La última noche de Boris Grushenko (1975)
Ficha Técnica:
Título original: Love and Death
Año: 1975
País: Estados Unidos
Género: Comedia
Dirección: Woody Allen
Fotografía: Ghislain Cloquet
Música: Sergei Prokofiev
Guion: Woody Allen
Productora: Jack Rollins & Charles H. Joffe Production. Distribuidora: United Artists
Duración: Versión Original – 85 minutos / Versión Dual – 81 minutos
Reparto: Woody Allen, Diane Keaton, Olga Georges-Picot, James Tolkan, Harold Gould, Lloyd Battista, Sol L. Frieder, Jessica Harper, Feodor Atkine, Tutte Lemkov, Howard Vernon, Zvee Scooler, Henri Czarniak, Harry Hankin, Alfred Lutter, Beth Porter
Sinopsis:
Rusia, principios del siglo XIX. En un pueblo ruso, Boris Grushenko vive obsesionado con la muerte y con su prima Sonia, aunque ella prefiere a Iván, uno de los hermanos de Boris. Pero Iván se casa, y Sonia, por despecho, contrae matrimonio con un rico comerciante de pescado. Obligado por su familia, Boris se alista en el ejército para luchar contra la Francia napoleónica e, inexplicablemente, se convierte en un héroe de guerra. Y, a pesar de ser un pacifista convencido, llegará a tener en sus manos el destino de Europa. (FILMAFFINITY)
Premios:
1975: Oso de Plata del Festival de Berlín
Versión Original (HD)
Idioma: Inglés con subs en español e inglés (.srt)
Formato: MP4 (BRRip 1080p)
Resolución: 1920x1040
Tamaño: 1’3 GB
Versión Dual
Idioma: Dual (Español/Inglés) con subs en español (.srt)
Formato: AVI (DVDRip)
Resolución: 720x384
Tamaño: 1’4 GB
Breve comentario
by yo
“La Última Noche de Boris Grushenko” (Love and Death, 1975), es considerada por el propio Woody Allen como la mejor película de su primera etapa, y no sin razón, un film claramente influenciado por la maravillosa literatura rusa del siglo XIX – y más concretamente por “Guerra y Paz” de Tolstoi. Hay un enorme cuidado en la ambientación y la puesta en escena, una clarísima intencionalidad de que nos sumerjamos realmente en esa Rusia del siglo XIX para que, de esta forma, funcionen mejor los gags, la parodia funciona mejor cuando te encuentras en un ambiente aparentemente serio, la irrupción de lo anacrónico y lo surrealista resulta más divertido cuando nos parece creíble el contexto en que se evocan, y no cuando tenemos la sensación de estar viendo algo que nadie se ha tomado en serio. Es ahí donde se nota que este filme supone la clara transición entre la primera etapa de Allen (más centrada en el humor puro y duro) y una segunda en que éste prestará más atención a la puesta en escena y a la calidad de sus filmes, es una comedia que conserva en buena parte el estilo de los films anteriores, eso está claro, pero ya hay en ella un intento serio por poner el énfasis en la historia y en unos personajes protagonistas que evolucionen, o que al menos tengan un arco narrativo más convencional.
Con “Love and Death” (increíble la traducción que se hizo al español) Woody Allen intentó en parte repetir la fórmula que tan bien había funcionado en “El dormilón”, y se apoya aún más en la excelente pareja que forma en pantalla con Diane Keaton, si en su película anterior viajaba a un futuro en parte cómico y en parte aterrador, ahora encarna a Boris Grushenko, un cobarde intelectual ruso que se ve envuelto muy a su pesar en las guerras napoleónicas, Boris está locamente enamorado de su prima Sonja (Keaton), con quien tiene unas discusiones filosóficas del más alto nivel, aunque en cuestiones sentimentales ella no le corresponde. Una disparatada comedia del genial Allen, llena de imprescindibles gags sonoros y visuales, con una brillante y efectista fotografía a cargo de Ghislain Cloquet y una banda sonora a base de clásicos como Profokiev y Mozart, un deleite sensorial, una especie de remanso de paz para nuestro espíritu.
El sexo, la guerra, la moralidad, el asesinato, Bergman, el amor, la filosofía, el surrealismo, la cobardía, los homenajes, Eisenstein, Napoleón, la madre Rusia, la mordacidad, la cinefilia, los diálogos, los personajes, Dios, el talento, los arenques, el amor ideal y la carne, la muerte, el destino de Europa, el guion, unos abrigos estrafalarios, la literatura, Diane Keaton, el tonto del pueblo, los gags, la irreverencia, la autocrítica, el absurdo, el trigo, la inteligencia, el brillo, los judíos, los monólogos mirando a cámara, el pacifismo, frases y más frases memorables, escenas aún más sublimes, los gags, el ingenio, la frescura, la risa del tío de Boris… ¿Quién nos iba a decir que detrás de algo tan aparentemente absurdo podía esconderse tanta inteligencia? Allen nos sirve las pequeñas y grandes cosas de este mundo disfrazadas de tonterías, y mientras lo hace nos divierte como pocos. Si te gustan las buenas comedias deberías apuntarte esta recomendación personal, cine del más divertido, de ese que te repara anímicamente aunque hayas pasado un día auténticamente malo, el genio del neoyorquino, con su humor único y característico, nos quiso invitar a que dijésemos entre risas, "- ¿Y qué más da todo?, habrá que disfrutar de la vida ¿no?." Pues ya sabéis, “La Última Noche de Boris Grushenko”... ese podría ser un buen comienzo. ¡¡Disfrutadla!!
Breve explicación sobre cómo descargar el archivo:
Al pulsar en el enlace de descarga accedes a Movistar Cloud, una vez allí, sitúate con el cursor del ratón en la parte superior, en la zona de la derecha encontrarás una especie de nube con una flecha orientada hacia abajo, pulsas allí y listo, ya se te descarga el archivo.
Versión Original (HD)
Versión Dual
Comentarios
Publicar un comentario