El carnaval de las águilas (1975)

 


 

 

 

Ficha Técnica:


  • Título original: The Great Waldo Pepper

  • Año: 1975

  • País: Estados Unidos

  • Género: Aventuras, Drama, Comedia

  • Dirección: George Roy Hill

  • Fotografía: Robert Surtees

  • Música: Henry Mancini

  • Guion: William Goldman

  • Productora: Universal Pictures

  • Duración: 108 minutos

  • Reparto: Robert Redford, Bo Svenson, Susan Sarandon, Bo Brundin, Geoffrey Lewis, Margot Kidder, Edward Herrmann, Philip Bruns, Roderick Cook, Kelly Jean Peters, Patrick W. Henderson Jr. Scott Newman.



Sinopsis:


Año 1926. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) ha popularizado la aviación, y algunos pilotos, una vez licenciados, intentan ganarse la vida con espectáculos aéreos cada vez más peligrosos debido a la competencia. Waldo Pepper es uno de ellos y sus acrobacias son cada vez más arriesgadas. Esto le crea problemas, porque las autoridades necesitan convencer al público de que el avión es un medio de transporte seguro a fin de impulsar el desarrollo de la aviación comercial. En estas circunstancias, el cine es la mejor salida para Waldo. (FILMAFFINITY)








    Idioma: Dual (Inglés/Español) con subs en español (srt)

    Formato: MKV (BRRip)

    Tamaño: 1’8 GB








                                                    Breve comentario

                                                                                    by yo


Después del gran éxito que supuso esa joya del cine que es “El golpe”, George Roy Hill se embarcó en un proyecto muy personal que suponía un homenaje a los pioneros de la aviación. A pesar de la presencia de una de las mayores estrellas del Hollywood de la época, Robert Redford, “El carnaval de las águilas” fue un innegable fracaso de taquilla que marcó la carrera de su director, ni la espectacularidad de las escenas aéreas salvó la trayectoria comercial de una obra de tono agridulce, que vio la luz en una época en la que el público estaba más interesado en las películas de catástrofes aeronáuticas que en la recreación de las acrobacias de los pioneros del aire, sea como fuere, opino que estamos ante una producción de mucha calidad que merece ser reivindicada.

Fue la única ocasión dentro de su carrera cinematográfica en la cual Hill figuró acreditado como autor del argumento, después convertido en guion por William Godlman. Según parece, el film se inspira en parte en experiencias reales del realizador, quien fue piloto durante su servicio militar en “la Marina” e incluso llegó a pilotar algunos de los aviones que aparecen en la película durante el rodaje, pero, más allá incluso de estas anécdotas, “El carnaval de las águilas” exhibe plenamente el tono más característico del cine de su director, así, aunque tiene no pocos momentos de notable dramatismo, hace gala de una tendencia general hacia la comedia, el resultado es un relato agridulce y bañado por la nostalgia.

El guion tiene un marcado tono amargo e insiste en acentuar, de distintas maneras, la condición de perdedores de los protagonistas, unos individuos tan brillantes en la cabina de sus pájaros de acero como inadaptados cuando sus pies pisan tierra firme, son perdedores porque han pasado de ser héroes, cuando combatían en la Primera Guerra Mundial sirviendo a sus respectivas naciones, a atracciones de feria, estos hombres, que hacen lo que les apasiona y, por lo tanto, se niegan a crecer, son perdedores incluso como atracciones de feria, porque su espectáculo va perdiendo popularidad de manera paulatina, y lo son en última instancia porque se juegan la vida para complacer a un público que les observa más por morbo que por pasión aeronáutica.

Más que en subrayar la belleza de los planos aéreos, la principal preocupación estética de George Roy Hill consiste en mostrar el extremo riesgo del trabajo de los pilotos, tanto visto desde tierra como desde el aire, siendo especialmente gráfico en las escenas en las que se transmite cómo ese riesgo puede acabar en tragedia. Rodeado del mismo equipo técnico que lo bordó en “El golpe”, es una vez más de alabar el gran trabajo de Robert Surtees, en un film muy cuidado en un aspecto fundamental como es el de reflejar la ambientación de la Norteamérica rural de entreguerras, la partitura de Henry Mancini incide en el tono espectacular, casi circense, del conjunto, aunque no nos hallemos ante uno de los trabajos más inspirados de este magnífico compositor, inspiración que hubiese sido necesaria para acentuar el tono crepuscular de las secuencias que ilustran las andanzas de los protagonistas en el mundo del cine, cuando ya son conscientes de que sus hazañas aéreas son una mentira con apariencia de verdad… salvo cuando vuelan.

Una película incomprendida en su momento, pero creo que supone un buen ejemplo de cómo el público se equivoca con más frecuencia de la que a uno le gustaría, es espectacular, y a la vez es reflexiva y amarga, pienso que se hace acreedora de un reconocimiento mucho mayor del que tiene. Si aún no has tenido el placer, te animo a que la veas.



 

 

 





 

 

 

Breve explicación sobre cómo descargar el archivo:

Al pulsar en el enlace de descarga accedes a Movistar Cloud, una vez allí, sitúate con el cursor del ratón en la parte superior, en la zona de la derecha encontrarás una especie de nube con una flecha orientada hacia abajo, pulsas allí y listo, ya se te descarga el archivo.




Descargar Película


 

 

 


 

Comentarios