El hombre del oeste (1958)
Ficha Técnica:
Título original: Man of the West
Año: 1958
País: Estados Unidos
Género: Western
Dirección: Anthony Mann
Fotografía: Ernest Haller
Música: Leigh Harline
Guion: Reginald Rose, basado en la novela “The Border Jumpers” de Will C. Brown
Productora: Ashton Productions, Walter Mirisch Productions
Duración: 99 minutos
Reparto: Gary Cooper, Julie London, Lee J. Cobb, Arthur O'Connell, Jack Lord, John Dehner, Royal Dano, Robert J. Wilke, Tina Menard, Joe Dominguez
Sinopsis:
Arizona, 1874. Link Jones, un antiguo pistolero dedicado al bandidaje, se ha redimido y es un hombre respetado por sus vecinos. Tanto es así, que, depositando toda su confianza en él, le han entregado seiscientos dólares destinados a contratar a una maestra para la escuela que piensan inaugurar. Con esta misión, Link emprende un viaje en tren, pero inesperadamente el destino lo devuelve a su pasado, poniendo en peligro su reputación. (FILMAFFINITY)
Idioma: Dual (Español/Inglés) con subs en español e inglés (muxed)
Formato: MKV (BDRip 1080p)
Resolución: 1912x816
Tamaño: 3’8 GB
Breve comentario
by yo
“El hombre del oeste” cierra un fructífero ciclo de westerns en la obra de Anthony Mann que comienza con “La puerta del diablo”, y prosigue, entre otros, con “Winchester 73”, “Horizontes lejanos”, “Tierras lejanas”, “Colorado Jim” y “El hombre de Laramie”, casi nada, sin duda se encuentran entre lo mejor de su filmografía y sitúan al cineasta en la cima del género, siempre un pasito por detrás de, cómo no, John Ford. Elegir uno o dos entre ellos es harto complicado y probablemente sea esa la causa de que no suelan aparecer por las listas de las mejores películas de la historia, en mi caso, quizá el que más me gusta es “Horizontes lejanos” (Bend of the River, 1952), esa obra maestra absoluta que tanto tiene de cine de aventuras como de western, pero “El Hombre del Oeste” (Man of the West), el único de ellos protagonizado por Gary Cooper, tampoco se le queda atrás.
La película, cuyo rastro seguirá, junto con las obras de Boetticher, Sam Peckinpah en “Duelo en la alta sierra”, supone un antes y un después en el western de siempre. Un magnífico guion de Reginald Rose adapta una novela sin brillo de Will C. Brown, explora la imaginería del género, la destripa y la vuelve a mostrar más descarnada pero no menos romántica, moral y combativa. Dotada de una soberbia fotografía de Ernest Haller, ofrece una verdadera y magistral sinfonía de cómo filmar, componer y planificar, especialmente en los planos generales, una película en scope, un formato que exige a los cineastas olvidarse de los cánones de la pantalla cuadrada.
Cine mayúsculo, ejemplo de un estilo de filmar sin una sola decisión de puesta en escena que sea irrelevante, con encuadres de mucha profundidad, rebosantes de elementos que se mueven, con una extrema precisión a la hora de disponer figuras y demás objetos escénicos dentro del plano a diferentes niveles, cuidando el ángulo según las necesidades de la escena, sea en ambientes más urbanos, o con el paisaje siempre tan presente. Una película, podría decirse, oscura, incómoda, crepuscular es la palabra que mejor lo define, que transcurre en un tiempo histórico en que los forajidos han quedado atrás, la civilización avanza como lo hace la educación (necesidad de maestras para las pequeñas comunidades) y el ferrocarril (donde nuestro hombre se encuentra inadaptado e incómodo), los criminales que antes campaban a sus anchas y daban golpes maestros han quedado reducidos a patéticos espectros, estremecedora la composición de un villano amenazante y desagradable como él solo, pero senil, como cabecilla de una familia poco o nada funcional que se cae a pedazos, de seres resentidos, odiosos, que sueñan con hazañas que hace tiempo dejaron de ser posibles.
Una de las cumbres cinematográficas de un extraordinario director, gran renovador de este género, una lección admirable de cine que reinventaba el wéstern y, aunque algunos siguen creyendo que los films made in Hollywood solo servían para entretener al personal y poco más, lo cierto es que los grandes guionistas y directores del cine de género, con un enorme bagaje cultural a sus espaldas, se las ingeniaban para introducir de manera subliminal en sus argumentos y en su puesta en escena elementos tan complejos y sesudos como los que podemos encontrar en el cine serio, y con el añadido de que, a diferencia de plastas como Tarkovsky o Antonioni, cineastas como Mann nunca se arrogaron el derecho a aburrirnos. Pienso que su visión es obligada para cualquier amante del cine, una película con la grandeza del mejor western clásico.
Breve explicación sobre cómo descargar el archivo:
Al pulsar en el enlace de descarga accedes a Movistar Cloud, una vez allí, sitúate con el cursor del ratón en la parte superior, en la zona de la derecha encontrarás una especie de nube con una flecha orientada hacia abajo, pulsas allí y listo, ya se te descarga el archivo.
Descargada. Muchas gracias, Cary.
ResponderEliminarA todos esos westerns geniales añadiría "The last frontier", poco recordado y a la altura de ellos.
De nada, qué la disfrutes.
EliminarGran película sorprendentemente no demasiado conocida, muy agradecido
ResponderEliminar