Filmografía Rita Hayworth
Nunca hubo una mujer como ella
Durante la década de los cuarenta fue la reina de los corazones y los deseos de los hombres. ¿La razón? Una cascada de cabellos rizados, una boca llena de curvas, una voz insinuante, un vestido negro y... un guante.
Claro que a Glenn Ford el bailecito al son de “Put the Blame on Mame” no le pareció tan fascinante. Aunque, pese a todo, su ataque de celos no significaba otra cosa que una inmensa pasión por Gilda, encarnación de la mujer fatal que marcó la vida de Rita Hayworth.
La actriz había nacido bajo el nombre de Margarita Carmen Cansino el 17 de octubre de 1918, en Nueva York, y era hija de un español emigrado a Norteamérica y una irlandesa. Su padre era bailarín y su hija muy pronto emuló sus aptitudes y se puso a golpear los tablados, primero en Brooklyn y luego en Hollywood. Un día, mientras bailaba con su padre en un garito de California se fijo en ella nada menos que el vicepresidente de la Fox y la invitó a sentarse con él. De ahí pasó a hacerse diversas pruebas de voz e imagen y posteriormente a firmar un contrato con la poderosa productora. Con ella brilló en La nave de Satán, junto a Spencer Tracy.
Sin embargo, a partir de 1935 la joven actriz se quedó sin contrato. Tras algunos meses de penurias la Columbia se hizo con sus servicios, no sin antes quitarle el apellido paterno y sustituirlo por el materno y reducir su nombre a “Rita”. También cambiaron el color negro de su pelo al pelirrojo y parece que tuvo que pasar por alguna operación para ampliarle la frente. Tras esa “puesta a punto” nació la Rita Hayworth que iba a convertirse en el gran sex symbol de los cuarenta.
En 1939 tuvo un papel secundario de categoría en Sólo los ángeles tienen alas, de Howard Hawks. Más tarde saltó al estrellato con Sangre y arena (1941), adaptación de la novela de Blasco Ibáñez y coprotagonizada por Tyrone Power y Anthony Quinn. Sus excepcionales dotes para el baile le aportan papeles de gran interés para su carrera, como el que hizo junto a Fred Astaire en Bailando nace el amor (1942) o con Gene Kelly en Las Modelos (1944). Aquella era una época en que Rita ocupaba carteles y calendarios que alegraban la vida a los soldados que luchaban en la II Guerra Mundial. Y entonces llegó el bombazo de Gilda (1946). Imposible no caer rendido a los pies de esa mujer sin pasado conocido y belleza deslumbrante que se cimbreaba con exquisita sensualidad –traje blanco a dos piezas– mientras cantaba “Amado mío”. Tras el delirio, Rita se convirtió en un mito.
Al año siguiente, Orson Welles, entonces su marido, la dirigió en La dama de Shanghai, donde Rita, esta vez sin melena rubia, volvió a enardecer a las masas. Años después , Rita sobresalió en La dama de Trinidad (1952), de nuevo junto a Glenn Ford, en Salomé (1953), con Stewart Granger, en esa maravilla dirigida por Delbert Mann llamada Mesas separadas (1958), junto a Burt Lancaster, Deborah Kerr y David Niven, y en El fabuloso mundo del circo (1964), con John Wayne. Su última película fue La ira de Dios (1972).
Enferma de Alzheimer Rita murió el 14 de mayo 1987. “Pocas mujeres lograron hacer brillar tanto la magia del cine. Y ninguna pudo brillar tan alto y con tanta alegría de vivir”, dijo Glenn Ford. Pero Rita, quien había tenido cinco maridos y no había podido retener a ninguno, había sufrido con esa gloria efímera: “He obtenido demasiado de la vida”, llegó a declarar la mujer que había encendido los corazones de miles de espectadores.
La ira de Dios (The Wrath of God, 1972)
El aventurero (L'avventuriero, 1967)
Las flores del diablo (Poppies Are Also Flowers, 1966)
La trampa del dinero (The Money Trap, 1965)
El fabuloso mundo del circo (Circus World, 1964)
Último chantaje (The Happy Thieves, 1961)
Sangre en primera página (The Story on Page One, 1959)
Llegaron a Cordura (They Came to Cordura, 1959)
Mesas separadas (Separate Tables, 1958)
Fuego escondido (Fire Down Below, 1957)
La bella del Pacífico (Miss Sadie Thompson, 1953)
Salomé (Salome: The Dance of the Seven Veils, 1953)
La dama de Trinidad (Affair in Trinidad, 1952)
Los amores de Carmen (The Loves of Carmen, 1948)
La diosa de la danza (Down to Earth, 1947)
La dama de Shanghai (The Lady from Shanghai, 1947)
Esta noche y todas las noches (Tonight and Every Night, 1945)
Las modelos (Cover Girl, 1944)
Bailando nace el amor (You Were Never Lovelier, 1942)
6 destinos (Tales of Manhattan, 1942)
Mi chica favorita (My Gal Sal, 1942)
Desde aquel beso (You'll Never Get Rich, 1941)
La pelirroja (The Strawberry Blonde, 1941)
Sangre y arena (Blood and Sand, 1941)
La dama en cuestión (The Lady in Question, 1940)
Susana y Dios (Susan and God, 1940)
Ángeles sobre Broadway (Angels Over Broadway, 1940)
The Lone Wolf Spy Hunt (The Lone Wolf Spy Hunt, 1939)
Sólo los ángeles tienen alas (Only Angels Have Wings, 1939)
Siempre hay una mujer (There's Always A Woman, 1938)
El renegado (The Renegade Ranger, 1938)
Contrabando humano (Human Cargo, 1936)
La nave de Satán (Dante's Inferno, 1935)
Comentarios
Publicar un comentario