Una mujer y 3 hombres (1974)
Ficha Técnica:
Título original: C'eravamo tanto amati
Año: 1974
País: Italia
Género: Drama - Comedia - Romance
Dirección: Ettore Scola
Fotografía: Claudio Cirillo
Música: Armando Trovajoli
Guion: Agenore Incrocci, Furio Scarpelli, Ettore Scola
Productora: Dean Cinematografica Delta, La Deantir
Duración: 124 minutos
Reparto: Nino Manfredi, Vittorio Gassman, Stefania Sandrelli, Stefano Satta Flores, Giovanna Ralli, Aldo Fabrizi, Mike Bongiorno, Federico Fellini, Marcello Mastroianni, Vittorio De Sica, Nello Meniconi, Guidarino Guidi, Isa Barzizza
Sinopsis:
Amarga crónica de la historia de Italia, desde la posguerra hasta los años setenta, narrada a través de un grupo de amigos de izquierdas que se conocieron cuando en 1944 lucharon contra los nazis. Este retrato del idealismo, pero también de la inevitable pérdida de las ilusiones a causa del acomodamiento burgués, fue el primer éxito internacional del realizador italiano Ettore Scola. (FILMAFFINITY)
Idioma: Italiano con subs en español (srt)
Formato: MKV (BRRip, Versión restaurada) – Archivo dividido en dos partes con WinRar
Tamaño: 2’8 GB
Breve comentario
by yo
Con “Una Mujer y 3 Hombres” -o mejor dicho, “Nos habíamos amado tanto”, que sería la traducción del título original-, Scola obtuvo la consagración internacional como cineasta, con un gran éxito de crítica y público tanto en Italia como en el extranjero. La película es un recorrido maravilloso a través de treinta años de la historia de Italia, un viaje enriquecedor e inolvidable en el que, como siempre, Scola plantea infinidad de cuestiones que son tratadas de una manera humana y nostálgica, una historia que comienza en los albores de la Segunda GM donde tres camaradas, convertidos en idealistas luchadores partisanos, pelean hombro con hombro contra la Wehrmacht, jóvenes, amigos y repletos de vida, contemplan en primera persona el nacimiento de la República y la reconstrucción de un país hundido tras los estragos de la guerra, a ellos se suma Luciana (Stefania Sandrelli), bella y esplendorosa, cuyos amoríos con los tres protagonistas acentúan el romanticismo final que desprende Scola.
El director italiano no solo captura el espíritu de una época, sino que también realiza un canto de amor al cine a través de estos tres amigos que simbolizan tres maneras de enfrentarse a la vida y a unos ideales políticos. Scola acierta no solo con el tono de la historia, sino también soltando verdades dolorosas de manera cotidiana y sencilla, con unos personajes extremadamente humanos, todo un ejemplo de cómo filmar la nostalgia, esa melancolía que se origina por el recuerdo de los momentos perdidos. Y no solo la película atrapa por esos cuatro personajes que viven sus encuentros y desencuentros a lo largo de décadas, con cuatro maravillosos intérpretes que realmente construyen sus personajes, sino también por la forma que tiene el director italiano de contar esa historia, con un uso acertado del blanco y negro y el color, con la introducción de momentos históricos determinados, con un uso acertado y diferente del flashback, con monólogos interiores de sus personajes que nos van dejando rastros de su manera de sentir y vivir los acontecimientos (incluso dirigiéndose directamente a nosotros, como espectadores) y que se van entremezclando para construir un mosaico de sus existencias, con repeticiones de secuencias u otras herramientas del lenguaje cinematográfico, incluso inserta un momento de cine fantástico a lo Fellini, que tiene todo su sentido…
Todo un clásico del cine italiano, una historia sobre ideales perdidos, amor extremo al cine y un canto a vivir el presente, a valorar ciertos momentos, quizá los únicos que pueden proporcionar algo similar a la felicidad ante una vida llena de contradicciones y bofetadas de realidad. Una hermosa y gran película que desborda nostalgia por cada fotograma, infinitas gracias señor Scola por haber sido capaz de regalarnos esta clase de arte.
Comentarios
Publicar un comentario