenas dos semanas antes, una película que también contaba la llegada de un alienígena, aunque benévolo, otros adujeron que el recuerdo de la formidable ‘Alien’ (‘Alien’, Ridley Scott, 1979) era demasiado reciente, y que su sombra era alargada. Personalmente, creo que el film de Carpenter no era tan vistoso escenográficamente como la película de Scott, ni tan abiertamente comercial como la de Spielberg, pero, a su modo, pienso que no tiene nada que envidiar al de Scott, pues opino que está a una altura similar en cuanto a narrativa, ingenio visual, tensión, suspense y efectos especiales.
Uno de los films más redondos de Carpenter, y seguramente una joya imperecedera del horror y la sci-fi. Un clásico con mayúsculas, pocas veces un remake ha sido tan acertado y necesario, una indiscutible obra de culto
Comentarios
Publicar un comentario