Un hombre va por el camino (1949)

 





Ficha Técnica:


  • Título original: Un hombre va por el camino

  • Año: 1949

  • País: España

  • Género: Drama

  • Dirección: Manuel Mur Oti

  • Fotografía: Manuel Berenguer (B&W)

  • Música: Jesús García Leoz

  • Guion: Manuel Mur Oti

  • Productora: Sagitario Films

  • Duración: 81 minutos

  • Reparto: Francisco Arenzana, Matilde Artero, Aurelia Barceló, Pacita de Landa, Manuel Guitián, Marina Lorca, Ana Mariscal, Fernando Nogueras, Felisa Ortuondo, Julia Pachelo, Enrique Ramíre



Sinopsis:


Luis, un vagabundo que esconde un pasado trágico, se detiene en Monte Oscuro, lugar en el que sólo viven una viuda y su hija pequeña. Las habladurías de los vecinos del pueblo no tardarán en llegar, y Luis tendrá que marcharse. (FILMAFFINITY)







    Idioma: Español

    Formato: MKV (TVRip)

    Tamaño: 1’2 GB







                                                                                                        Breve comentario

                                                                                                                                                                                            by yo


Poeta, dramaturgo, novelista y cineasta, el gallego Manuel Mur Oti fue una de las figuras más rutilantes del cine español de los años cincuenta; grandilocuente y desmesurado en sus declaraciones públicas, transmitió a sus películas la pasión con la que se entregó a su profesión. Su primera película como director fue el film que hoy nos ocupa, “Un hombre va por el camino” (1949), la historia de un Juan Nadie que, vagabundeando, termina con sus pasos en Monte Oscuro, donde una viuda y su hija le acogen. Un absorbente melodrama capaz de emocionar profundamente, al menos a este que les habla, y gran parte de la responsabilidad en esa emoción la tiene la actuación inolvidable de Fernando Nogueras, un portento de calculada espontaneidad y pluralidad de registros que no llegó a tener el éxito artístico para el que esta película lo catapultaba. El otro factor cinematográfico que hace más que necesaria la contemplación de esta película es la fotografía del maestro que fue Manuel Berenguer, responsable de la fotografía de la mítica “Bienvenido Mr. Marshall” o de obras tan famosas y populares como “Doctor Zhivago” y “Rey de Reyes”, entre otra muchas, las tierras de León, fotografiadas en un impresionante blanco y negro que juega con las nubes, la lluvia, la niebla y el sol como un malabarista, y el rancho en lo alto de un picacho, filmado, recurrentemente, en contrapicado, constituyen un auténtico personaje de la película.

Mur Oti sienta aquí las bases de lo que sería una gran parte de su filmografía, como la vinculación de la mujer a la tierra, el sentimiento de culpa heredado y el uso del drama rural como alegoría más compleja. La estructura del film tiene mucho de western, aunque el engarce genérico esté realmente en el melodrama. La tensión entre la mujer de la cumbre y las chismosas vecinas del pueblo del valle, enfocada desde la estrecha moralidad de la época, pero sin que los personajes, todos ellos católicos creyentes y practicantes, se opongan radicalmente a ella, por más que se contraponga la nobleza del comportamiento a la beatería y la miseria moral, sirve de contrapunto social que permite desahogar la creciente sensación de hallarnos en una cumbre agreste desde la que tan pronto nos parece estar ante una relación pronta a pecar de almibarada, como ante una relación imposible y de difícil desenlace.

Hacedme caso, bien haréis todos los buenos amantes del cine en rescatar esta estupenda película con la que Manuel Mur Oti debutó en el cine.











Descargar película




Comentarios