Yakuza (1974)
Ficha Técnica:
Título original: The Yakuza
Año: 1974
País: Estados Unidos
Género: Thriller
Dirección: Sydney Pollack
Fotografía: Okazaki Kozo, Duke Callaghan
Música: Dave Grusin
Guion: Paul Schrader, Robert Towne (Historia: Leonard Schrader)
Productora: Warner Bros.
Duración: 112 minutos
Reparto: Brian Keith, Herb Edelman, Kishi Keiko, Richard Jordan, Robert Mitchum, Takakura Ken
Sinopsis:
La Yakuza es una mafia japonesa cuyo origen se remonta al siglo XVII. Utiliza los mismos métodos que las mafias occidentales y, como ellas, controla los negocios más turbios: la prostitución, el blanqueo de dinero, el contrabando, etc. Después de la Revolución Meijí (1868), que supuso la occidentalización del Japón, muchos samuráis pasaron a engrosar las filas de esta organización. Harry Kilman, un hombre que formó parte de las tropas de ocupación estadounidenses en Japón, vuelve a este país para ayudar a un amigo cuya hija ha sido secuestrada. (FILMAFFINITY)
Idioma: Inglés con subs en español (srt)
Formato: MP4 (1080p BRRip)
Tamaño: 1’68 GB
Breve comentario
by yo
“Yakuza” supuso el primer guion cinematográfico de Paul Schrader —ayudado por el no menos conocido Robert Towne (‘Chinatown’, ‘La tapadera’, ‘Misión imposible’...) —, quien al parecer cogió un argumento de su hermano Leonard Schrader adjudicándose casi todo el mérito. Para dirigirla sonó el nombre de Martin Scorsese, con quien Schrader colaboraría en futuras ocasiones, pero los productores exigieron a Sydney Pollack quien intentó que el papel principal fuese a manos de Robert Redford, su actor fetiche, antes de eso se pensó en Lee Marvin, quien intentó que el film fuese dirigido por Robert Aldrich, anécdota esta que sirve para dejar soñando despierto a cualquier cinéfilo. Con todo los resultados fueron superiores a lo esperado, una película que combina con inusitada pericia intimismo y espectacularidad.
Un thriller con una tremenda carga de profundidad, una honda reflexión sobre los sentimientos de culpa, la penitencia, el perdón, la amistad, el sacrificio, la traición y el poderoso sentimiento del deber, en el escenario de un Japón pujante pero en el que todavía subyacen códigos ancestrales. Harry Kilmer (Gran Robert Mitchum) es reclutado por un antiguo amigo suyo, George Tanner (Buen Brian Keith), compañero en la II GM, para que se traslade de USA a Tokio para rescatar a su hija que ha sido secuestrada por la mafia local, la Yakuza, allí Kilmer se reencontrará con su atormentado pasado, pues allí se vio forzado a dejar a su amada japonesa, Eiko (deliciosa Keiko Kishi) por culpa de su hermano, Tanaka Ken (Majestuoso Ken Takakura), un soldado nipón que por su código de honor no puede soportar que su hermana fuera ayudada a salir de la miseria por Kilmer. Con estos mimbres se teje un excelente thriller, un portento de equilibrio de ritmo, alternado la acción desenfrenada con emocionantes momentos intimistas, unos personajes brillantemente construidos, una evolución de estos inteligente, unas escenas de acción que son un prodigio de gran coreografía, de las que atrapan en el sillón, unos actores en estado de gracia, colosales transmitiendo sentimientos, imperiales en la interacción, con una fascinante historia de amor, de las que recordarás para siempre, una historia de amistad titánica, y con un colofón de los más grandes que el Séptimo Arte ha parido, el último tramo de la cinta te pondrá el vello de punta, te estremecerá, te dejará fascinado, sobrecogedor.
La belleza de la fotografía nocturna, con sus neones, suelo mojado y anuncios, junto a la tradición en forma de pequeños templos aquí y allá en la calle, junto a sus paraguas y ritmo pausado recuerda poderosamente al "Blade Runner " de Ridley Scott. La película es rica en silencios que lo cuentan todo, los silencios de la mujer y lo que oculta, los de Ken Takakura, causados por su concepción del honor y de la deuda y los silencios de Mitchum. Y luego está la acción, reservada al último tercio de película, lejos de los fuegos artificiales y virguerías fantasiosas que hoy nos encontramos en los filmes con katanas, la larga secuencia de combate es sobria pero emocionante, y tremendamente realista.
Maravilloso film. Quizás algo lento para los cánones actuales de escena por segundo, pero ¡que narices! ¡Uno está ya harto de tanta prisa! ¡Disfrutad de lo que Pollack nos ofrece!
Muchas gracias. Ya sé lo que me va a tener entretenido durante dos horas (escasas) cualquier noche de los próximos días.
ResponderEliminarありがとう、相棒 (arigatō, aibō), おやすみ (oyasumi).
Saludos cordiales, Cary Juant.
Gracias amigo Paco, me tienes sorprendido con tu dominio de las lenguas.
EliminarSaludos cordiales de parte de Cary Juant, no sé que pasa que solo me deja publicar como anónimo
A mí me sucede lo mismo... si utilizo Firefox , no tengo problemas en cambio si navego con Chrome. Desconozco el motivo.
Eliminar明日までおやすみ (Ashita made oyasumi).