The Odessa File (1974)
Ficha Técnica:
Título original: The Odessa File
Año: 1974
País: Reino Unido / República Federal Alemana
Género: Thriller. Nazismo.
Dirección: Ronald Neame
Fotografía: Oswald Morris
Música: Andrew Lloyd Webber
Guion: Kenneth Ross, George Markstein (Novela: Frederick Forsyth)
Productora: Columbia Pictures
Duración: 128 minutos
Reparto: Jon Voight, Maximilian Schell, Maria Schell, Mary Tamm, Derek Jacobi, Peter Jeffrey, Klaus Löwitsch
Sinopsis:
Hamburgo, 1963. Después del suicidio de un viejo judío, su diario cae en manos de Peter Miller, un joven periodista freelance. Se trata de un testimonio de los inconcebibles y crueles crímenes cometidos por el capitán de las SS Eduard Roschmann, comandante del tristemente célebre campo de exterminio de Riga (Letonia). Al parecer, Roschmann vive en algún lugar de Hamburgo con una identidad falsa, pero Miller está decidido a encontrarlo como sea. (FILMAFFINITY)
Idioma: Inglés con subs en español (srt)
Formato: MP4 (1080p BRRip)
Tamaño: 2’08 GB (Archivo dividido en dos partes con WinRar)
Breve comentario
by yo
Desde siempre la gente se ha evadido a través de la lectura, durante los años 70 los autores de best sellers eran estrellas, y sus nombres eran conocidos por el público en general, uno podía ir a una plaza y toparse con un montón de gente con una novela bajo el brazo, fuera de Alistair McLean, Arthur Hailey, Wilbur Smith o, en el caso que nos ocupa, Frederick Forsyth, este inglés tuvo su tirada de éxitos editoriales, popularizados a través de adaptaciones cinematográficas como “El Dia del Chacal”, “Los Perros de la Guerra” y el filme que ahora reseñamos. La Odessa del título no se refiere a la ciudad cercana al Mar negro, son las siglas de "Organisation der ehemaligen SS-Angehörigen", algo así como "Organización de antigüos miembros de las SS", dicha organización no es una invención de la novela y, por lo tanto, tampoco de la película, existió realmente, se creó tras la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de ayudar a los que habían sido miembros de las SS a eludir la acción de la justicia, facilitando una nueva identidad, pasaporte y destino fuera de Alemania, sobre todo a Sudamérica, pero también a España por ejemplo, también ofrecía la posibilidad de reinsertarse en la propia Alemania, igualmente mediante un cambio de identidad.
Hay una gran
labor de documentación e investigación por parte de Fredrick
Forsyth en lo referente a existencia, funcionamiento, métodos y
alcance de Odessa. Obviamente, la trama es una novelización, pero la
rigurosa fundamentación de los elementos reales, así como el estilo
de la prosa del británico, cercano al lenguaje periodístico, hacen
que el resultado final tenga una fuerte verosimilitud. Tanto la
novela como la película comparten una premisa detonante clavada,
para luego diferir en algunos aspectos del desarrollo, no obstante,
el resultado de la adaptación capta el espíritu de la novela,
aunque sea en algunos momentos infiel a la letra. Peter Miller (Jon
Voight), un joven alemán residente en Hamburgo y periodista
freelance, se da de bruces con el suicidio de Salomon Tauber, un
viejo judío, por pura casualidad, un amigo suyo policía investiga
el caso y le entrega un diario que en el que Tauber consignó los
horrores que sufrió en el gueto de Riga durante la Segunda Guerra
Mundial. La idea original era que Miller escribiese un simple
artículo sobre ello, pero queda tan impactado por los
acontecimientos que se narran, que decide dar un paso adelante y
emprender la búsqueda y captura de Eduard Roschmann, el sanguinario
comandante de las SS a cargo del gueto de Riga, para ello inicia una
investigación que irá siendo progresivamente más y más turbia.
Un excelente thriller, una atrevida, potente, directa, fría, misteriosa, inteligente, magnética, contundente y sorprendente adaptación cinematográfica de la homónima novela de Frederick Forsyth, que además cuenta con un arrebatador Jon Voight. Si la novela de Frederick Forsyth es magnífica, Neame consigue narrar con el mismo brío y entretener como lo hace el libro, es una de esas producciones que enganchan de una forma rápida y que hacen que no puedas parar de querer ver todo lo que ocurre, hasta llegar a su apoteósico desenlace.
Comentarios
Publicar un comentario