Los niños terribles (1950)
Ficha Técnica:
Título original: Les enfants terribles (The Criterion Collection)
Año: 1950
País: Francia
Género: Drama
Dirección: Jean-Pierre Melville
Fotografía: Henri Decaë (B&W)
Música: Concierto en la menor para dos violines y orquesta de cuerda, Op. 3, Nº. 8. RV 522, de Antonio Vivaldi. Concierto en la menor para 4 pianos, BWV 1065, de Johann Sebastian Bach (versión del Concierto en si menor para cuatro violines, cello y cuerdas, Op. 3, Nº. 10. RV 580, de Antonio Vivaldi). "Were you smiling at me". Letra, música e interpretación de Melvyn Martin.
Guion: Jean-Pierre Melville (no acreditado) y Jean Cocteau sobre la novela de este
Productora: Melville Productions
Duración: 107 minutos
Reparto: Nicole Stéphane (Elisabeth), Edouard Dermithe (Paul), Renée Cosima (Dargelos / Agathe), Jacques Bernard (Gerard), Melvyn Martin (Michael), Maria Cyliakus (la madre), Jean-Marie Robain (el director), Maurice Revel (el doctor), Adeline Aucoc (Mariette), Emile Mathys (el subdirector), Roger Gaillard (el tío de Gerard), Karin Lannby (la otra madre), Jean Cocteau (voz del narrador).
Sinopsis:
Dos hermanos adolescentes, que alimentan una insana obsesión el uno por el otro, crean un mundo privado en la desordenada habitación que comparten. La intrusión del mundo exterior los llevará a una dramática situación. (FILMAFFINITY)
Idioma: Dual (Francés/inglés) con subs en inglés y español (srt)
Formato: AVI (DVDRip)
Tamaño: 1’36 GB
Breve comentario
by yo
Nos ocupamos hoy de todo un clásico del cine francés: “Los niños terribles”. Viajad a la Francia de la década de 1950 para descubrir una forma muy particular de ver la vida, con una oscura historia de incesto, violencia y las inevitables complicaciones del amor prohibido. Se trata de una adaptación de la novela “Les enfants terribles” de Jean Cocteau, una fascinante obra escrita prácticamente del tirón y que sería fuente de innumerables adaptaciones: inspiraría la ópera de Philip Glass con el mismo nombre, el ballet “La Boule de Neige” del coreógrafo Fabrizio Monteverde y sería adaptada por Gilbert Adair para su novela “Soñadores” (1988) base para el film “Los soñadores” de Bernardo Bertolucci, pero sería la maravillosa película que de aquella historia hizo Jean-Pierre Melville, con la ayuda del propio autor Jean Cocteau, la que se nos clavaría irremediablemente en la retina.
Hay historias que parece que se nos quedaron incrustadas bajo la piel, historias que para siempre formarán parte indisociable de nuestro ser, como indisociables el uno del otro son Paul y Elizabeth, estos dos niños terribles e inseparables que se niegan a crecer. Melville da una buena muestra de su talento como director de actores y del equipo técnico, los utiliza para tensar el arco que va a disparar la flecha que definirá los encuadres y las luces que esculpen los movimientos de los cuerpos en sus devenires, consigue dar una prodigiosa lectura visual de las emociones que brotan continuamente en un crescendo que transforma el drama en film noir (puro Melville en gestación). La personal atmósfera creativa de Cocteau se refleja cegadora en la adaptación cinematográfica llevada a cabo por Melville, la relación de amor y odio entre dos hermanos se traza en el film hasta el extremo, inscrita en un entorno reducido que acoge con escrúpulos cualquier figura externa, el asfixiante contexto vital en el que se desenvuelven ambos jóvenes huérfanos se apoya en el aspecto enfermizo de Paul y en el carácter sobreprotector de Elisabeth, sus amigos Gerard y, más tarde, Agathe, se establecen como elementos extraños en la convivencia fraternal. Melville recibió los derechos para dirigir la película del mismo Cocteau, a pesar de haber dirigido apenas una sola película anteriormente, ofreciéndonos una mezcla única de realidad y fantasía, con una acumulación de sugerentes y oscuros detalles visuales, que hacen honor a la novela original.
Tremenda película para la época a la que pienso que no se le ha dado el lugar que se merece en la historia, con dos hermanos obsesionados hasta el delirio el uno por el otro, sus vidas transcurren odiándose y lastimándose constantemente, pero tanto sentimiento negativo esconde una extrañísima relación perversa y oscura. Nicole Stéphane como la hermana está descollante poniendo cuerpo y alma a su personaje, dándole un matiz andrógino y de enfermiza locura que provoca escalofríos, Edouard Dermithe a su vez como el hermano cumple una labor sobresaliente y porta un aspecto feminoide casi similar a su hermana, hay momentos en los que se los confunde por el parecido físico que tienen. No logro imaginar la reacción de público y cineastas en el año 50 ante esta obra, pero si 75 años después crea absoluta perplejidad, la que seguramente provocó entonces Jean Pierre Melville con esta turbadora historia debió ser de órdago. Una película brillante e inquietante donde las haya.
Breve explicación sobre cómo descargar el archivo:
Al pulsar en el enlace de descarga accedes a Movistar Cloud, una vez allí, sitúate con el cursor del ratón en la parte superior, en la zona de la derecha encontrarás una especie de nube con una flecha orientada hacia abajo, pulsas allí y listo, ya se te descarga el archivo.
Comentarios
Publicar un comentario