Hampa (Berlin Alexanderplatz) (1931)

 


 

 

 

Ficha Técnica:


  • Título original: Berlin Alexanderplatz - Die Geschichte vom Franz Biberkopf

  • Año: 1931

  • País: Alemania

  • Género: Drama, Suspense

  • Dirección: Phil Jutzi

  • Fotografía: Nicolas Farkas, Erich Giese (B&W)

  • Música: Allan Gray

  • Guion: Alfred Döblin, Karl Heinz Martin, Hans Wilhelm (Adaptación de la novela homónima de Alfred Döblin)

  • Productora: Allianz Tonfilm GmbH

  • Duración: 84 minutos

  • Reparto: Maria Bard, Gerhard Bienert, Hans-Peter Deppe, Albert Florath, Heinrich George, Oskar Hoecker, Bernhard Minetti, Margarete Schlegel, Paul Westermeier



Sinopsis:


Franz Biberkopf, que sale de la cárcel después de una condena por homicidio, se muestra dispuesto a convertirse en un hombre honrado. Primera adaptación al cine de la exitosa novela homónima de 1929 escrita por Alfred Döblin, que también colaboró en el guión. (FILMAFFINITY)







    Idioma: Alemán con subs en inglés (muxed) y en español (srt)

    Formato: MKV (BDRip)

    Tamaño: 3’63 GB (Archivo dividido en dos partes con WinRar)







                                            Breve comentario

                                                                            by yo


La película nos habla de las aventuras de Franz Biberkopf, un expresidiario que a la salida de la cárcel (en Berlín, 1928) se promete a sí mismo ser honrado, una trama lo suficientemente apasionante como para que el interés se renueve minuto a minuto, se centra en la peor barriada berlinesa donde se dan cita proletarios, rameras, mendigos y familias al borde de la miseria además de agitadores extremistas. Está basada en la novela homónima de Alfred Döblin, publicada en 1929, que refleja el ambiente de la Alemania de la República de Weimar: paro, inflación, delincuencia, el caldo de cultivo del nazismo, Döblin, en su novela, profundiza en una tragedia colectiva tanto mediante la indagación en la ciudad —Alexanderplatz y los barrios bajos de Berlín son los verdaderos protagonistas— como a través de la adopción de un punto de vista subjetivo, el del personaje central, Franz Biberkopf. La primera versión cinematográfica que se hizo de esta excelente novela es la película que hoy nos ocupa, “Hampa” (también titulada en castellano comoBerlín Alexanderplatz”) e interpretada por Heinrich George, Maria Bard y Margarethe Schlegel, fue realizada en 1931 por Phil Jutzi, utilizando un estilo a medio camino entre el más puro expresionismo y la vanguardia.

Jutzi, que simplificó la profusa trama de Döblin, insistió en su film en el aspecto colectivo del mundo narrativo, tratando con discreción los primeros síntomas del nazismo, sin hacer nunca del protagonista un héroe típico, se muestra más interesado por el tema del amor, la posibilidad de amar sin que se tenga que recibir algo a cambio, y sin que se termine en una situación de frustración. El interés por el melodrama se expresa también en la estética del film: cuidado extremo en la ambientación, ángulos y movimientos de cámara antinaturalistas y, sobre todo, una iluminación fascinante, con destellos, contraluces, luces intermitentes y claroscuros, los diálogos son escasos, pero las imágenes nos lo dicen todo, se observa, bajo mi punto de vista, una pienso que clara influencia de ese maestro de la luz que fue Joseph von Sternberg.

Jutzi sorprendió al mundo en 1931 con esta adaptación de la novela de Alfred Döblin, Jutzi se desempeñaba mayormente como director de fotografía, eso era lo que había hecho durante toda su vida, algunos títulos inferiores como director durante la era del cine silente era lo único que podía sumar antes de embarcarse en un proyecto tan ambicioso, ambicioso porque se trataba de una de la novelas más importantes de la literatura alemana y porque su complejidad estética la había marcado como una obra muy compleja para ser llevada a la gran pantalla. Por buena fortuna para Jutzi, el propio Döblin se sumó para trabajar el guion que sería llevado a la pantalla, sin duda el haber contando con el escritor del material original fue sumamente beneficioso en el resultado final. Para el director esta película se convertiría con el tiempo en una especie de testamento, unos años después, con el ascenso de Hitler al poder, Jutzi dejaría de dirigir y se concentraría en trabajos menores como director de fotografía, pero antes de despedirse le dejó de legado al mundo “Hampa (Berlin Alexanderplatz)”, por cierto, lo que serviría como base para que unos 50 años más tarde otro director germano, Rainer Werner Fassbinder, realizara una adaptación más completa de la obra de Alfred Döblin, una serie que consta de trece episodios más un epílogo y que es realmente magnífica, totalmente recomendable .

El trabajo de Heinrich George interpretando al desdichado Biberkopf es fabuloso, su presencia en pantalla abruma y tiene momentos brillantes, el representaba toda una clase obrera, él era el prototipo de los hombres que tuvieron que enfrentar la crisis de los años 20 en esa Alemania posterior a la primera guerra mundial. George logra de manera impecable poner en escena un personaje atormentado por su pasado, que se muestra inseguro de su futuro y que reacciona de manera violenta por el miedo que le arropa, es él quien lleva en gran parte el peso del filme y es su energía la que motoriza todo.

Una obra sin duda de un alto valor cinematográfico y de una importancia histórica irrefutable.


 

 

 





 

 

 Descargar Parte 1

 

 Descargar Parte 2

 

 

 


 

Comentarios

  1. gracias por publicar esta pelicula.un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario