Raquel, Raquel (1968)

 

Título original: Rachel, Rachel

País: Estados Unidos

Director: Paul Newman

Guion: Stewart Stern. Novela: Margaret Laurence

Música: Jerome Moross

Fotografía: Gayne Rescher

Intérpretes: Joanne Woodward, James Olson, Kate Harrington, Estelle Parsons, Donald Moffat, Terry Kiser

Productora: Kayos Productions. Distribuidora: Warner Bros./Seven Arts

Año de producción: 1968

Duración: 01:37:03

Género: Drama

 



Sinopsis:

 

La vida de Raquel Cameron (Joanne Woodward), de 35 años, maestra de escuela que vive con su madre (Kate Harrington) en una ciudad pequeña de Nueva Inglaterra, es solitaria y segura. Demasiado solitaria y segura para una mujer que desde hace tiempo teme convertirse en una solterona y desea hacer algo, cualquier cosa, para evitarlo. Por eso cuando Nick Kazlik (James Olson), un amigo de la infancia, regresa a la ciudad, Raquel se da cuenta de que debe comenzar a tomar decisiones y a plantearse qué es lo que realmente quiere hacer con su vida.

 

 

Versión: Dual + subtítulos

Formato: .avi

Calidad: DVDRip

Tamaño: 1.27 GB

 

Raquel, Raquel

 

 

Versión: VO + subtítulos español e inglés

Formato: .mp4

Calidad: BRRip 1080p

Tamaño: 1.51 GB

 

Rachel, Rachel

 

 Nota: El enlace de descarga para el archivo en versión original más los subtítulos correspondientes nos ha sido facilitado por nuestro compañero Cary Juant, a quien agradecemos su colaboración.

Saludos y gracias, Juan.

 

 

 

 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

 

 

La primera película que dirigió Paul Newman está basada en la novela “Una burla de Dios”, de Margaret Laurence, publicada en España por Muchnik Editores, en 1994. Igual que en El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas”, su tercera película como director, rodada cuatro años después, contó con su esposa Joanne Woodward para interpretar el papel protagonista, y también en ambas películas reservó un papel para una de las hijas de ambos: Nell Potts. En esta primera, “Raquel, Raquel” interpreta el papel de Raquel niña, mientras que en “El efecto…” su papel de Matilda es tan protagonista como el de Joanne Woodward y sirve brillantemente de contrapunto a la interpretación de ésta.

 

La película fue candidata a los Óscar en cuatro categorías: mejor actriz (Joanne Woodward), mejor actriz de reparto (Estelle Parsons), mejor película y mejor guión adaptado. Y consiguió, además de varios otros premios, el Globo de Oro a la mejor actriz, Globo de Oro a la mejor película, el premio de la Academia Británica (BAFTA) a la mejor actriz, y otros, hasta un total de diez, entre premios y candidaturas.

 


Joanne Woodward, nació en Thomasville, Georgia (USA), el 27 de febrero de 1930 en el seno de una familia de clase media (topicazo, ¿verdad?, pero esas cosas pasan…)

 

Cuenta, con humor, que su madre era tan aficionada al cine que hasta el último momento de su embarazo asistía a las sesiones del cine de su ciudad natal, de tal modo que prácticamente ella nació durante la proyección de “Jugar con fuego” (Our Modern Maidens) por lo que su madre quiso llamarla Joan, por Joan Crawford, protagonista de la película, pero puesto que eran sureñas la bautizaron como Joanne.

 

También cuenta que cuando tenía nueve años su madre la llevó al estreno, en Atlanta, de “Lo que el viento se llevó” y al descubrir entre las celebridades asistentes a Laurence Olivier, de quien se había “enamorado perdidamente” tras verle en “Cumbres borrascosas”, se abalanzó a la limusina que le transportaba para pedirle un autógrafo, y que años más tarde, cuando ambos compartían protagonismo en la producción televisiva de “Vuelve, pequeña Sheba”, (*) en 1977, Laurence Olivier le dijo recordar el incidente.

 

(*) La versión cinematográfica de 1952, dirigida por Daniel Mann y protagonizada por Burt Lancaster, Shirley Booth y Terry Moore, la tenéis a vuestra disposición en el Blog (“Vuelve, pequeña Sheba”), en un aporte de nuestra compañera Scarlata.

 

Sus actores favoritos fueron, sin ninguna duda, Bette Davis, de quien ella y Paul Newman fueron vecinos durante un tiempo, y Laurence Olivier.

 

Cuando rodó “Rosas perdidas” (The Stripper), Paul Newman pidió al director, Franklin J. Schaffner, que le permitiera “supervisar” el rodaje de las escenas en las que su personaje, Lila Green, tenía que hacer “strip tease” o bailar.

 


Antes de casarse con Paul Newman, Joanne mantuvo una breve relación con Gore Vidal, amigo de ambos, que terminó para prometerse con Paul, con quien se casó poco después viviendo durante un tiempo en la casa que les había cedido (perder deportivamente, llamo yo a eso…) su amigo (o sea, Gore Vidal) en Los Ángeles.

 

 

Un momento del rodaje...

 

 

 

…y otro.

 

 

Aunque fue candidata al Óscar como mejor actriz en cuatro ocasiones: “Las tres caras de Eva”, en 1957, “Raquel, Raquel”, en 1968, “Deseos de verano, sueños de invierno”, en 1973 y “Esperando a Mr. Bridge”, en 1993), sólo lo consiguió en la primera de estas ocasiones, con “Las tres caras de Eva”, de Nunnally Johnson.

 

En la ceremonia de entrega de premios recogió el suyo envuelta en el “glamour” de un vestido que había sido confeccionado por ella misma y que, asegura, no le había costado más de cien dólares.

 

Es una de las seis actrices que han sido candidatas al Óscar como mejor actriz por trabajos en películas dirigidas por sus respectivos maridos. Ella lo fue por esta que nos ocupa, las otras cinco son las siguientes:

 

Elisabeth Bergner, en 1935, por “Mi vida para ti” (Escape me Never), dirigida por Paul Czinner.

 

Jean Simmons, en 1969, por “Con los ojos cerrados” (The Happy Ending), de Richard Brooks.

 

Gena Rowlands, en 1974, por “Una mujer bajo la influencia” (A Woman Under the Influence) y en 1980, por “Gloria”, ambas dirigidas por John Cassavetes.

 

Julie Andrews, en 1982, por “¿Víctor o Victoria?” (Victor Victoria), de Blake Edwards.

 

Frances McDormand, en 1996, por “Fargo”, dirigida por Joel (su marido) y Ethan Coen.

 

(Podríamos también considerar a Melina Mercouri, por su interpretación de Illya, la prostituta protagonista de “Nunca en domingo” (Never on Sunday), dirigida en 1960 por Jules Dassin, pero ya puestos, en aquella fecha todavía no estaban casados…)

 

 

El paso de los años

 

 




 


 


 

Comentarios

  1. Gracias por los detalles!

    ResponderEliminar
  2. Hola Paco, gracias por subir al Blog esta estupenda película, la tengo en BRRip 1080p (VO con subs en español e inglés), si te interesa te la paso sin problema.

    Saludotes variados.

    ResponderEliminar
  3. Por si a alguien le puede interesar, os paso un enlace con otra alternativa de descarga, va en VO con subtítulos en español e inglés (srt) (BRRip 1080p).

    https://micloud.movistar.es/share/qX1OMBrzndKLnumP

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Incluido en el post el enlace de descarga para el archivo BRRip 1080p, versión original más subtítulos españoles e ingleses.
      Gracias, Juan, y perdona el despiste (más vale tarde...)

      Eliminar
    2. Cary Juant3/6/24 21:11

      Nada, no hay problema, tú envíame un jamoncito, a poder ser pata negra 5 jotas, y todo solucionado.

      Eliminar
    3. ¡Qué pena! ¡Ya nadie hace nada desinteresadamente! ¡Fíate de los amigos!

      En fin, buenas noches.

      Eliminar

Publicar un comentario