Rapiña (1975)
Ficha Técnica:
Título original: Rapiña
Año: 1975
País: México
Género: Drama, Thriller
Dirección: Carlos Enrique Taboada
Fotografía: José Ortiz Ramos
Música: Raúl Lavista
Guion: Carlos Enrique Taboada
Productora: Corporación Nacional Cinematográfica (CONACINE) y Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC)
Localizaciones: Dinamos de Contreras (Ciudad de México), Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla o La Marquesa (Ciudad de México) y Estado de Texcoco. México.
Duración: 113 minutos
Reparto: Ignacio López Tarso (Porfirio), Germán Robles (Evodio), Norma Lazareno (Rita, la mujer de Porfirio), Rosenda Monteros (Josefina, la mujer de Evodio), Enrique Pontón (el doctor).
Sinopsis:
Dos humildes leñadores indígenas descubren los restos de un avión que se ha estrellado en lo alto de la sierra y deciden robar las pertenencias de todos los ocupantes muertos en el accidente. Cuando se disponen a hacerlo, llegan dos carboneros con las mismas intenciones. Lo que seguirá en esta historia será un duelo de avaricia y traición, del que nadie saldrá impune. (FILMAFFINITY)
Idioma: Español, con subs en inglés (srt)
Formato: MP4 (BRRip 1080p)
Resolución: 1920x1036
Tamaño: 1’9 GB
Breve comentario
by yo
Carlos Enrique Taboada fue un director famoso en México gracias sobre todo a sus películas de terror nada explícitas y sí muy sugerentes, en su momento de mayor esplendor, los años 60 y 70, fue ninguneado por el público y la prensa de entonces, gremios que preferían a los melodramas y las comedias huecas, pero hoy por hoy es elevado al nivel de los grandes maestros del cine de género latinoamericano. Las mejores y más conocidos obras de Taboada son sus cuatro películas de terror, hablamos de dos clásicos fantasmagóricos, “Hasta el Viento Tiene Miedo” (1968) y “Más Negro que la Noche” (1975), y otras dos de jovencitas tenebrosas, “El Libro de Piedra” (1969) y “Veneno para las Hadas” (1986), pero el director se paseó también con gran eficacia por el cine bélico y testimonial de la mano de “La Trinchera” (1969), sobre la Revolución Mexicana (1910-1920), y por el suspense pasional y ultra pérfido a lo Henri-Georges Clouzot de propuestas como “Vagabundo en la Lluvia” (1968), “Rubí” (1970) y “El Deseo en Otoño”(1972), trabajos siempre interesantes que se elevaron sobre la medianía de la industria cinematográfica azteca y latinoamericana en general de la época. Ahora bien, seguramente su mejor film sea la película que hoy nos ocupa, “Rapiña” (1975), obra exquisita que combina la marginalidad del cine testimonial, el dejo bucólico de enfrentamientos fratricidas del wéstern revisionista y hasta la tensión propia del thriller claustrofóbico a cielo abierto.
Taboada nos regala una obra moral con un mensaje poderoso que se transmite alto y claro, en los primeros diez minutos, la película ya ha equiparado el valor de la vida con la cantidad de dinero que se tiene, vinculando directamente el estatus de una persona con la riqueza que posee. Tiene un ritmo lento, pero usa este tiempo a su favor, profundizando en los personajes, sus motivaciones y la influencia corruptora del dinero, y el mensaje se refuerza aún más a medida que los personajes centrales se ven obligados a realizar actos inmorales posteriores para proteger sus nuevas ganancias. Interesantísima historia de cómo las frustraciones, la necesidad de llegar más allá de lo que el lugar en el que le tocó nacer y criarse a un hombre, pueden llevarlo a convertirse en una persona vil, capaz de atentar contra los que siempre lo han ayudado. Nos relata la historia de dos campesinos indígenas analfabetos, de sus esposas, y de la forma en que los cuatro reaccionan ante un hecho que los desborda, con excelentes diálogos, y una dirección muy acertada y simple, mas para nada simplista, nos cuenta las ilusiones, los anhelos, las ambiciones, y al final la tragedia de estos cuatro seres.
Una excelente historia que rasca lo más oscuro y psicológico de los personajes, y que nos muestra cómo llega a corromperse, gracias a la ambición, hasta el ser más puro; los más escondidos deseos son explorados y expuestos con un guion soberbio y muy bien llevado. Todo un gran retrato sobre la ignorancia, la pobreza y la codicia, una gran película, una pequeña joya escondida.
Breve explicación sobre cómo descargar el archivo:
Al pulsar en el enlace de descarga accedes a Movistar Cloud, una vez allí, sitúate con el cursor del ratón en la parte superior, en la zona de la derecha encontrarás una especie de nube con una flecha orientada hacia abajo, pulsas allí y listo, ya se te descarga el archivo.
Muchas gracias por indicar la resolución
ResponderEliminarDe nada
Eliminar