Crainquebille (1922)

 





Ficha Técnica:


  • Título original: Crainquebille

  • Año: 1922

  • País: Bélgica, Francia

  • Género: Drama, Cine Mudo

  • Dirección: Jacques Feyder

  • Fotografía: Léonce-Henri Burel, Maurice Forster (B&W)

  • Música: Versión restaurada: Antonio Coppola

  • Guion: Jacques Feyder. Está basada en la novela de 1901 “El caso Crainquebille” de Anatole France

  • Productora: Coproducción Bélgica-Francia; Films A. Legrand

  • Duración: 01:16:11

  • Reparto: Maurice de Féraudy como Jérôme Crainquebille, Félix Oudart como El agente 64, Jean Forest como “Ratón”, Marguerite Carré como Madame Laure, Jeanne Cheirel como Madame Bayard, René Worms como M. Lemerle, Charles Mosnier, Armand Numès, Françoise Rosay



Sinopsis:


Un verdulero ambulante que va a parar a la cárcel por un asunto sin importancia, al salir, descubre que el mundo parece haberse vuelto en su contra. (FILMAFFINITY)







  • Idioma: Cine mudo con intertítulos en inglés y subs en español (srt)

    Formato: AVI (DVDRip) - En 2005, Lobster Films produjo una copia restaurada de 35 mm en París en asociación con Lenny Borger, fue lanzada en DVD por Home Vision Entertainment en 2006, esa es la versión que os ofrecemos.

    Resolución: 608x464

    Tamaño: 1’1 GB







Breve comentario

by yo


La parábola de Anatole France sobre un anciano vendedor ambulante de verduras cuyo encontronazo con un policía tiene un efecto devastador en su vida, fue escrita no solo para provocar lágrimas, sino también indignación. La novela corta de France, publicada por primera vez en Le Figaro en 1901, ya se había adaptado como obra de teatro antes de que Jacques Feyder dirigiera una versión cinematográfica en el año 1922, Feyder, sin duda uno de los grandes del cine francés, era relativamente novato en 1922, con solo un largometraje en su haber, la exótica fantasía “L'Atlantide” (1921), una arriesgada aventura realizada bajo gran presión durante meses en el Sahara, pero que dio sus frutos en taquilla. El segundo largometraje de Feyder contrastaba con el primero en todos los sentidos: más corto, más económico, local, arraigado en la realidad, pero con sus propias dificultades, sus amigos le habían desaconsejado el proyecto, argumentando que el admirado estilo literario de Anatole France nunca se trasladaría al cine mudo tan bien como al teatro, sin embargo, Feyder estaba dispuesto a hacer otra apuesta, aunque a una escala más modesta y sin duda el director estuvo a la altura del reto, creando una excelente y entrañable película.

El film se sitúa en la parte obrera de París, tal y como remarca el inicio en que se sigue el recorrido de un carro que se dirige al mercado y que va pasando por los diversos barrios de la ciudad, desde la zona alta a los barrios humildes. Ahí se nos presenta a Crainquebille, ese anciano vendedor ambulante de verduras querido por toda la gente del barrio y del que el espectador se encariña enseguida. Por desgracia, un día la mala suerte se le echa encima sin previo aviso, tras una disputa por una nimiedad, un policía le detiene acusándole de haberle insultado, Crainquebille, que sabe que no es cierto, se toma el encierro en prisión como una nimiedad y hasta disfruta de los pequeños lujos de la cárcel, como el disponer de agua caliente, por desgracia, cuando sale de ahí, la gente del barrio le mira con desprecio por ser un expresidiario y lentamente Crainquebille irá hundiéndose solo.

En sus memorias, Feyder escribió: «No hay placer más intenso, ni felicidad más grande ni más inestable que la invención de un vocabulario, la fijación de algún nuevo tipo de sintaxis cinematográfica». El dominio de Feyder de la sintaxis cinematográfica es evidente en toda la película, así, durante el encuentro crucial entre Crainquebille y el policía, el director alterna entre nuestro protagonista, que espera que le paguen, y el policía, que le ordena que se marche, el creciente atasco de tráfico y la dependienta que ha ido a cambiarse y se ha distraído con un cliente, Feyder orquesta estas múltiples perspectivas para crear una escena pulida de tensión, mitad cómica, mitad de suspense. En otras secuencias, Feyder cambia de marcha, incorporando efectos fantásticos: personas en miniatura bailando sobre las cartas del tarot de un personaje, una estatua de Marianne, emblema de la República, girando la cabeza en la escena del tribunal como si estuviera horrorizada por los procedimientos... Tal vez, la hipocresía con la que los personajes pasan tan repentinamente de adorarlo a evitarlo por su encontronazo con la ley, es tan marcada, que se le podría acusar de falta de sutilidad, del mismo modo que se le podría acusar al final de ser algo sentimentaloide, pero en “Crainquebille” no se ven estos rasgos como defectos, porque de algún modo Feyder consigue imprimir al film de una sensibilidad especial que te hace conectar con su forma de mostrar la historia, por mucho que sea algo simplista.

En noviembre de 1922, “Crainquebille” se estrenó gratuitamente ante un público invitado de vendedores ambulantes parisinos, como era de esperar, fue todo un éxito, según un periodista que escuchaba a escondidas, el público aplaudió a Féraudy, silbó (en señal de desaprobación) a la policía y a los jueces, lloró por los malos momentos de Crainquebille y aplaudió con aún más entusiasmo el optimista final (muy diferente al de la novela corta). Otro reportero citó a un vendedor ambulante que dijo: «No es a nosotros a quienes deberían mostrar esta película». ¿A quiénes, entonces? «A la policía», fue la sucinta respuesta.

Una fantástica película, sencilla y entrañable a la vez.













Breve explicación sobre cómo descargar el archivo:

Al pulsar en el enlace de descarga accedes a Movistar Cloud, una vez allí, sitúate con el cursor del ratón en la parte superior, en la zona de la derecha encontrarás una especie de nube con una flecha orientada hacia abajo, pulsas allí y listo, ya se te descarga el archivo.





Descargar Película






Comentarios

  1. Gracias por estas joyas amigos, tan complicadas de disfrutar de otro modo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cary Juant17/7/25 20:20

      Gracias a ti amigo anónimo por saber valorar el trabajo que supone encontrar estas joyas escondidas y ofrecéroslas con la mejor calidad posible.

      Eliminar

Publicar un comentario