Locuras de verano (1955)

 


 

Título original: Summertime

País: Reino Unido

Director: David Lean

Guion: David Lean, H.E. Bates, Donald Ogden Stewart (sin acreditar). Obra teatral: Arthur Laurents

Música: Alessandro Cicognini

Fotografía: Jack Hildyard

Intérpretes: Katharine Hepburn, Rossano Brazzi, Darren McGavin, Jane Rose, Mari Aldon, MacDonald Parke, Jeremy Spenser, Isa Miranda, Gaetano Autiero, Virgina Simeon, Tanya Lopert

Productora: London Films, distribuida por United Artists

Año de producción: 1955

Duración: 01:39:45

Género: Romance, Drama, Drama romántico

 


Sinopsis:

 

Jane Hudson (Katharine Hepburn), una turista americana, llega ilusionada a Venecia. Con la romántica imagen que tiene de la ciudad cree que allí encontrará el amor que le ha sido negado hasta entonces. Sin embargo lo único que allí encuentra es una ciudad sucia y llena de gente.

 

En su primera tarde en Venecia llega hasta la Plaza de San Marcos donde la vista de tantas parejas románticas sólo consigue hacerle recordar su soledad y su soltería. Sentada en una terraza se da cuenta de que un hombre la mira con insistencia y, azarada, se levanta y se marcha.

 

Al día siguiente, de compras, entra en una tienda de antigüedades donde, para su sorpresa, reconoce en el anticuario, Renato de Rossi (Rossano Brazzi), al hombre de la terraza con el que poco a poco comienza un apasionado romance.

 


 

Versión: Dual + subts. esp.(completos y forzados) e ing. integrados

Formato: .mkv

Calidad: BDRip 1080p

Tamaño: 2.06 GB

 

Locuras de verano

 



 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y (no siempre) un poco de rollo de mi cosecha

 

 

Premios

 

Óscar: Candidatura a mejor actriz y mejor director.

 

BAFTA Awards: Candidatura a mejor película y mejor actriz extranjera.

 

National Board of Review: Quinto lugar entre las diez mejores películas.

 

New York Film Critics Circle Awards: Premio al mejor director y candidatura a mejor actriz.

 

 

Arthur Laurents había escrito su obra “The Time of the Cuckoo” especialmente para Shirley Booth quien, efectivamente, la estrenó en el Empire Theater de Nueva York y ganó con ella un Tony Award como mejor actriz en un papel protagonista.

 

La obra se mantuvo en cartel durante 263 representaciones (desde el 15 de octubre de 1952 hasta el 30 de mayo de 1953) y el teatro fue demolido poco después de terminar de representarse la obra.

 

El productor Hal  Wallis mostró interés en comprar los derechos para el cine pensando en Katharine Hepburn y Ezio Pinza como protagonistas (condideraba a Shirley Booth demasiado mayor para el personaje). Finalmente Ilya Lopert se quedó con los derechos con intención de que la protagonista fuese definitivamente Shirley Booth contactando con Anatole Litvak para dirigir la película cuyo guion estaba escribiendo el propio autor.

 

Litvak no estaba muy interesado ni tampoco Daniel Mann (a quien se contactó tras la negativa de Anatole Litvak). Finalmente se decidió que dirigiría David Lean pero a este no le convencía el guion de Arthur Laurents y accedió a dirigir sólo si le permitían modificar lo escrito por el autor.

 

David Lean, junto con S.N. Behrman y Donald Ogden Stewart, se pusieron manos a la obra sin llegar a un resultado satisfactorio por lo que S.N. Behrman se retiró del proyecto al que se unió con gusto el novelista H.E. Bates.

 

Tras todo este baile de nombres por fin se inició el rodaje para el cual también se barajaron otras opciones: Roberto Rossellini dirigiendo a Ingrid Bergman y Vittorio De Sica como protagonistas y parece que también hubo contactos con Olivia de Havilland. En fin, ya sabemos cómo van estas cosas del show business


Sería la primera película británica que se rodaría completamente en escenarios naturales; el rodaje comenzó el verano de 1954 con un presupuesto por encima del millón de dólares. Los interiores de la “Pensione Fiorini” se rodaron en estudio pero para la terraza de la pensión se construyó una terraza en un solar cercano al Gran Canal.

 

El Gobierno italiano era reacio a conceder permisos para rodar exteriores en Venecia en plena temporada turística ante una amenaza de huelga por parte de los gondoleros que temían que los inconvenientes del rodaje supusieran una importante merma de sus ingresos. El problema se resolvió cuando la productora/distribuidora, United Artists, ofreció una importante cantidad como ayuda para financiar la restauración de la Basílica de San Marcos.

 

Otro escollo importante supusieron las autoridades eclesiásticas a quienes David Lean tuvo que prometer que no se permitiría mostrar “vestidos cortos” ni “brazos desnudos” ni cerca ni dentro de “lugares sagrados”.


Para el rodaje de la famosa escena en la que el personaje de Jane Hudson cae a un canal mientras camina de espaldas para tomar una fotografía, Katharine Hepburn puso serios reparos a ser ella misma quien cayese al agua. David Lean, que consideraba importante que fuese ella y no una doble quien rodase la secuencia, propuso una solución que fue aceptada no sin discusión: se vertió en el canal una gran cantidad de líquido desinfectante que produjo cantidades de espuma, lo que aumentó las reticencias de la protagonista.

 

Finalmente se recurrió a cubrir por completo el cuerpo de la actriz con vaselina y ¡ale hop! La secuencia pudo rodarse (aunque hubo que repetirla unas cuatro veces).

 

Por la noche los ojos de Katharine Hepburn estaban completamente rojos y no dejaban de picar y llorar y, a consecuencia de ello, se le diagnosticó una rara conjuntivitis de la que no pudo librarse durante toda su vida.

 

De que el resultado final de la película mereció la pena no me cabe la menor duda. Si no la habéis visto y queréis comprobarlo con vuestros propios ojos (sin conjuntivitis) sólo tenéis que pinchar en el enlace de descarga que os he dejado un poco más arriba.

 

Que la disfrutéis. Merece la pena.

 


 

 


 


Comentarios