La sala de baile (Le bal) (1983)
Título original: Le bal
País: Francia
Director: Ettore Scola
Guion: Jean-Claude Penchenat, Ruggero Maccari, Furio Scarpelli, Ettore Scola
Música: Vladimir Cosma
Fotografía: Ricardo Aronovich
Intérpretes: Étienne Guichard, Régis Bouquet Francesco De Rosa, Arnault LeCarpentier, Liliane Delval, Martine Chauvin, Danielle Rochard, Nani Noël, Aziz Arbia
Productora: Coproducción Francia-Italia-Argelia; Cinéproduction, Films A2, Massfilm, O.N.C.I.C, Ministère de la Culture de la Republique Française
Año de producción: 1983
Duración: 01:47:11
Género: Musical
Sinopsis:
Ettore Scola recorre parte de la historia de Europa, más concretamente la de Francia, a través de la música y del baile. Lo que pretende es reflejar los cambios políticos y sociales, y las tendencias en la moda, desde 1936 hasta 1983.
La película se sitúa en un mismo escenario (una sala de baile francesa) a lo largo de 50 años. Los personajes y acontecimientos van variando a lo largo del paso del tiempo, no hay protagonistas ni ninguna trama central, simplemente hechos puntuales de esas décadas que sirven para hacer un repaso a la historia de Francia en ese medio siglo. Para acabar de redondear la idea, no hay diálogos y los diferentes personajes son interpretados por el mismo elenco de actores caracterizado según la época que les corresponde.
Versión: VO
Formato: .avi
Calidad: DVDRip
Tamaño: 1.88 GB
Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y (no siempre) un poco de rollo de mi cosecha
La película, que como queda apuntado un poco más arriba, desarrolla su acción en una sala de baile francesa, nos transporta por medio de la música y sin palabras, en un mágico viaje a través del tiempo (cinco décadas).
Año tras año, la música, los bailes, la moda y las costumbres, van cambiando mientras somos testigos de las esperanzas, temores y anhelos de los personajes. Asistimos a los cambios del mundo ajeno a la sala y cómo estos cambios les afectan.
Ettore Scola no necesita que sus personajes hablen: la música, la fotografía, el baile y las interacciones entre los distintos personajes son los únicos elementos que nos sirven de referencia.
No pensemos, sin embargo, que el film es sólo un conjunto de números musicales, es, sobre todo, bajo la magistral dirección de Scola, un profundo y lúcido estudio del comportamiento humano mostrado con comprensión y empatía.
Disfrutadla como se merece.
Fantástica película, como dice usted se merece disfrutarla bien, gracias amigo
ResponderEliminarLas gracias a ti, amigo Anonimo, por comentar.
EliminarCreo, como tú, que es una gran película y que bien merece un visionado y un lugar entre los clasicos del cine.
Un saludo cordial.