Edward, mi hijo (1949)

 





Ficha Técnica:


  • Título original: Edward, My Son

  • Año: 1949

  • País: Estados Unidos

  • Género: Drama

  • Dirección: George Cukor

  • Fotografía: Freddie Young (B&W)

  • Música: John Wooldridge

  • Guion: Donald Ogden Stewart (Obra: Robert Morley, Noel Langley)

  • Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)

  • Duración: 113 minutos

  • Reparto: Spencer Tracy, Deborah Kerr, Ian Hunter, James Donald, Mervyn Johns, Leueen MacGrath, Harriette Johns, Felix Aylmer, Walter Fitzgerald



Sinopsis:


Un despiadado hombre de negocios vive tan obsesionado con su hijo que sería capaz de todo con tal de protegerlo; pero el chico, lejos de pagarle con la misma moneda, sólo siente odio y desprecio hacia su padre. (FILMAFFINITY)



           Premios:


  • 1949: Nominada al Oscar: Mejor actriz (Deborah Kerr)

  • 1949: Globos de Oro: Nominada Mejor actriz (Deborah Kerr)







    Idioma: Inglés con subs en español y francés (srt)

    Formato: MKV (DVDRip)

    Tamaño: 1’4 GB








                                                        Breve comentario

                                                                                                by yo


Una bastante desconocida cinta del gran George Cukor es este drama psicológico de aparente poco peso, pero de mucha enjundia, titulado "Edward, mi hijo" que se estrenó con cierto éxito en 1949, para después quedar prácticamente en el olvido. Se trata de una producción de la Metro, que los productores exigieron se rodara en Inglaterra, y por ello la actuación de numerosos intérpretes de aquellas tierras. Fue el primer papel de importancia de Deborah Kerr y a fe que consiguió un soberbio trabajo, no en vano estuvo nominada al Óscar por su difícil papel de esposa enamorada que se va desencantando de su esposo a medida que pasa el tiempo y ve cómo es él realmente. Spencer Tracy está como siempre, es decir, maravilloso, consiguiendo el desprecio (su personaje, vaya) del espectador, una vez vemos sus verdaderos impulsos por mucho que las motivaciones en un primer momento nos parezcan loables, en esta ocasión interpreta a un hombre de negocios, que para intentar salvar a su hijo va deteriorando su actitud y envileciendo su vida, triunfando en los negocios y fracasando como ser humano, y también como esposo y padre, todo lo que le rodea lo convierte en ruindad y putrefacción por su hijo, Edward, que le corresponde con odio y frivolidad, hace de él un niño mimado y un ser egoísta y superficial, una paradoja.

Como curiosidad indicar que nunca aparece en escena el tercer personaje principal del film, es decir, Edward, el hijo, siempre omnipresente en la historia, y claro, la manera como está planteado el filme obliga cuando menos a una pregunta: ¿Por qué no vemos en ningún momento a Edward? Algún reconocido crítico, afirmó cierta vez que ese había sido un gran descuido del director George Cukor, a mi me parece que es lo mejor que pudo habérsele ocurrido, en un principio uno tiene la impresión de que el motivo era técnico, había que conseguir a diversos chicos para poder ilustrar el desarrollo de Edward desde que era un bebé hasta sus 23 años, pero enseguida uno se da cuenta de que la verdadera razón es puramente psicológica, no es Edward lo que motiva las acciones del errático Arnold Boult, es él mismo, es lo que él siente, lo que quiere tener, lo que quiere ser, por eso, él es el centro de una historia que de nuevo confirma que, si siembras vientos cosecharás tempestades.

El brillante guion, escrito por Donald Ogden Stewart, estuvo basado en la obra “Un juego en tres acciones” que Robert Morley y Noel Langley publicaran en 1948. El excelente argumento de R. Morley y N. Langley taladra la pantalla desde el comienzo con una propuesta vehemente, visceral y descarnada que G. Cukor conduce con el vigor necesario, pero también con manifiesta sutilidad, la excelente estructura del guion, la habilidad narrativa del director, su capacidad de persuasión, su facilidad para resultar convincente y ese dominio casi absoluto del ritmo convierten al espectador en parte activa del relato hasta tal punto que lo implica personalmente. Estupendo film, enormemente dirigido por Cukor, con un fantástico ritmo narrativo, estupendas interpretaciones y un gran guion, dadle una oportunidad, merece la pena.
















Descargar película






Comentarios