Si Versalles pudiera hablar (1954)
Título original: Si Versailles m’était conté
País: Francia
Director: Sacha Guitry
Guion: Sacha Guitry
Intérpretes: Jean Marais, Georges Marchal, Jean-Pierre Aumont, Brigitte Bardot, Danièle Delorme, Jean-Louis Barrault, Bourvil, Pauline Carton, Gino Cervi, Claudette Colbert, Orson Welles, Charles Vanel…
Música: Jean Françaix
Fotografía: Pierre Montazel
Productora: Cocinor
Año de producción: 1954
Duración: 02:47:17
Género: Comedia, Drama, Histórico, Siglos XVII-XVIII, Revolución Francesa
Sinopsis:
El film se inicia con el futuro Luis XIV, niño, de paseo por el campo con su padre, Luis XIII, este, al descubrir un bello paraje y encantado de no ser reconocido por un súbdito, decide construir allí una casa de campo que con el tiempo se convertirá en el Palacio de Versalles. Éste será el escenario en el que se sucederán, desde el reinado de Luis XIV (1661-1715) hasta la Revolución de 1789, una serie de intrigas amorosas y políticas protagonizadas por importantes personajes de la corte francesa.
Versión: VO + subts. español
Formato: .mp4
Calidad: DVDRip
Resolución: 544 x 400
Tamaño: 1.07 GB
Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y (no siempre) un poco de rollo de mi cosecha
Sacha Guitry compone un monumental film y nos cuenta la historia del Palacio de Versalles a través de múltiples episodios y retratos de personajes históricos que lo habitaron.
Estos personajes son interpretados por grandes actores franceses de la década de 1950: Claudette Colbert, Jean Marais, Gérard Philipe, Edith Piaf, Micheline Presle, Brigitte Bardot…, algunos de los cuales apenas aparecen fugazmente en la pantalla limitándose a pronunciar un par de frases.
Todo son breves estampas, pequeñas historias de personajes históricos desfilando por Versalles, con sus aventuras amorosas, historias de enredo, etcétera, desde la época del Rey Sol, hasta los sucesos de la revolución francesa. Todo ello impregnado de un tono ligero y humorístico, que exasperó a los historiadores, a los que el film pareció poco riguroso.
Sacha Guitry, que interpreta a Luis XIV adulto, además de dirigir y firmar el guión, tenía 70 años cuando acometió el film. Sus achaques y las acusaciones de colaboracionismo con los alemanes le habían pasado factura, pero acogió con entusiasmo esta película de encargo, que llegó a definir como "la alegría más grande de mi carrera". Lo cual no quiere decir que no hubiera obstáculos, pues un diputado de la Asamblea Nacional francesa tachó de nulo el interés del film, rodado en el auténtico Palacio de Versalles. El mismísimo ministro de Bellas Artes tuvo que salir a defenderlo, señalando el carácter de cuento de la trama, que no pretendía ser un tratado de historia.
El éxito de la película fue tal que al año siguiente Sacha Guitry dirigió otra de similares características, en este caso referida a la historia de la ciudad de París: “Si Paris nous était conté”.
Alexandre-Pierre Georges (Sacha) Guitry (21 Febrero 1885 – 24 Julio 1957) fue actor de teatro, actor de cine, director, guionista y dramaturgo.
Nació en San Petersburgo y era hijo del famoso actor Lucien Guitry. Cuando tenía tan sólo cinco años hizo su aparición en un escenario y a lo largo de su vida desarrolló un “personaje” ingenioso y divertido, a menudo interpretando papeles en ligeras comedias de época escritas por él mismo, como “Mozart”, en la que se narran las supuestas andanzas de Mozart durante una visita a París, o “Las perlas de la corona”, en la que interpreta cuatro personajes distintos, uno de ellos Napoleón III. Enormemente popular y prolífico, durante la década de 1920 llegó a escribir 124 obras de teatro, alguna en menos de tres días, 30 libros, sin contar las innumerables representaciones y apariciones públicas en diversos actos.
En 1919 se casó con la actriz Yvonne Printemps, pero fue su tercer matrimonio, en 1935, con la también actriz Jacqueline Delubac, lo que le animó a dejar constancia filmada de sus interpretaciones teatrales. Dirigió 33 películas, y se casó otras dos veces.
Durante la ocupación nazi, su carrera tomó un rumbo inesperado, afrontando duras acusaciones de colaboracionismo, gracias al cual recuperó sus propiedades confiscadas y consiguió el extraño privilegio (*) de tener “permiso para conducir un coche en domingo”.
(*) Tal como lo he leído os lo cuento.
Escribió por aquellas fechas un libro a mayor Gloria del Presidente del Gobierno títere de Vichy, el Mariscal Philipe Pétain: “1429-1942, de Juana de Arco a Philipe Pétain”, y lo presentó en una gran gala en la Ópera de París en junio de 1944.
Tras la liberación, Sacha Guitry fue uno de los primeros detenidos y estuvo en la cárcel algo más de dos meses. Al ser absuelto manifestó su descontento por no haber sido juzgado formalmente. Fuesen verdaderas o falsas, nunca se vio del todo libre de las acusaciones que pesaron sobre él, y su carrera y su reputación cayeron en picado después de la guerra.
Comentarios
Publicar un comentario